|
La plantas medicinales, por mercado y por número de especies, son cultivos apropiados para pequeños productores. |
Nombre científico: Ricinus communis L.
Familia: Euforbiáceas
Nombre popular: Ricino.
Otros nombres populares: Tártago, higuerilla, castor (Argentina). Mamona, mamoneira, tártago, ricino, ricino mamona, carrapateiro, palma christi (Brasil). Mbai-sivó, ambaí-sivó, palma christi, higuera infernal (Paraguay). Catapucia mayor, ricino, higuerilla (Colombia). Degha, higuereta, koch, palma christi, ricino (Cuba). Higuera infernal, tlapatl (México). Higuereta (Puerto Rico). Tártago (Venezuela). Alemán, Rizinussamen; francés, semences de ricin; inglés, castor bean, castor seed, castor-oil plant, palma christi.
Orígen y distribución: Originario de Africa tropical (Abisinia) y posiblemente de la India; extensamente introducido en las regiones cálidas y templado cálidas de todo el mundo.
En Argentina se ha cultivado en varias provincias del Norte, un ejemplo es la ciudad de Tartagal, localidad cuyo nombre se debe a la gran cantidad de plantas de tártago que se encuentran en la zona con cuyas semillas se produce el aceite de ricino. Se la encuentra también asilvestrada en numerosas provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Distrito Federal, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, San Juan, Tucumán.
Paises limítrofes Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
DESCRIPCION
En Argentina se ha cultivado principalmente la especie R. communis L. var. sanguineus, a ella corresponde la descripción.
Arbusto perenne diclino monoico muy ramificado que alcanza entre 2 y 4 metros de altura, de raíz superficial y tallo erecto, muy ramificado, cilíndrico, hueco, color rojo-vinoso, recubierto por una tenue capa de cera.
Hojas grandes, alternas, glabras, pecioladas, palmilobadas y palminervadas, con lóbulos aserrados, pigmentación rosada; en la base del pecíolo aparecen glándulas nectíferas, las que se hallan también en la parte inferior de la hoja, en su inserción con el pecíolo.
Flores reunidas en inflorescencias terminales, con las flores masculinas en la parte inferior y las femeninas en la superior. Las flores masculinas están compuestas por 5 sépalos y numerosos estambres ramificados de color amarillo claro casi blanco, sobre todo en su extremidad, confiriéndole a las flores un aspecto espumoso. Las flores femeninas constan de un cáliz caduco que circunda completamente al ovario, que es trilocular; el estilo es corto y termina en tres estilos bífidos.
Fruto, cápsula trilocular que contiene una semilla por lóculo, exteriormente está recubierto por espinas no punzantes; tiene tendencia a la dehiscencia, siendo la variedad descripta dehiscente. La semilla es oval, de tamaño variable entre 5 y 20 mm según variedades. El tegumento es coriáceo, liso, lustroso, marmoreado, tóxico por la presencia de ricina y ricinina. Indice de Iodo: 82-90 (no secante). Porcentaje de aceite: 46%.
Variedades botánicas
Se conocen cientos de formas de esta especie que varían en tamaño, color de los tallos y de las hojas, forma de ramificarse, tamaño, color y relieve de los granos, etc. Estas son las que principalmente pueden encontrarse en Argentina:
PARTE EMPLEADA
El aceite extraído de las semillas.
El aceite de ricino ha sido usado medicinalmente desde tiempos muy remotos, pero actualmente la mayor parte del aceite que se produce tiene como destino el uso industrial.
Se lo ha empleado en la fabricación de cuero artificial, pinturas, barnices, linóleos, lubricante de motores de altos régimenes de trabajo, etc.
No se halla monografiado en la Farmacopea Nacional Argentina.
COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS
Sus semillas contienen aceite fijo (oleum ricini) en porcentaje del 35 al 55%, principalmente constituído por los glicéridos de los ácidos ricinoleico, iso-ricinoleico, etc.; también ricina y ricinina, la primera es una fitotoxina sumamente venenosa por vía endovenosa y menor por vía oral, aunque también esta última vía puede ocasionar la muerte; su actividad desaparece por acción del calor moderado; el segundo es un alcaloide de fórmula C8H8N2O2.
Requerimientos
Clima tropical a subtropical, con un período libre de heladas de por lo menos 5 meses y precipitaciones superiores a los 700 mm al año. Los suelos deben ser de buen drenaje y fertilidad moderada; el exceso de nitrógeno estimula el crecimiento vegetativo a expensas de la producción de semilla. Como se ha visto, existen muchas variedad que se adaptan a diversas condiciones de clima y suelo hasta los 1.500 msnm.
En Argentina se lo ha cultivado en las provincias de Chaco (desde 1930), Entre Ríos y Corrientes, con rendimientos de alrededor de 1.000 a 1.200 kg/ha. Actualmente se lo encuentra espontáneo frecuentemente en suelos removidos, baldíos, escombros, etc.
CULTIVO
El ricino se cultiva en general como planta anual, a pesar de tratarse de una especie perenne.
Requiere una buena preparación del terreno previo a su siembra, que puede ser realizada a mano o mediante sembradoras de maíz o algodón. La separación entre hileras y plantas depende del clima y la duración del período vegetativo. En las regiones templadas y templado cálidas se emplean distancias de 1,20-1,40 metros entre líneas y de 0,80-0,90 entre plantas; en las regiones sin heladas se dejan distancias de hasta 2,40 entre líneas y plantas.
Las labores culturales sólo son necesarias en tanto las plantas no hayan crecido lo suficiente para generar un sombreado completo, tal que, impida el crecimiento de malezas.
COSECHA
En muchos lugares, aún hoy, se realiza la recolección a mano de las panojas de frutos.
En algunas variedades de ricino las semillas se desprenden de las cápsulas con mucha facilidad cuando los frutos han madurado, por lo que conviene, a veces, realizar la recolección anticipada de frutos y dejarlas secar para posteriormente proceder a su trilla.
RENDIMIENTO
En regiones tropicales se alcanzan rendimientos promedio de 1.400 kg/ha de grano limpio. El contenido de aceite oscila entre 35 y 55% según variedades y el estado de madurez, además de otros factores.
|
|