TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

El rescate de las cosas que se han hecho bien.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
VIII CONGRESO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES AROMÁTICOS Y MEDICINALES
Volumen XV - 1994 - pág 169 A 182.

INSECTOS FITÓFAGOS ASOCIADOS A PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
ZAPATA, Adriana I. * y VALLADARES, Graciela R.** *

Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba - FCEFyN - UNC. Av. Vélez Sarsfteld 299 Fax (0351)4332097 - CP 5000 - Córdoba.
* CONICOR.** CONICET.

RESUMEN

Las plantas aromáticas-medicinales nativas constituyen un recurso valioso. Estudios sobre formas de cultivo, productividad y factores que incidan sobre ella son escasos. Un factor importante en cualquier cultivo es la actividad de insectos fitófagos.

Se estudió la composición y abundancia de las comunidades de insectos fitófagos asociados a seis especies de plantas aromáticas-medicinales nativas, procurando detectar aquellos insectos que pudieran transformarse en plagas.

El aparente predominio de los endofitófagos encontrados sustentaría la hipótesis de espe-cialización de la entomofauna asociada a estas plantas, debido a la particular química de las mismas. La mayoría de las especies señaladas como problemáticas, son endofitófagas.

SUMMARY

Aromatic-medicinal native plants represent a valuable resource. Studies about cultivation methods, productivity and factors afecting it are scarce. An important factor for any crop is phytophagous insect activity.

Composition and abundance of phytophagous insect communities associated to six species of native aromatic-medicinal plants were studied, aiming to reveal potencial pest species.

The apparent predominance of endophytophages in these communities seem to support the hypothesis of specialization of the latter, due to the particular chemistry of their host-plants. Most of the species pointed out as potencial problems are endophytophagous.

INTRODUCCIÓN

Factorías químicas por excelencia, las plantas elaboran por acción metabólica, azúcares y numerosos compuestos orgánicos secundarios. Algunos de estos compuestos constituyen principios activos de acción benéfica sobre el cuerpo humano, por lo que a las plantas que los poseen se las denomina plantas medicinales. Otras, las llamadas plantas aromáticas, poseen aceites esenciales volátiles (1). Frecuentemente ambos tipos de compuestos coexisten en la misma especie vegetal, por lo que resulta difícil muchas veces separar plantas aromáticas y medicinales (2).

La actual situación socioeconómica y el aumento demográfico ha obligado a buscar nuevas fuentes de materias primas para cubrir la demanda de la industria farmacéutica, alimentaria y de perfumería, así como a investigar nuevos principios activos, sabores y aromas del reino vegetal, convirtiéndose las plantas medicinales y aromáticas de este modo, en un recurso económicamente valioso (3). En numerosos lugares se las cultiva con fines comerciales, representando su producción millones de dólares en el mercado internacional (2).

Las plantas aromáticas y medicinales que son utilizadas en gran parte por nuestra población, poseen un notable valor terapéutico y están reconocidas por la OMS (3).

En Córdoba, especialmente en la zona serrana, crecen espontáneamente numerosas especies vegetales que se explotan con fines comerciales (2, 4 y 5). Sin embargo, estudios sobre formas de cultivo, productividad y factores que incidan sobre ella, son prácticamente inexistentes.

La producción de plantas medicinales de alto valor necesita de condiciones adecuadas que se encuentran en un sistema de cultivo. Los resultados de algunos ensayos indican un incremento en el contenido de aceites esenciales en plantas aromáticas cultivadas en huerto, respecto al estado espontáneo (6). Sin embargo, el paso a un sistema de cultivos puede conllevar una disminución de la resistencia a enfermedades y plagas (7). Entre estas últimas deben contarse a los insectos fitófagos, cuyos efectos generalmente se contraponen a los intereses humanos.

La mayoría de los insectos fitófagos pueden encontrar sus hospedadores más eficientemente cuando no hay otras especies de plantas que interfieran (8), una de las razones por las que algunas especies de insectos suelen alcanzar densidades poblacionales muy elevadas en cultivos. Por otra parte, en el caso particular de las plantas aromáticas y medicinales donde lo que interesa es la composición química, el efecto perjudicial de los insectos fitófagos puede potenciarse: se ha comprobado repetidamente que la actividad alimenticia de los insectos puede desencadenar cambios en la química de la planta (9).

Por todo lo expuesto resulta de suma importancia conocer la composición y abundancia de las comunidades de insectos fitófagos asociados a las plantas aromáticas y medicinales en su ambiente natural, dónde éstas se presentan habitualmente entremezcladas con otras especies, y detectar aquellos insectos que pudieran transformarse en plagas. El único estudio sobre insectos perjudiciales a plantas aromáticas y medicinales en Córdoba fue, paradójicamente, efectuado por una estudiante extranjera y presentado en la Universidad de Gante, Bélgica (10).

El presente proyecto tuvo el propósito de iniciar el estudio de las comunidades de insectos fitófagos asociados a plantas aromáticas y medicinales, y de las interacciones entre estas y aquellos. Se intenta de esta forma, aportar información útil para un mejor aprovechamiento del recurso.

OBJETIVOS

  1. General:
    • Analizar la relación insecto fitófago - planta aromática/medicinal en el contexto del desarrollo de tecnología apropiada para la mejor explotación de este recurso.

  2. Específicos:
    • Estudiar la diversidad de insectos fitófagos asociados a las plantas aromáticas y medicinales nativas en las sierras de Córdoba.
    • Observar los efectos de la actividad de los insectos sobre las plantas.
    • Detectar posibles especies problema.

MATERIAL Y MÉTODOS

I) Las plantas seleccionadas

Según diagnósticos producidos por la Subsecretaría de Medio Ambiente, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Gobierno de la Pcia. de Córdoba, sobre el manejo y comercialización de plantas aromáticas y medicinales, existen en la provincia de Córdoba 21 especies de plantas presionadas por su extracción con fines comerciales (2 y 4). De ellas, se seleccionaron las siguientes por su gran demanda, para realizar los estudios propuestos:

  1. Peperina, peperita o piperita: Se conoce con estos nombres a una planta originaria del centro y noroeste de Argentina, cuyo nombre científico es Minthostachys verticillata (Lamiaceae). Subarbusto o planta herbácea de 0,3 a 2 mts de altura, muy ramificado, pubescente. Florece en verano y se multiplica por división, gajos y semillas (11 y 12). Sumamente aromática, contiene una droga monografiada en la Farmacopea Nacional Argentina desde la 5° edición (hojas y flores).

  2. Carqueja o carquejilla: Nombre vulgar con el que se conocen en nuestro país diversas especies de plantas pertenecientes al Género Baccharis (Asteraceae), originario de Sudamérica. De ellas, nos interesa en especial Baccharis articulata (Lam.) Pers, que en la Argentina ocupa las regiones del norte y centro. Es un subarbusto dioico de 30-60 cm de altura, áfilo con tallos articulados provistos longitudinalmente de dos alas de 2-5 mm de ancho. Se multiplica por división de matas. Los tallos contienen un ácido resínico y absintina de utilidad medicinal (11 y 12).

  3. Poleo: Lippia turbinata Gris. (Verbenaceae) oriunda de la región cordobesa y de amplia distribución en el centro y oeste de la Argentina. Arbusto de 0,5 a 1 m de altura intrincado-ramoso. Florece en verano y se multiplica por semillas, gajos y división de matas. Utilidad medicinal y ornamental (11 y 12). Contiene una droga reconocida en la Farmacopea Nacional Argentina (Desde la 5° edición).

  4. Palo amarillo: Aloysia gratissima (Gilí et Hook) Tronc. (Verbenaceae). Crece desde Estados Unidos hasta Argentina. Arbusto de 1,5-2,5 m de altura. Florece en primavera y verano y se multiplica por gajos. Utilidad ornamental y medicinal (11).

  5. Suico, hediondilla, tagete, chinchilla: Tagetes minuta L. (Asteraceae). Planta de las regiones cálidas de América del Sur (12). Crece espontánea y abundantemente en el Centro y N.O. de la Argentina. Planta anual de 1-2 m de altura. Florece a finales del verano. Especie de considerable demanda en el mercado internacional, fuertemente perfumadas y con variadas propiedades medicinales. Contiene aceites esenciales, esteres y fenoles. Sus aceites esenciales presentan también importantes efectos alelopáticos (13).

  6. Paico, té de México, paico macho: Chenopodium ambrosioides L. (Chenopodiaceae). Planta aromática originaria de América y naturalizada en las regiones templadas de casi todo el mundo. En la Argentina es muy común, especialmente en la zona templada. Se encuentra en potreros, a orillas de caminos, terraplenes, etc. Planta herbácea de 30-60 cm de altura, perenne, ramificada. Florece en verano, se reproduce por semilla (11 y 12). Muy aromática, de ella se obtiene la esencia de quenopodio, inscripta en la Farmacopea Nacional Argentina, con no menos del 65% de ascaridol de acción farmacológica (2).


II) Muestreo

  1. Trabajo de Campo

    Se efectuó una observación macroscópica de la presencia y actividad de los insectos en las distintas partes de las plantas, procediendo luego a la recolección manual de los mismos. También se registró el estado general de las plantas.

    Por otra parte se procedió a la recolección mediante corte y embolsado en bolsas de polietileno, de ramas (30 cm aproximadamente) de 10 plantas de las especies seleccionadas e identificadas en cada fecha. Dichas bolsas fueron trasladadas al laboratorio para su análisis.

  1. Trabajo de Laboratorio

    Se realizó disección bajo lupa del material vegetal recolectado en campo. Los insectos encontrados en las bolsas fueron separados y conservados para su determinación posterior. Agallas, estados inmaduros y hojas minadas fueron separados y colocados en frascos de vidrio con tapa de voile los dos primeros, y en bolsas con aire las últimas, a fin de obtener los adultos para poder determinarlos, proveyéndoles además de alimento para el desarrollo de los estados inmaduros. Tallos conteniendo huevos fueron separados en tubos de Kahn con tapón de algodón.

    Para la determinación de los insectos se utilizaron claves dicotómicas (14, 15, 16 y 17). Con los insectos determinados se conformó una colección de referencia para cada una de las especies de plantas consideradas.

    Para cada especie de insecto se consideró:

    • Distribución temporal: meses en que se registró su presencia;

    • Abundancia: se estableció una escala relativa, Raro (1 a 5 individuos y sólo en pocas plantas en cada localidad); Frecuente (5 a 10 individuos y/o en la mayoría de las plantas de cada localidad); Abundante (más de 10 individuos, en casi todas las plantas de la localidad).

    • Distribución espacial: General (en la mayoría de los lugares muestreados); Restringida (encontrados en un sólo lugar).

RESULTADOS

Los insectos fitófagos han desarrollado mecanismos especializados que les permiten explotar los distintos recursos alimenticios que las plantas ofrecen de varias maneras diferentes. Pueden así reconocerse "gremios", o grupos de especies de insectos que utilizan de la misma manera una parte determinada de la planta. Dado el enfoque del presente proyecto y de los objetivos planteados, se consideró conveniente presentar los resultados agrupando a los insectos según su estrategia alimentaria (18) (Tabla 1).

  1. PEPERINA (Tabla 2)
    Presentó hojas verdes a lo largo de todo el año, pero brotes nuevos recién a partir de octubre. Posibles especies problemas: Cecidomyiidae sp1, Chromatomyiaplatensis, y Stigmella sp1.

  2. CARQUEJA (Tabla 3)
    Se la encontró a lo largo de todo el año, aunque a fines del invierno se observó que las plantas estaban bastante desmejoradas y muchas secas. Brotes nuevos a partir de octubre. Posibles especies problemas: Cecidomyiidae sp2, microlepidóptero sp1 y Halticinae sp.

  3. POLEO (Tabla 4)
    Especie muestreada a partir de octubre, cuando aparecieron hojas nuevas que permitieron reconocerla. Posibles especies problemas: Cecidomyiidae sp3 y Bruchidae.

  4. PALO AMARILLO (Tabla 5)
    La mayoría de las plantas fueron encontradas con escasas hojas y sin flores en el período invernal. Se observaron brotes nuevos a partir de octubre. Posibles especies problemas: Cecidomyiidae sp4 y Haplopeodes sp.

  5. SUICO (Tabla 6)
    Es una planta anual, ausente en invierno. Las plantas nuevas aparecieron a principios de noviembre. Posibles especies problemas: Liriomyza sp, Sigmella sp2, los barrenadores y la especie de Coreidae.

  6. PAICO (Tabla 7)
    Los brotes nuevos se encontraron a partir de noviembre, siendo muy abundante durante los meses de enero a abril. Posibles especies problemas: Liriomyza sp. y el lepidóptero masticador.

NOTA: El material que no pudo ser identificado fue enviado a especialistas del grupo correspondiente y se espera sus respuestas.

DISCUSIÓN

En general, la variación estacional en riqueza y abundancia de insectos fitófagos puede asociarse al estado fenológico de la planta hospedadora. El invierno de 1993, si bien no demasiado frío, fue muy seco (se batió el record de días sin lluvia en la provincia) lo que redundó en un atraso en el desarrollo de las plantas y de la aparición de insectos asociados a ellas. Los meses en los que se encontró más deterioradas a las plantas en general fueron agosto y setiembre, observándose brotes nuevos recién a partir de octubre. Teniendo en cuenta ésto, se pudo observar que los insectos comenzaron a aparecer con los primeros brotes y la mayor variedad y cantidad de fitófagos se registró durante el mes de Diciembre en las especies no anuales, en tanto que en Tagetes minuta (anual), la mayor abundancia se observó desde Febrero hasta Abril.

Las observaciones efectuadas en las distintas localidades fueron concordantes, lo que sugiere que son representativas para el área estudiada. Cada especie de planta presentó una entomofauna similar en todos los sitios muestreados, al menos en lo referido a las especies más abundantes. La única excepción fue el Cecidomyiidae spl, un cecidógeno en tallos de peperina, la que fue escasamente encontrada en la región del Dique la Quebrada, pese a ser muy abundante en las demás localidades de muestreo.

El relevamiento bibliográfico realizado, indica que poco es lo investigado hasta el momento sobre esta temática, es más, sobre el tema particular de fitófagos asociados a plantas aromática y medicinales no se ha encontrado ninguna publicación al menos en los dos últimos años. Se encontraron en cambio referencias sobre la utilización de algunas de estas plantas (o plantas del mismo género) como agentes insecticidas o repelentes (13 y 19), lo cual indicaría la presencia de compuestos secundarios defensivos en las plantas. Esto, sumado al hecho que estas plantas presentan de por sí una química muy particular, conduce a esperar que los insectos que se alimenten de ellas sean mayoritariamente especialistas.

La amplitud de la dieta de los insectos fitófagos no puede, generalmente, ser definida en términos de taxas de plantas: la química de las plantas jugaría un rol central en la estructuración de las dietas de los herbívoros (20). Dadas las dificultades encontradas respecto a la determinación de las especies, la distinción entre especies monófagas y polífagas se torna imposible. Sin embargo, el análisis por gremios resulta revelador. Es evidente, a partir de los resultados obtenidos, que la mayoría de las especies encontradas fueron numéricamente escasas, y que los insectos mejor representados, asociados a las plantas estudiadas fueron, en general, cn-dofitófagos: barrenadores, galícolas y minadores de hojas, seguidos por los insectos que se alimentan de savia (chupadores) y finalmente los masticadores.

Se ha propuesto que los insectos endofitófagos deberían ser más especializados que los que se alimentan desde el exterior del vegetal al estar más expuestos a las defensas químicas de las plantas. Matson y colaboradores (21) sugirieron además que una relación mas íntima con la planta significa una interacción más compleja y más específica, lo que se reflejaría en mayor cspccialización por parte del herbívoro. Estos autores catcgorizaron distintos grupos de insectos según la intimidad de su asociación con las plantas, la cual disminuyó en el orden: barrenadores, cecidógenos, minadores de hojas, chupadores y raedores hasta llegar a un mínimo en el caso de los masticadores. Además encontraron que en el mismo orden disminuía la proporción de especies especialistas y aumentaba la de generalistas. Resultados similares fueron hallados por Gastón & al. (22).

El aparente predominio de los endofitófagos en las plantas aromáticas-medicinales sustentaría entonces la hipótesis del predominio de la especialización de la entomofauna asociada a estas plantas. Por último cabe destacar que la mayoría de las especies señaladas en este trabajo como posibles problemas, son precisamente especies endofitófagas. Su importancia radica no sólo en su predominio numérico, sino también en que el tipo de daño que causan es el que más puede afectar el rendimiento económico de un cultivo de estas plantas. Hay que recordar que en las plantas aromáticas y medicinales lo importante es la composición química, y existe evidencia de que la actividad de insectos endofitófagos puede alterar la química de la planta hospcdadora en proporción mucho mayor que los ectofitófagos (23), produciendo incluso aparición de nuevos compuestos que podrían resultar indeseables (24).

Tabla 1: Agrupación de los insectos según la estrategia alimentaria.

Barrenadores

Excavan profundas galerías en el interior de tallos, frutos, semillas, raíces, consumiendo el tejido que encuentran a su paso. Pueden producir debilitamiento mecánico de los tallos, pérdida de poder germinativo, ab-sición prematura de frutos y hasta muerte de la planta.

Minadores

Excavan galerías superficiales en tallos u hojas. Reducen la capacidad fo-tosintética de la planta y pueden producir absición prematura de la hoja.

Chupadores

Extraen savia circulante por el xilema o floema y producen heridas, vías de acceso de infecciones causadas por hongos y bacterias, pudiendo además ser vectores de virus. También provocan el entallamiento de hojas nuevas. Pueden encontrarse en tallos, hojas, pedúnculos florales o frutos.

Galícolas

Producen un crecimiento exacerbado de algunos tejidos como reacción defensiva de las plantas. Deforman la planta y con frecuencia producen debilitamiento y hasta sequía en los brotes o ramas que se encuentran a continuación. En hojas, disminuyen su capacidad fotosintética, y a veces provocan absición prematura.

Raedores

"Raen" las hojas, frutos, etc., decolorándolos. Disminuyen la capacidad fotosintética de la hoja y favorecen el ingreso de hongos y bacterias.

Masticadores de hojas

Consumen trozos de hojas incluyendo todos los tejidos (excepto, a veces, las nervaduras). Disminuyen la producción de biomasa.

Otros

Incluímos en esta categoría a todos aquellos insectos encontrados sobre las plantas sin ser fitófagos: polinizadores, predadores de los fitófagos e incluso insectos 'visitantes', que utilizan a la planta sólo como lugar de reposo o refugio.



Tabla 2: Insectos encontrados en peperina
(DT: distribución temporal; A: abundancia; DE: distribución espacial):

Gremio
Insectos
Observaciones

Barrenadores

Larvas (¿Lepidóptera?)

No se obtuvieron adultos. En tallos. DT: daños durante todo el año. A: frecuentes, DE: general

Chupadores

Edessa meditabunda (Hemíptera: Pentatomidae)

Adultos. En tallos, DT: octubre. A. frecuente. DE: restringida.

Miridae (Hemíptera)

Adultos. En tallos, DT: diciembre. A. Raros. DE: restringida.

Jassidae y Aphidae (Homoptera)

Ninfas y adultos. En tallos y hojas. DT: octubre-junio. A: frecuente. DE: general

Barrenadores

Larvas (¿Lepidóptera?)

No se obtuvieron adultos. En tallos. DT: daños durante todo el año. A: frecuentes, DE: general

Galícolas

Cecidomyiidae sp1 (Díptera)

Agallas irregulares en tallos, de hasta 2 cm de diámtro y 3,5 cm de largo. Cada una puede contener muchas larvas (5 - 10 o más). Se observó un alto grado de parasitismo por micro-himenópteros. DT: durante todo el año. A: abundante. DE: general (con diferencia en la abundancia).

Raedores

Trips (Thysanoptera: Tubulifera)

Ninfas y adultos. En hojas, tallos y flores. DT: durante todo el año. A: frecuente- DE: general.

Minadores

Chromatomya platensis (Bréthes, 1923)(Díptera: agromyzidae)

Mina foliar lineal zigzagueante, a veces forma seudocámara, parda, visible por el haz. Pupa en la hoja. Una mina por hoja. DT: noviembre-diciembre. A: frecuente. DE: general

Stigmella sp1

Mina foliar de cámara, parda, visible por el haz. Pupa fuera de la hoja. DT: durante todo el año. A: abundante. DE: genral

Masticadores

Larvas de lepidóptera

No se obtuvieron adultos. En hojas. DT: febrero. A: rara. DE: restringida

Procyphus bosqui Hust. (Coleptora: Curculionidae)

Adultos hallados en flores. DT: junio y noviembre. A: rara. DE: restringida.

Tettigonidae (Orthoptera)

Adultos. Huevos encastrados en los tallos de la misma planta. DT: noviembre. A: rara. DE: restringida

Otros

Stiretrus sp. (Hemíptera: Pentatomidae)

Chinche depredadora. DT: junio. A: rara. DE: restringida.



Tabla 3: Insectos encontrados en carqueja
(DT: distribución temporal; A: abundancia; DE: distribución espacial):

Gremio
Insectos
Observaciones

Barrenadores

Larvas de microlepidósptero sp1 (¿fam. Oecophoridae?)

Produce galerías tanto en las alas como en el centro del tallo, pudiendo abandonar una galería y trasladarse a otra parte de la rama o a otra rama. DT: noviembre-diciembre. A: abundante. DE: genral.

Chupadores

Jassidae y Aphidae (Homóptera)

Ninfas y adultos. DT: mayo-junio. A: rara. DE: general.

Galícolas

Cecidomyiidae sp2 (Díptera)

Agallas en tallos más o menos redondeadas, de 0,5 a 2 cm de diámetro. Cada una puede contener varias larvas (5 o más). Se observó un alto grado de parasitismo por microhimenópteros. DT: durante todo el año. A: abundante. DE: general.

Masticadores

Brachyderinae (Coleóptera: Curculionidae)

Adultos en tallos. DT: noviembre-diciembre. A: rara. DE: restringida.

Halticinae sp1 (Coleóptera: Chrysomelidae)

Los adultos aparecieron explosivamente en gran cantidad y desvastaron las plantas, consumiendo las alitas verdes y brtotes tiernos. DT: noviembre-diciembre. A: abundante. DE: general

Otros

Ottitidae (Díptera)

Un solo adulto. Larvas probablemnte minadoras



Tabla 4: Insectos encontrados en poleo
(DT: distribución temporal; A: abundancia; DE: distribución espacial):

Gremio
Insectos
Observaciones

Barrenadores

Bruchidae

Las larvas se alimentan en el interior de las semillas, dejándolas totalmente vacías. DT: otoño-invierno (mientras haya semillas). A: frecuentes. DE: general.

Chupadores

Miridae, Lygaeidae y Coreidae (Hemíptera)

Adultos. En tallos. DT: febrero-marzo. A: rara. DE: general

Edessa meditabunda (Hemíptera: Pentatomidae)

Adultos. En tallos. DT: diciembre. A: rara. DE: restringida.

Jassidae y Aphidae (Homóptera)

Ninfas y adultos. En brotes. DT: diciembre-febrero. A: frecuentes. DE: general

Galícolas

Cecidomyiidae sp3 (Díptera)

Agallas en tallos, con forma de "botellitas". Deforman los brotes tiernos. Cada una contiene una o varias larvas (hasta 7). DT: durante todo el año. A: abundantes. DE: general.

Raedores

Trips (Thysanoptera: Tubulífera)

Ninfas y adultos. En brotes y hojas. DT: noviembre-diciembre. A: frecuentes. DE: general.

Masticadores

Larvas de Psychidae (Lepidóptera) y Noctuidae (Lepidóptera)

En hojas. DT: diciembre. A: rara. DE: general.

Acridiidae (Orthoptera)

Ninfas y adultos. En tallos y hojas. DT: enero. A: abundantes. DE: general

Otros

Cantharidae (Hemíptera

Probablemente polinófagos. En flores. DT: diciembre-febrero. A: abundantes. DE: general.

Phymatidae (Hemíptera)

Depredadores. DT: diciembre. A: rara. DE: general.

Psammocharidae (Hymenóptera)

Depredadores. DR: raro. A: rara. DE: restringida.



Tabla 5: Insectos encontrados en palo amarillo
(DT: distribución temporal; A: abundancia; DE: distribución espacial):

Gremio
Insectos
Observaciones

Chupadores

Lygaeidae y Coreidae (Hemíptera)

Ninfas y adultos. En tallos. DT: noviembre.diciembre. A: frecuentes. DE: general

Edessa meditabunda (Hemíptera: Pentatomidae)

Adultos. En tallos. DT: diciembre. A: rara. DE: restringida.

Jassidae, Membracidae y Aphidae (Homóptera)

Ninfas y adultos. En tallos y hojas. DT: diciembre. A: rara. DE: general.

Galícolas

Cecidomyiidae sp4 (Díptera)

Agallas en hojas, negro-violáceas (amarillentas cuando nuevas), redondeadas de 2 mm. Pueden encontrarse hasta 5 en una hoja, cada una con 1-2 larvas. Permanecen en el invierno como larvas o pupas. DT: todo el año. A: abundantes. DE: general.

Curculionidae sp1 (Coleóptera)

Agallas en tallos, redondeadas, de 0,5 cm de diámetro. Cada una ocn una sola larva. DT: durante todo el año. A: rara. DE: general.

Raedores

Trips (Thysanoptera: Tubulífera)

Ninfas y adultos. En brotes. DT: noviembre-diciembre. A: frecuentes. DE: general

Minadores

Haplopeodes sp. Díptera: Agromyzidae

Probablemente una especie aún no descripta. Minas lineales se desarrollan mayormente en el haz y en la región apical de la hoja. DT: octubre-mayo. A: abundantes. DE: general.

Masticadores

Larvas de lepidóptera

En brotes. DT: diciembre. A: rara. DE: general

Acrididae y Tettigogonidae (Orthoptera)

Ninfas y adultos. En tallos y hojas. DT: enero. A: frecuentes. DE: general

Halticinae sp2 (Coleóptera: Chrysomelidae

Larvas y adultos. En tallos y hojas. DT: diciembre. A: frecuentes. DE: general.

Otros

Cantharidae (Hemíptera)

Probablemente polinófagos. En floes. DT: noviembre-diciembre. A: abundantes. DE: general.



Tabla 6: Insectos encontrados en suico
(DT: distribución temporal; A: abundancia; DE: distribución espacial):

Gremio
Insectos
Observaciones

Barrenadores

Larvas de lepidóptera

Producen galerías en el centro del tallo, saliendo por el extrremo superior de la rama (en general florecido). DT: enero-abril. A: abundantes. DE: general.

Larvas de coleóptera

Producen galerías en tlallos, tanto subepitelialmente como por el centro de los mismos. DT: enero-abril. A: abundantes. DE: general.

Chupadores

Coreidae (Hemíptera

Ninfas y adultos. En tallos. DT: febrero-abril. A: abundantes. DE: general.

Jassidae, Membracidae, Cercopidae y Aphidae (Homóptera

Ninfas y adultos. En tallos y hojas. DT: enero-abril. A: frecuentes. DE: general.

Raedores

Trips (Thysanóptera: Tubulifera)

Ninfas y adultos. En brotes. DT: marzo-abril. A: rara. DE: general.

Minadores

Liriomyza sp. (Díptera: Agromyzidae)

Ninfas y audltos. En brotes. DT: marzo-abril. A: rara. DE: general.

Stigmella sp2

Minan el envés de la hoja. Galeria tenue que recorre toda la hoja. Abertura de sdalida en un engrosamiento sobre la nervadura principal. Pupan dentro de la hoja. DT: marzo-abril. A: abundante. DE: general.

Masticadores

Larvas de lepidóptera

En tallos y hojas. DT: enero-abril. A: rara. DE: general.

Chrysomelidae sp2 (Coleoptera)

Adulto. En hoja. DT: abril. A. rara. DE: restringida.

Tettigonidae y Acridiidae (Orthoptera)

Ninfas y adultos. DT: febrero. A: rara. DE: restringida.

Euphobia sp. (Coleóptera: Scarabeidae)

Adulto. En flor. DT: abril. A: rara. DE: restringida.

Otros

Cantharidae

Probablemente polinófagos. En flores. DT: febrero-abril. A: abundantes. DE: general.



Tabla 6: Insectos encontrados en paico
(DT: distribución temporal; A: abundancia; DE: distribución espacial):

Gremio
Insectos
Observaciones

Chupadores

Jassidae y Aphidae (Homóptera)

Ninfas y adultos. En tallos y hojas, DT: febrero-marzo. A: frecuentes. DE: general.

Raedores

Trips (Thisanoptera: Tubulifera)

Ninfas y adultos. En brotes. DT: marzo. A. rara. DE: restringida.

Minadores

Liriomyza sp. (Díptera: Agromyzidae)

Minan el haz de la hoja, pupando fuera de la misma. Galería conspicua, blanquecina, lineal, ensanchada en el tramo final. Las larvas pueden desplazarse por el pecíolo hacia el tallo. DT: diciembre-febrero. A: abundantes. DE: general.

Masticadores

Larvas de lepidóptera

No se obtuvieron adultos. DT: noviembre-diciembre. A: abundantes. DE: general.



BIBLIOGRAFÍA

  1. Thomson, W. 1980. Guía práctica ilustrada de las plantas medicinales. Barcelona. Ed. Blu-mc.
  2. Lagrotteria, M.; Toya, M.A. y Montenegro, R. 1987. Manejo y comercialización de plantas medicinales y aromáticas de la Pcia de Córdoba. Subsec. Gest. Amb., Sec. Min. y Coord., Gob. Pcia Cba.
  3. Schiuma, G. 1993. Propuesta de reglamentación para la protección de la flora silvestre de aromáticas y medicinales. VII Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticon y Medicinales.
  4. Lagrotteria, M.; Toya, M.A. y Montenegro, R. 1986. Demanda y comercialización de plantas medicinales y aromáticas. Subsec. Gest. Amb., Sec. Min. y Coord., Gob. Pcia Cba.
  5. Lagrotteria, M. y Toya M.A. 1987. Plantas medicinales y aromáticas del Dpto. San Javier. Subsec. Gest. Amb., Sec. Min. y Coord., Gob. Pcia Cba.
  6. Krug, I. 1993. Resultados preliminares sobre el cultivo de plantas medicinales y aromáticas en el Sur Andino Peruano. Anales SAIPA, 11: 131-133.
  7. López, M.A. 1993. Algunos aspectos económicos del cultivo de plantas espontáneas utilizadas en medicina popular. VII Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticon y Medicinales.
  8. Strong, D.R.; Lawton, J.H. y Southwood R. 1984. Insects on Plants. Community patterns and Mcchanisms. London. Blackwell Scientific Publications.
  9. Schultz, J.C. 1988. Plant responses induced by herbivorcs. TREE, 3: 45-49.
  10. Dhollandcr, K. 1991. Determinación del daño causado por un coleóptero en semillas de poleo (Lippia turbinata Gris.). Fac. de Agricultura. Univ. de Gante. Bélgica.
  11. Parodi, L. y Dimitri M.J. 1980. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.(3 ed.). Buenos Aires. ACMÉ.
  12. Ratera, E.L. y Ratera, M.O. 1980. Plantas de la Flora Argentina Empleadas en Medicina Popular.(Primera ed.). Buenos Aires. Argentina. Editorial Hemisferio Sur S.A.
  13. Zygadlo, J. Melena VP. y Guzmán C.A. 1993. Potencial alelopático del aceite esencial de Tagetes minuta (Asteraceae). VII Congreso Nacional de Recursos Naturales Aromáticos y Medicinales.
  14. Borror, D.J.; DeLong, D.M. y Triplehorn, C.A. 1976. An Introduction to the Study of In-sccts.(4 ed.). Holt, Rinehart & Winston.
  15. Britton, E.B.; Brown, W.L., y Calaby, J.H. 1970. The Insects of Australia. Melbourne. Mel-bourne University Press.
  16. Da Costa Lima, A. 1940. Insetos do Brasil. Escuela Nacional de Agronomia.
  17. Quintanilla, R.H. 1980. Trips. Características morforlógicas y biológicas. Especies de mayor importancia agrícola. Bs.As. Ed. Hemisferio Sur S.A.
  18. Daly, H.; Doyen J.T. y Ehrlich, P.R. 1985. Introduction to insect Biology and Diversity. Mc-Graw-Hill. New York.
  19. Wells, C.; Bertsch, W. y Perich, M. 1993. Insecticidal Volátiles from the Marigold Plant (Gemís Tagetes) - Effect of Species and Sample Manipulation. Chromatographia, 35(3-4): 209-215.
  20. Schultz, J.C. 1988. Many factors influence the evolution of hervivore diets, but plant che-mistry is central. Ecology 69(4): 896-897
  21. Mattson, W.J.; Lawrence, R.K.; Haack, R.A.; Herms, D.A. y Charles, P-J. 1988. Defensi-ve strategies of woody plants against different insect-feeding guilds in relation to plant ecolo-gical strategies and intimacy of association with insects. In Mattson et al (Eds.) pp 1-37.
  22. Gastón, K.J.; Reavey, D. y Valladares, G.R. 1992. Intimacy and fidelity: Internal and ex-ternal feeding by the British microlepidoptera. Ecol. Entomol. 17:86-88.
  23. Hartley, S.E. y Lawton, J.H. 1987. Effects of different types of damage on the chemistry of birch foliage, and the responses of birch feeding insects. Oecologia 74:432-437.
  24. Hartley, S.E. 1987. Rapidly induced chemicals changes in birch foliage: their biochemical naturc and impact on insect herbivores. Ph D. Thesis. University of York.


   
Google