|
Elimine, sin contaminar otros lugares, los residuos que sean potenciales peligros para la inocuidad de su producción. |
Nombre científico: Digitalis purpurea L.
Familia: Solanaceae.
Origen del nombre: del Latín "digitalis", dedo de un guante, referido a la forma de las flores.
Otros nombres populares: Alemán, Fingerhutblätter; francés, doigtier, digitale pourprée; inglés, foxglove, folk´s glove, fairy´s glove, ladies´ glove, dead men´s bell; portugués, digital.
Generalidades
La digital fué usada en medicina popular en Gran Bretaña desde el siglo X, pero a la práctica médica regular se la introdujo en 1775, cuando el Dr. William Withering tomó conocimiento de su valor en la hidropesía gracias a una mujer de Shropshire. Se supo poco de sus principios activos hasta que en 1871 un francés, Nativelle, descubrió el glucósido digitoxina.
Es originaria de Europa y naturalizada en Estados Unidos de Norte América, Chile y Argentina. En nuestro país se la encuentra naturalizada en Río Negro (Entre Laguna Frías y Puerto Blest), en Jujuy (Laguna De Yala), Tucumán (Villa Nougués) y Córdoba, donde esta fotografía fue tomada, en el camino entre Gral. Belgrano y la Cumbresita.
Ha sido cultivada en diversas provincias del interior y también en la ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Agronomía, y en la provincia de Buenos Aires, en Florencio Varela. De casi todos esos lugares se comprobó, por distintos métodos, la actividad de sus componentes.
Los animales, vacunos, lanares y caprinos, por lo normal no la ingieren, y les resulta tóxica. Pero, según Albornoz (1956), los pobladores de la provincia de Tucumán han mencionado que los vacunos, lanares y cabras mueren cuando ingieren la planta.
La actividad tóxica se conserva por años.
DESCRIPCION
Planta bianual herbácea de tallo cilíndrico que alcanza, en el segundo año, hasta 1,50 m de altura. Hojas alternas, pediceladas, ovadas oblongas, dentadas en el margen, las basales en roseta, algo algodonosas en el haz y rugosas, las superiores de tamaño más pequeño y corto pedicelo que las inferiores. Flores vistosas, cigomorfas, dispuestas en racimos terminales, son de color rosado púrpureo, raramente blanco, tubulares, campanuladas, con machas en su interior; corola de 4 a 5 cm de largo, estambres didínamos. Fruto: cápsula bilocular piramidal, multiseminada, septicida. Semillas pequeñas, alveoladas de color marrón.
Esta especie es cultivada como medicinal y ornamental.
Dominguez, Juan A. (1928:120) menciona que las plantas silvestres de los valles andino patagónicos proceden de cultivos realizados por los jesuítas a fines del siglo XVIII en Chile (Chiloé).
PARTE UTILIZADA
Las hojas desecadas.
Digitalis purpúrea se encuenta monografiada desde la 6ta. edición de la Farmacopea Nacional Argentina. Digitalis lanata no se encuentra monografiada en la F.N.A.
COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS
Las hojas contienen los glicósidos A y B y la gitalina, además de una saponina, la digitonina. Por la glucólisis enzimática de los glicósidos A y B se forman la digitoxina y gitoxina. La digitoxina es el más poderoso componente y sumamente venenoso.
Estos tres glicósidos por hidrólisis en medio ácido forman igual hidrato de carbono pero distintas agliconas: digitoxigenina, gitoxigenina y gitaligenina.
CULTIVO
Requerimientos
Clima: Vegeta de preferencia en climas templados, templado-fríos y fríos, húmedos, especialmente en clima de montaña (hasta 2.000 msnm).
Suelo: Requiere suelos humíferos, sueltos, arenosos o pedregosos y con un contenido adecuado de calcáreo.
El cultivo se inicia únicamente por semilla, y conviene iniciarlo en almácigo, muy superficialmente, dado el pequeño tamaño de las mismas.
Por lo común se realiza en otoño o primavera, ubicando la simiente en una densidad de 400 por m2, calculada en función de su poder germinativo, mezclándola previamente con arena seca o ceniza para facilitar una distribución homogénea. Después de la siembra se asentará ligeramente la superficie y se dará un riego fino.
El transplante al lugar definitivo se puede efectuar cuando las plántulas han alcanzado 5 cm de altura aproximadamente, después de una lluvia o de un riego sobre el terreno de plantación. Para cada planta se dispòndrá de unos 0,35 a 0,40 m2 aproximadamente (0,60 m de distancia aproximadamnete, por planta, en todo sentido, o también 0,70 x 0,50 m, etc.).
El suelo destinado al cultivo definitivo se preparará en la forma más prolija posible, dejando la tierra bien desmenuzada.
En Europa se aconsejan densidades de plantación mayores, del orden de las 60.000 plantas por hectárea e incluso mayores, pero ésta es una decisión económica más que agronómica, pues depende sobre todo de la disponibilidad y valor de los insumos y la tierra.
Labores culturales
Las labores se reducirán a carpidas periódicas para mantener el suelo libre de malezas y suministrar los riegos necesarios en los períodos que las lluvias no sean suficientes.
El primer año produce una roseta y el segundo año emite un tallo erecto de 60 a 100 cm de altura que florece a principios de verano.
La fertilización deberá cuidar que no sea excesiva en nitrógeno, que disminuye el rendimiento en componentes activos.
COSECHA
El producto debe ser claramente identificado y rotulado, una precaución que debe tenerse con todas las plantas medicinales, pero especialmente con esta debido a su alta toxicidad - en dosis no terapéuticas - provoca la muerte.
Se realiza al siguiente año del transplante, recogiendo las hojas del tallo, no las de la roseta, al iniciarse la floración y continuandola durante este subperíodo a medida que se va completando el desarrollo de las hojas superiores, momento en que se considera que tienen el máximo de principios activos.
La cosecha de las hojas debe hacerse en forma cuidadosa y debiendo estabilizarse las mismas de inmediato a fin de evitar la pérdida de glucósidos. Después se secan a la sombra, o mediante secado mecánico, y se acondicionan sin romperlas.
La estabilización consiste en someter a las hojas a la acción de temperaturas y tiempos variables (63° C durante 30 minutos o sumergirlas en agua hirviente durante 2 minutos).
Finalmente se conservan en recipientes cerrados y al abrigo de la luz.
También puede realizarse la recolección de hojas durante el primer año, cosechando las hojas de la roseta, que aunque tiene menor rendimiento en principios activos por superficie, tiene un menor costo y deja libre el terreno para el segundo año.
Dado que este cultivo se realiza por semillas, un cierto número de individuos florecen ya en el primer año; esta floración perjudica el rendimiento en hojas por lo que conviene eliminarlos y dejar solamenmte los que florecen durante el segundo año para la producción de semilla.
RENDIMIENTO
2.000 kg de hojas secas por hectárea con el sistema de colecta del segundo año. Mayor con el sistema de cosecha durante el primer año.
USOS
Dado la toxicidad de esta planta el uso queda reservado a los profesionales médicos.
VER TAMBIÉN
|
|