Aloysia triphylla (L'Her.) Britt. - Flia.: Verbenáceas
Nombre popular: cedrón, hierba luisa, etc.
El mercado de nuestras plantas debe ser América, pues las conocemos, utilizamos y sabemos de que estamos hablando cuando mencionamos sus virtudes.
   

 PRINCIPAL  
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
 HERBOCIENCIA 
 DOÑA DOLORES 



CEDRON

Nombre científico: Aloysia triphylla L´Herit.

Sinónimos: Lippia citriodora (O.et P.) H.B.K. = Lippia triphylla (L'Herit) Kuntze = Aloysia citridodora O. et. P. = Verbena triphilla L'Herit.

Otros nombres populares: Cidrón (Colombia), María Luisa (Puerto Rico), Cedrón (Méjico), Lemon Verbena, (Sudáfrica), Verbena de las Indias (Europa), Luisa, Hierba Luisa (España).

Origen del nombre científico: Aloysia en honor a María Luisa de Parma (1754-1819) reina de España por su matrimonio con Carlos IV. triphylla, por el número de hojas de cada verticilo.


DESCRIPCION

El Cedrón es una planta arbustiva que puede medir entre 1,50 y 2,50 metros de altura. Sus tallos son largos, leñosos, redondos o angulosos, ramificados en la parte superior, provistos de finas rayas lineares. Las hojas son simples, rugosas, reunidas en verticilos de tres, raro cuatro, su limbo, entero o un poco dentado, de color verde pálido, presenta una nervadura mediana, saliente en la cara inferior, de la cual se destaca una serie de nervaduras secundarias paralelas, que se reúnen para formar una especie de cordón paralelo al borde foliar, y despiden, al ser restregadas, un agradable olor a limón, lo mismo que las flores; éstas son pequeñas, con la corola ensanchada superiormente y bilabiada, blancas por fuera y azul violáceo por dentro, y se ubican al extremo de los tallos en espigas agrupadas en panojas. El fruto es una drupa que encierra dos granos que a veces no llegan a la madurez.

En la provincia de Córdoba (Argentina) florece desde noviembre hasta marzo.

ORIGEN Y DISTRIBUCION

Originaria de la región montañosa de Argentina (Catamarca, La Rioja, Salta), Chile y Perú, en donde se la puede encontrar silvestre. Se la cultiva en numerosas partes del mundo: América, desde Estados Unidos hasta la Argentina; Europa, en el sur; Africa, en el norte y en el sur.


PARTE UTILIZADA

Hojas y sumidades floridas. Droga Oficial, monografiada desde la 5a. edición de la Farmacopea Nacional Argentina.


CULTIVO

Suelo

Prospera bien en buenos suelos, de consistencia media, sueltos, permeables, profundos, pH entre 6,5 y 7,2, más bien frescos pero no húmedos, pues el exceso de agua favorece la podredumbre de raíces. La exposición al norte es más conveniente.

Clima

Templado-cálido a templado. Con frío riguroso suele perder las hojas.

Le favorece una buena iluminación, que tiene influencia en la síntesis y acumulación de aceite esencial y en su porcentaje. El sombreado es causa de hojas más grandes y pobres en principios activos.

El objetivo comercial y las posibilidades fijarán el equilibrio entre ambas situaciones.

El porcentaje de esencia también es favorecido por un nivel moderado de humedad atmosférica, lo mismo que su secado.

El viento excesivo es un factor climático desfavorable, su acción incrementa el coeficiente de evaporación de aceites esenciales y baja la producción por unidad de superficie.

Multiplicación

Se puede propagar por división de matas, acodos, o estacas. La multiplicación por semillas no se realiza debido a su escaso o nulo poder germinativo. En los cultivos comerciales el método preferido es por estacas, trozos de ramas del año anterior o del mismo año, de unos 10 a 15 cm. de largo, con 2 ó 3 nudos. Se pueden obtener de las ramas cosechadas, luego de quitarles las hojas.

Se pueden hacer enraizar en vivero o llevarlas al campo. En el primer caso serán plantadas a unos 10 cm. de distancia en todo sentido, en tierra fértil, suelta y abonada. Tal trabajo puede realizarse en otoño, protegiendo a las estacas del frío invernal con coberturas de paja u otro material, que se irán eliminando a medida que progrese el arraigue.

El transplante de estacas enraizadas puede hacerse al comienzo de primavera. Previamente el terreno habrá sido preparado con las aradas y rastreadas correspondientes a sus características físico-químicas, complementadas en caso necesario, con la adición de abonos. Este método es el más utilizado.

Espaciamiento

La plantación definitiva se dispondrá en líneas separadas entre sí por una distancia de 1,00 a 1,50 m. y entre plantas de la línea de 0,50 a 0,80 metros.

Cuidados culturales

Carpidas periódicas y deshierbes para mantener el suelo libre de malezas; protección contra los vientos fríos y heladas.

Un adecuado control de malezas contribuirá favorablemente a la prevención de plagas, reduciéndose sensiblemente la necesidad del control químico; éste, de necesitares, debería ser con productos que no dejen residuos tóxicos, y su aplicación ajustarse estrictamente a las indicaciones de uso y carencias. Aún así, la última aplicación debería hacerse 25-30 días antes del corte, restricción ésta que convendría tomar como norma para las hierbas destinadas a ser utilizadas en infusión o decocción.

Riego

El riego representa una operación que deberá considerarse en todas las etapas del cultivo de cedrón, a pesar de tratarse de una especie que no tiene requerimientos elevados de agua, sobre todo en la zona central del país, en que son frecuentes las sequías primaverales y constantes los déficits hídricos estivales.

Fertilización

La fertilización también deberá ser tenida en cuenta. En términos generales se sabe que el nitrógeno contribuye al aumento de la biomasa y que el fósforo tiene su influencia en la formación de flores y frutos; pero tipo de fertilizante, cantidad, época, forma y profundidad de aplicación deberán ser ensayados en cada caso particular, buscando un incremento en la masa vegetal y en la acumulación de principios activos.

Enfermedades

La humedad excesiva del suelo provoca la pudrición de las raíces. En el país no se conocen otros problemas de importancia en el cultivo.


COSECHA

Las hojas se recogen cuando han llegado a su máximo desarrollo, un poco antes de la floración. Se procede entonces a cortar las ramas que se pueden pelar en el mismo momento, para aprovechar las estacas, o dejar secar a la sombra, al abrigo del polvo y la humedad, hasta el momento en que se despojarán de sus hojas.

Tratamiento pos cosecha

La calidad de la producción será mayor si el secado de las hojas se realiza a la sombra, en un lugar ventilado, disponiéndose sobre bastidores de alambre, polipropileno, etc. hasta que su desecación sea completa, removiéndose a menudo para que no se deteriore el producto con la humedad.

Si se han puesto a secar las ramas enteras, el secado puede realizarse de la misma forma, pero es necesario deshojar las ramas luego.

En el comercio se acepta cierto porcentaje de palo en el producto, pero su precio sufre una merma considerable, en relación a la hoja pura.

Rendimientos

Durante el primer año se puede realizar un corte, con rendimiento bajo. A partir del segundo año se pueden realizar dos.

La duración productiva de la plantación supera normalmente los diez años, pudiéndose esperar, a la densidad de plantación mencionada, un rinde medio de 7000 a 9000 Kg. de producto fresco.

En esencia, las hojas oreadas rinden entre el 0,9 y el 1,5%.


COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS

Domínguez, J.A. (1928) encuentra oxidasas y vestigios de saponinas, además de aceite esencial en porcentajes de 0,195 en hojas; 0,132 en ramas floríferas, 0,014 en raíces y 0,007 en tallos.

Fester y otros (1961) precisa un rendimiento del 0,2% en esencia, con un 20-35% de citral, por lo que puede sustiuirse por la de lemon grass, más barata y rica en ese aldehído. Otros compuestos identificados: l-limoneno, metilheptenona, l-carvona, linalol, geraniol y otros alcoholes más.

Montes, A.L. (1961) da datos de la esencia:

p.e. (20°C) - 0,919 a 0,926
aDt -8°24' a -14° 16'
Indice de éster 3,2 a 3,5%
Alcoholes libres 13,8 a 16,5%Br> Citral: 20 a 35,4%

Componentes identificados: Citral, Verbenona (1-5%), meheptenona, d-citronelol, geraniol, l-limoneno, cariofileno.

Montes, A.L. (1965), la cita entre las especies que deberían ser examinadas para determinar la posibilidad de aceptación por la industria. Dice de la esencia: amarillenta, olor a citral, rendimiento de las hojas en aceite esencial 0,20-0,25%; contiene citral (20-35%), l-limoneno, metilheptenona, linalol, geraniol, l-carvona.

Montes, M.L. y otros, citados por Soraru-Bandoni (1978) encuentra p-cimol, a-pineno, b-pineno, etil-eugenol, d-limoneno, terpenol, felandreno, isosafrol.

Bandoni, A.L. (1988) en "Concretos de especies silvestres argentinas" menciona que "posee una composición química (por C.G.) prácticamente idéntica a su esencia, conteniendo más del 40% de citral, lo que no haría promisorio su uso en perfumería por ser fácilmente reeemplazable por productos sintéticos de mucho menor precio. Sólo se justificaría su uso si se desea una nota a cedrón un poco más persistente que la obtenida con la esencia homónima. El rendimiento observado es comparable con el citado por la bibliografía (se refiere a Guenther E.) y evalúa que el concreto de partes aéreas resulta con un peso seco del 1,1% y es no interesante" (sic).

La conclusión evidente es que el destino actual más importante del cultivo de cedrón sería el de droga cruda para herboristería y alimentos.


VIRTUDES SEGÚN LOS USOS TRADICIONALES

Parodi, Domingo (1881) p/ Sub. Lippia citriodora: estomacal y febrífuga. Se utiliza en infusión teiforme como ligero estimulante.

Hieronymus, J. (1882) p/sub. Lippia citriodora: estimulante suave en enfermedades nerviosas, melancolía, hipocondría, dolores y espasmo de estómago, flojedad de los intestinos, etc... con las hojas se fabrica un licor que se usa para las fiebres intermitentes.

Soraru S.B. y Bandoni A.L. (1978), cita que las hojas se utilizan como digestivo, estimulante, tónico, antiespasmódico y carminativo.

Font-Quer, P. (1980) cita a Palau y Verdera- 1784- quien le atribuyó las siguientes virtudes:... corroboran el sistema de los nervios y son eficaces en las indigestiones, palpitaciones, flatos y vértigos procedidos de la hipocondria e histérico. En general la "luisa" se considera tónica estomacal, antiespasmódica y carminativa.

Martínez Crovetto, R. (1981). La infusión de las hojas y gajos nuevos se emplea como digestivo, estomáquico, especialmente en casos de dolores de estómago y contra el "pi-á-popo" (palpitaciones cardíacas).

Kossman, I. y Vicente, C. (1992) la califican como digestivo y tranquilizante, tanto bebida caliente o fresca, sin contraindicaciones, pudiéndose usar como infusión cotidiana.


USOS Y PROPIEDADES

El cedrón es un arbusto muy popular en Argentina, junto con el "burrito" (Aloysia polystachya) están en primer lugar en la preferencia de la gente para darle un lugar en un rincón de los jardines.

Sus hojas, en nuestro país, se utilizan para infusiones teiformes y con el mate con fines medicinales, y en la industria alimenticia en yerbas compuestas y bebidas.

En su uso farmacéutico se lo encuentra integrando numerosas tisanas, incluso comprimidos, estomacales, digestivas y colagogas, en porcentajes que varían entre el 5 y 10%; así como en otra del grupo "otros hipnóticos y sedantes", en proporción del 20%; especialidades éstas que se expenden aprobadas y autorizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

En otros países tiene, además de los citados, usos en cocina, cosmética y perfumería. Es común en la preparación de aves y pescados, budines, masas y tortas; canapés, ensaladas de frutas, dulces, bebidas, vinagres para baño, pot-pourrís y repelentes de plagas del jardín.


COMERCIO

A pesar de tratarse de una especie nativa de Argentina, se ha importado cedrón durante los últimos años:. en 1997, 50.586 kg.; en 1998, 6.132 kg. y en 1999, 51.892 kg, en gran porcentaje procedente de Paraguay y menor de Chile, pero se ha dado el caso, en 1994, que se importó 35.996 kg. de hojas de cedrón, de las cuales 19.346 kg. provinieron de Chile y 16.650 kg. de Italia.

Su esencia es conocida en el comercio con el nombre de "Lemon Verbena".


VER TAMBIÉN



BIBLIOGRAFÍA

Bandoni, A.L. (1988) Concretos de especies silvestres argentinas. En: Anales X Congreso S.A.I.P.A., pag. 224.

Domínguez, J.A. (1928) Contribuciones a la materia médica argentina. Bs. As. (Peuser) pp. 433.

Fester, G.A.; Martinuzzi, E.A.; Retamar, J.A.; y Ricciardi, A.I. (1961). Aceites esenciales de la República Argentina. Acad. Nac. de Ccias. de Córdoba.

Font Quer, P. (1980) Plantas Medicinales 6a .edición Barcelona. España (Ed. Labor) pp.1033.

Hieronymus, J. (1882) Plantae diaphoricae florae argentinae. Acad. Nac. de Ccias de Córdoba. pp.404.

Kossman, I.; y Vicente, C. (1992) Salud y plantas medicinales Bs. As. (Ed. Planeta Tierra). pp. 195.

Martínez Crovetto, R. (1981). Plantas utilizadas en medicina en el N.O. de Corrientes. Fund. Miguel Lillo. Tucumán. pp. 139.

Montes, A.L. (1961) Analítica de los productos aromáticos. I.N.T.A. Colección científica. Vol II pp. 555.

Montes, A.L. (1965) Reunión de programación de plantas aromáticas. I.D.I.A. N° 211. Bs. As. pp. 111.

Soraru, S.L. y Bandoni, A.L. (1978) Plantas de la medicina popular argentina. Bs. As. (Albatros) pp. 153.



   
Google

Realizado con el programa html-kit