|
Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
VI CONGRESO NACIONAL DE SOBRE RECURSOS NATURALES AROMÁTICOS Y MEDICINALES - San Juan (San Juan), Argentina - 1992
Volumen XIII - 1995 - pág 207 a 228.MAPA DE ESPECIES VEGETALES DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL PARA LA PROVINCIA DE SANTA FE
Primera Comunicación.
ELDER, HERIBERTO V.; AMSLER, ALICIA; RETAMAR, JUAN A. ** Programa de Plantas Aromáticas y Medicinales. Convenio: MAGIC-CONICET-UNL. IPNAYS: (Instituto de Productos Naturales, Análisis y Síntesis Orgánica). Santiago del Estero 2829. (3000). Santa Fe. Argentina. - DGEIA: (Dirección General de Extensión e Investigaciones Agropecuaria). Bvrd. Pellegrini 3100. (3000). Santa Fe. Argentina.
RESUMEN
Este trabajo se orienta a la realización, en la medida que las circunstancias económicas lo permitan, de un relevamiento integral y sistemático de especies vegetales de la Provincia de Santa Fe, a los efectos de su posterior estudio fitoquímico para un aprovechamiento global agroindustrial.
Las plantas relevadas hasta el momento fueron: Portulaca oleracea L.; Amaranthus viridis L.; Sonchus oleraceus L.; Galinsoga parviflora Cavanilles; Amaranthus hybridus var. quitensis (H. B. K.) Covas; Sorghum halepense (L) Persoon; Cyperus rotundus L; Spergula arvensis L.
El estudio está centrado en descripción botánica, características, ubicación geográfica, composición química, usos y propiedades.
SUMMARY
This work aims, accondig to the economical circumstances, a complete and sistematic relevation of vegetal species in the province of Santa Fe, in order to carry out a posterior phytochemical study for a global agroindustrial proficiency. Until now, the relevated plants were Portulaca oleracea L.; Amaranthus viridis L.; Sonchus oleraceus L.; Galinsoga parviflora Cavanilles; Amaranthus hybridus var. quitensis (H. B. K.) Covas; Sorghum halepense (L) Persoon; Cyperus rotundus L; Spergula arvensis L. The study is centered in botanical description, characteristics, geographica distribution, chemical composition, uses and properties.
INTRODUCCIÓN
Las especies vegetales que crecen en la región litoral de la República Argentina y en especial en la provincia de Santa Fe, ofrecen una potencialidad de aprovechamiento agroindustrial de alto grado económico.
Sobre un total aproximado de 2.400 árboles, hierbas y arbustos, que están observadas y que crecen en forma espontánea, hay aproximadamente 260, que, en informes preliminares publicados, han mostrado la factibilidad de ser utilizados en alimentación, perfumerías y farmacoquímica.
Actualmente se utilizan en las industrias, pero no obtenidos como cultivos sistemáticos, cerca de 120 especies vegetales, que son obtenidas mediante una recolección anárquica y en función de bolsones, que aisladamente se encuentran en los campos, sobre todo, a la vera de los caminos y en terrenos de poco laboreo agrícola.
Desde el Programa de Plantas Aromáticas y Medicinales, se impulsa permanentemente una revalorización científica de los frutos que nos brinda la naturaleza, aplicando Investigación y Desarrollo, para la utilización de las moléculas que generan las plantas.
Pretendemos, que se planifique los desarrollos que luego se llevarán a la práctica, utilizando los recursos de la tierra de manera de que existan reciclos naturales y ordenados.
Las tecnologías que se usen o desarrollen deberán contemplar y realzar los patrones culturales regionales para asegurar un equilibrado beneficio económico y ecológico y esto sólo se logrará si el esfuerzo es colectivo, redoblando la necesidad de patrones interdisciplinarios en la ciencia; habilitando canales que posibiliten realmente la integración mediante una efectiva comunicación de quienes transitamos este camino de los recursos biológicos nuevos.
Países como China, México y la India desde hace mucho tiempo y actualmente Chile y Japón, han comprendido la necesidad de llevar a cabo políticas de incentivo en el uso, racionalización y mejoramiento genético, reflotando conocimientos y desarrollando nuevos métodos para lograr variedades rentables en el campo comercial.
El caso de Japón, con los desarrollos de la Stevia rebaudiana y la Amorphophallus konjac y el de México, con los esteroides naturales, son sólo algunos ejemplos para citar.
El presente trabajo pretende comenzar a conocer con mayor precisión lo que tenemos en la región, para luego profundizar en los estudios fitoquímicos y desde allí ver su utilización como intermediarios de síntesis a moléculas complejas, algunas de las cuales ya han sido planteadas en forma teórica, y que podrían ser utilizadas en enfermedades de carácter complejo.
PORTULACA OLERACEA L.
Familia: Portulacáceas
n. v.: verdolaga, ca-á-pongá (guaraní), caa-ruru-kyra (Paraguay), beldroega (Brasil), verdolaga amarilla (Méjico), purslane, pursley, pussley (EEUU).
Descripción botánica
Planta anual, glabra, carnosa, de tallos postrados, muy ramificados radialmente desde la base, extendidos, comúnmente hasta de 25 cm de largo, rastreros o ascendentes, enraizantes, formando matas que llegan a tener hasta unos 30 cm de altura y aproximadamente 1 m de diámetro, comúnmente rojizos; hojas glaucas, alternas o agrupadas en el ápice de las ramificaciones, obovado espatuladas u obovadas, enteras, gruesas y carnosas; flores pequeñas, axilares, sésiles, solitarias o fasciculadas, de aproximadamente 4-7 mm de ancho, con 5 pétalos amarillos prontamente caedizos; cápsula globosa de ápice subcónico, de 5-12 mm de altura, verdosa, pluriseminada; semillas de unos 0,6 mm de diámetro, aplanadas anchamente ovales, negras, finalmente tuberculadas.
Características del crecimientoSe propaga por semillas, que llegan a conservar su poder germinativo durante muchos años, vegeta en primavera y florece desde mediados de esa estación o principios de verano.
Ubicación Geográfica
Especie europea naturalizada especialmente en la zona templada de la Argentina, en distintos tipos de suelo (fértiles, pobres, húmedos, secos, arenosos, arcillosos).
Es maleza invasora de viveros, huerta (muy molesta en cultivos de lechuga), chacras (cultivos de papa, maní, tabaco, etc.) y jardines; se observa con frecuencia a orillas de caminos, corrales, proximidades de viviendas, en calles de ciudades y pueblos, etc.
Modo de erradicación
Como planta anual, su control se basa, principalmente, en impedir que las plantas lleguen a semillar, destruyendo su parte aérea, pues por lo común sus raíces son incapaces de rebrotar. Si la producción de semillas es evitada durante una serie de años y se elimina su introducción de otras áreas, la población de la maleza, decrecerá gradualmente. Plantas relativamente pequeñas y en superficie de poca extensión pueden eliminarse fácilmente arrancándolas o extrayéndolas a mano, especialmente en suelos arenosos, o cuando el terreno se encuentre húmedo, o cortándolas en lo posible bien cerca del cuello, con implementos manuales (pala, azada, guadaña, etc.).
En cultivos de hortalizas y cultivos industriales se obtienen un completo control con Trifluralina, también es susceptible a Atrazina y a Cloramben.
Composición Química
El 95% de la planta es agua, pero con abundante mucílago.
Presencia del alcaloide norepinefrina C18 H11 NO3 en la parte aérea.
Contiene ácido oxálico y ha sido causa de desórdenes en el metabolismo del Ca en el ganado.
Aminoácidos: arginina, histidina, lisina, cistina, 2 pigmentos rojo-violáceos: oleracina I y II (= betacianinas).
Usos y Propiedades
Se utiliza la planta entera.
Es comestible, sus tallos y hojas se comen en ensaladas, resultando refrescante estomacal y ligeramente sedante.
Es digestiva, depurativa, colagoga, diurética, vermífuga, consumiéndola cruda o en infusión de 20 gr de planta por litro de agua.
Su abundante mucílago obra como emoliente en las irritaciones de la vejiga, de las vías urinarias, etc.
La infusión (mucilaginosa) obra como correctivo de las afecciones digestivas, ya sea contra la diarrea como contra el estreñimiento.
En quemaduras, es efectivo aplicar cataplasmas de verdolaga cocida.
AMARANTHUS VIRIDIS L.
Familia: Amarantáceas
n. v.: bledillo, bledo verde, arenaria (Paraguay).
Descripción Botánica
Planta anual, glabra, de 30-60 cm de altura con tallos ramificados, erguidos o decumbentes, cespitosos (formando matas de menos de 1 m de diámetro) y hojas ovadas u ovado rómbicas, de 3-11 cm de largo por 2-4,5 cm de ancho, de ápice obtuso o muy diminutamente marginado, mucronado, margen entero y base truncada o atenuada, comúnmente en ángulo obtuso; pecíolo de 2-5,5 cm de largo; flores 3-4 meras, monoicas, dispuestas en espigas o estrechas panículas terminales y en glomérulos axilares, más bien espiciform.es, de coloración verdosa hasta rojiza, tépalos oblongo espatulados, mucronados, frutos subesférico, conspicuamente rugoso, levemente más largo que los tépalos; semilla lenticular, de aproximadamente 1,5 mm de diámetro, negra, puntulada.
Características del crecimiento
Se propaga por semillas; florece de primavera a otoño.
Ubicación Geográfica
Sud América, naturalizada en todas las regiones cálidas y templadas del globo. En Argentina (Mendoza, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, etc.). Suelos humíferos, arenosos, húmedos, sueltos.
Frecuentemente en tierras modificadas, campos abandonados, huertas descuidadas y céspedes de parques y jardines; en Entre Ríos es maleza invasora de los montes frutales trabajados con poca prolijidad. En el Chaco es maleza de cultivos de algodón y en Salta y Jujuy aparece en los almácigos de tabaco.
También suele observarse sobre muros y escombros.
Modo de Erradicación
Su control es el que se realiza para el tipo de malezas anuales, ver el informe de Portulaca oleracea.
La elección del herbicida a emplear en la lucha contra las malezas anuales está relacionada con el cultivo en que éstas se encuentren y con la susceptibilidad que la especie de maleza presente al herbicida posible de usar en dicho cultivo.
Composición Química
No se han encontrado datos sobre su composición química, sólo que posee un alcaloide no identificado en el follaje, tallos e inflorescencia.
Usos y Propiedades
Se utiliza la parte aérea de la planta.
Puede considerarse como un alimento de emergencia. Las hojas y plantas tiernas se dan como forraje a cerdos, gallinas y conejos. Sus hojas son comestibles como la espinaca, crudas o cocidas.
En medicina popular se usa como emoliente.
- CHENOPODIUM ALBUM L.
Familia: Quenopodiáceas
n. v.: quinoa, quinoa blanca, quinoa cimarrona, yuyo blanco, cenizo, grañasche (Argentina), quingua del campo, quingüilla (Chile), quelite del trigo (Méjico), Lamb's quarters, white goosefoot (USA).
Descripción Botánica
Planta anual, erguida, de 0,40 - 1,60 m de altura, con raíz principal pivotante, provista de numerosas raicillas laterales y tallo grueso, angular o acanalado, glabro, muy ramificado desde la base, a menudo rosado o purpúreo; hojas alternas, rómbico-ovadas, ovadas u oval-lanceoladas e irregularmente sinuado-lobadas o dentadas hasta casi enteras, a menudo notablemente 3-lobadas de 2,5-8 cm de largo por 3 cm de ancho, tornándose más angostas y lanceoladas hasta casi lineales hacia el ápice de la planta, levemente pruinosas; pecíolos a menudo tan largos como las láminas; flores pequeñas, 5-meras verdosas, con tintes rojizos al madurar, sésiles, agrupadas en panículas espiciformes, axilares y terminales, sépalos carenados, fruto utrículo de pericarpio membranáceo; semilla horizontal, lenticular, obtusamente marginada, negra y algo lustrosa, de aproximadamente 1,3-1,5 mm de diámetro.
Características del crecimiento
Se propaga por semillas, comienza a vegetar al finalizar el otoño; florece en verano y fructifica desde mediados de esa estación hasta mediados de otoño. Produce una gran cantidad de semillas que permanecen sobre la planta seca durante los meses invernales; el viento fuerte las disemina paulatinamente.
Distribución Geográfica
Originaria de Europa es adventicia en casi todo el globo. En Argentina en Mendoza, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y también en Uruguay.
Es frecuente en suelos fértiles, montes frutales, alfalfares, huertas, parques y terrenos modificados. Es más bien rara en los cultivos de trigo y lino, pero abunda en los cultivos de papa.
Modo de Erradicación
En Argentina fue declarada Plaga de la Agricultura por decreto del 20/11/57. Es planta anual que se puede eliminar si se practican labores apropiadas, por ejemplo impedir que semille destruyendo su parte aérea.
Los herbicidas selectivos representan un recurso muy eficaz para la extirpación de esta maleza.
Composición Química
Existen pocos datos acerca de la composición química de esta planta, se ha señalado en ella la presencia de leucina y betaína, con cantidades pequeñas de esencia, en la cual se indica la presencia de ascaridol.
Otros alcaloides: quenopodina C5H12NO, y trigonellina C7H7NO2.
Al parecer sus semillas contienen saponinas.
Usos y Propiedades
Esta especie, a similitud de otros Chenopodium, posee polen capaz de producir trastornos alérgicos en personas susceptibles.
En estado de madurez puede ser tóxica para el ganado por el contenido en saponinas de sus semillas.
También se considera tóxica por acumular elevadas concentraciones de nitratos en sus tejidos.
Utilizadas sus hojas frescas en ensaladas, resultan suavemente laxantes.
También es utilizada en medicina popular como diurético y laxante.
En Europa, las semillas se mezclaron con harina, generalmente de centeno, sirviendo como alimento en épocas de hambre.
ALTERNANTHERA PHYLOREXOIDES (Mart.) Griseb
Familia: Amarantáceas
n. v.: lagunilla, raíz colorada, gamba rusa, alligator weed (USA).
Según el trabajo "Un Citotipo Hexaploide de Alternanthera phyloxeroides como maleza en el partido de Balcarce, provincia de Buenos Aires", K. A. Okada y otros, 1985, se encontró en ese lugar de la provincia de Buenos Aires una forma invasora de A. phyloxeroides con un número cromosómico de 2n=120; mientras que la forma común silvestre en suelos inundables, tiene 2n=68, es decir, que ésta es tetraploide y, por lo tanto, la forma invasora sería hexaploide.
En dicho trabajo se describen las características morfológicas de la forma hexaploide. Los ejemplares recolectados en Ángel Gallardo concuerdan con esta descripción, por lo que se podría asegurar que responden a la forma hexaploide de la especie.
El informe que sigue, está basado en el trabajo mencionado. No se encontró en la bibliografía, estudios químicos ni aplicaciones de esta especie.
Descripción Botánica
Planta perenne, los órganos subterráneos están formados por rizomas y por raíces gemíferas. Las raíces más desarrolladas pueden alcanzar desde 6 hasta 15 mm de diámetro. Mientras las raíces son pardas, los rizomas son rosados a púrpura-violáceos. Los brotes, que pueden emerger tanto de los rizomas como de las raíces, son de entrenudos alargados, pilosos en los nudos y blancos a ligeramente rosados.
Los tallos son verdes, decumbentes y estoloníferos, aunque también pueden crecer más o menos verticalmente si se apoyan en los tallos de otras plantas alcanzando hasta 70 cm de altura. Tienen un diámetro de 3 a 7 mm y presentan dos surcos longitudinales opuestos y pilosos con un mechoncito de pelos en cada nudo.
Las hojas son opuestas, lanceoladas u oblanceoladas, de ápice agudo y base cuneada, cortamente pecioladas, de borde entero o ligeramente denticulado, glabras o con pelos ralos. La inflorescencia es una espiga capituliforme terminal de contorno hemisférico. Cada flor está subtendida por una bráctea hialina, de contorno triangular, cortamente mucronada, y dos bractéolas de forma, tamaño y consistencia semejante a la bráctea. La flor está formada por cinco pétalos subiguales, ovado-lanceolados, con el dorso redondeado y el margen ligeramente aserrado en el tercio superior. El androceo está formado por cinco estambres y cinco estaminodios membranosos y laciniados; el gineceo, por un ovario y un estilo capitado.
Características del crecimiento
El sistema radical está compuesto por numerosas raíces gemíferas las cuales se encuentran preferentemente en la capa arable del suelo. Algunas raíces pueden penetrar hasta más de 1 m de profundidad; las más desarrolladas tienen desde 6 hasta 15 mm de diámetro, siendo menores en las plantas tetraploides.
Las labores de preparación del suelo fragmentan los tallos y las raíces, los cuales pueden formar brotes tanto si quedan enterrados como si quedan al aire.
La parte aérea se seca casi completamente durante el invierno por causa de las heladas, iniciándose la brotación desde las yemas que se encuentran en las raíces y los rizomas en el mes de agosto. La mayoría de los nuevos vástagos emergen desde la capa arable y se ha observado la formación de brotes en el extremo de una raíz decapitada que había quedado expuesta al aire en el fondo de excavación de 1 m de profundidad.
La floración, que se inicia en diciembre, se prolonga hasta marzo y aunque es abundante no se encuentran semillas en las plantas hexaploides, hecho que sugiere que la dispersión de este citotipo se efectúa exclusivamente por vía vegetativa.
Las plantas hexaploides son más robustas que las tetraploides, en lo que refiere a la longitud y diámetro de las raíces, rizomas y tallos, tamaño de las hojas, brácteas, pétalos, estambres y polen.
Las plantas hexaploides manifiestan un carácter invasor en campos de capa arable profunda, que se destina comúnmente al cultivo, provocando bajos rendimientos. Sus órganos subterráneos de propagación pueden acumular grandes reservas de energía las que son movilizadas al comienzo de la primavera permitiéndoles un rápido crecimiento, emergencia de brotes y formación de un denso follaje. De este modo pueden ocupar rápidamente el espacio disponible anulando las posibilidades de otras especies y obteniendo una ventaja inicial decisiva en los primeros estadios de desarrollo del cultivo.
El crecimiento de los tallos en longitud al comienzo de la primavera, le permite competir eficientemente por la luz. A esta capacidad competitiva, se le debe agregar aquélla por el agua y los nutrientes minerales lograda por medio de un vigoroso crecimiento lateral de rizomas y raíces.
Ubicación Geográfica
Es una especie nativa del Brasil, el Uruguay y la Argentina. Es muy frecuente en campos bajos inundables, barrancas de arroyos y canales, cunetas de caminos y cultivos. Esta especie fue introducida accidentalmente en el sudeste de los EE UU, donde se la conoce con el nombre de alligator weed y ocasiona serios perjuicios en canales y otros cursos de agua.
Modo de Erradicación
La abundante formación de yemas en las raíces como la capacidad de regeneración a partir de pequeños fragmentos de tallos, rizomas y raíces explica porque las operaciones de labranza en suelos invadidos por esta maleza, lejos de ejercer algún control, promueven el crecimiento y la dispersión de la misma hacia sitios antes limpios.
Resulta evidente que la poliploidización al nivel hexaploide de A. phyloxeroides modificó la fisiología de la planta transformándola en una especie invasora. Habría que estudiar con toda urgencia que medidas de control pueden aplicarse para evitar su expansión.
Marzocca recomienda el uso de distintos herbicidas para el control de la forma tetraploide común.
SONCHUS OLERACEUS L.
Familia: Compuestas (Asteráceas)
Subfamilia: Cicorióideas (Ligulifloras, Lactucóideas)
Tribu: Lactúceas (Cicórieas)
n. v.: cerraja, nilgüe, kiré pushpushli y numpé sanép (vuela), sabaráik (toba), toro ca'a (guaraní), sow thistle (USA), cerrajilla, nilhue (Chile), chicoria (Paraguay).
Descripción Botánica
Hierba anual, erecta, glabra, latescente, de 0,30 -1 m de altura, con raíz pivotante y tallos fistulosos, hojas con márgenes tenuemente espinulosos o dentados; las inferiores runcinado o lirado-pinatífidas, de 10-25 cm de largo con lóbulo terminal grande, triangular y agudo, pecioladas, con pecíolo alado-ensanchado en la base, las superiores lobadas o runcinadas, de base sagitado-amplexicaule, con aurículas agudas, capítulos de aproximadamente 1,2-2,5 cm de diámetro, dispuestos en cimas corimbiformes, involucro campanulado, de más o menos 1 cm de largo por 7-9 mm de ancho, con brácteas lineal-lanceoladas, glabras, tenuemente pilosas y a veces con escasos pelos gladulosos, flores linguadas, amarillo pálidas, más largas que el involucro, aquenios de 3,5 mm de largo, lanceolado-fusiformes, conspicuamente costados y de superficie transversalmente rugosa, papus blanco, de pelos simples y más bien crespos, de unos 6-9 mm de largo.
Características del Crecimiento
Se propaga por semillas; comienza a vegetar en otoño y florece durante todo el estío, principiando a mediados de primavera; comúnmente fructifica desde mediados de verano a mediados de otoño.
Ubicación Geográfica
Originaria de Europa; adventicia en zonas templado-cálidas, en la Argentina en Jujuy, Misiones, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y en Uruguay.
Frecuente en terrenos modificados, caminos, calles de pueblos y ciudades, terraplenes, baldíos, sobre escombros y muros y maleza de alfalfares diversos cultivos, huertas y céspedes de parques y jardines.
Modo de Erradicación
Es molesta en huertas y jardines. Se la extirpa sin dificultad cortándola antes que fructifique. Carpir las líneas de plantas cultivadas para eliminarla y evitar que las afecte cuando crece muy tupida.
Composición Química
En las semillas se encuentra un alcaloide desconocido.
En la parte aérea se identificó taraxasterol, y en el látex fitosterina.Proteína bruta: 24,36%; proteína pura: 14,34%; cenizas: 20,92%; con mucho calcio, fósforo, magnesio y sílice; valor de almidón: 58,27%; total de nutrientes digestibles: 60,38% y sustancias extractivas no nitrogenadas: 33,46%.
Usos y Propiedades
Se utilizan las hojas y sumidades floridas.
Las sumidades floridas secas en infusión a dosis de 30 g/l, reducen las inflamaciones intestinales.
La planta en infusión se considera antitusígena.
Las hojas se utilizan en infusión o decocción para combatir las afecciones renales. Las hojas frescas en ensaladas son estomacales. Puede constituir tal vez un alimento de emergencia.
Es una buena planta forrajera, aceptada por el ganado y de excelente calidad bromatológica. Puede ser útil en prados compuestos por diversas especies, especialmente en períodos de escasez de pastos. Una dificultad reside en el difícil manejo de la simiente voladora. En nuestro país su aptitud forrajera es aprovechada por algunos cuidadores de caballos de carrera.
Se la considera capaz de acumular nitratos en concentraciones nocivas para el ganado, sin embargo no se han mencionado casos de intoxicaciones.
GALINSOGA PARVIFOLIA Cavanilles
Familia: Compuestas (Asteráceas)
Subfamilia: AsteroideasTribu: Heliantheas
n. v.: albahaca silvestre, saetilla, yellow weed (USA)
Descripción Botánica
Planta anual, herbácea, de 20-70 cm de altura, con tallos más o menos erectos, verde pálidos, glabros o ralamente pilosos, muy ramificados desde la base, con ramificaciones extendidas o más o menos ascendentes; hojas opuestas, de 2-5 cm de largo, ovadas o cortamente oval-lanceoladas, glabras o con pelos hialinos sobre las nervaduras y los márgenes, 3-nervadas desde la base (raramente 5-nervadas), agudas, enteras o muy levemente e irregularmente sinuado-dentadas; las inferiores pecioladas (pecíolo de unos 5-7 mm); las superiores sésiles o casi; capítulos florales numerosos, aproximadamente de 6 mm de diámetro, largamente pedunculados, solitarios o en colimbos irregulares, terminales, y en las axilas de las hojas superiores; involucro de unos 4 mm de diámetro, hemisférico o acampanado; flores femeninas 4-5, brevemente liguladas, marginales, lígulas obovadas, blancas; flores centrales hermafroditas, tubulosas, amarillas, aquenios obtusamente obpiramidales o turbinado-angulosos, pequeños, negros, finamente pubescentes; papus (ausente en las flores femeninas) de 15-20 pajitas de bordes ciliados, largas.
Características del Crecimiento
Nace en otoño y vegeta durante el invierno y primavera; florece y fructifica desde fines de otoño hasta noviembre, observándose ejemplares florecidos en verano.
Ubicación Geográfica
Originaria del Perú se halla muy difundida en la zona templado cálida de la Argentina. Es muy frecuente como planta ruderal e invasora de huertas y jardines en la Mesopotamia y estepa pampeana. En Salta y Tucumán invade almácigos y cultivos de tabaco. Común en caminos y baldíos y sobre escombros y muros; maleza frecuente en cultivos de papas. Es molesta en los cultivos por invadirlos en el momento de su germinación. Suelos fértiles, húmedos, áridos.
Modo de Erradicación
Cortarla antes que fructifique.
Es susceptible a diversos herbicidas.
Composición Química
Presencia de oxidasa en la planta total.
Usos y Propiedades
Vulneraria y antiescorbútica. Usada como forraje.
AMARANTHUS HYBRIDUS var. QUITENSIS (H.B.K.) Covas; syn: A. quitensis H.B.K,
Familia: Amarantáceas
n. v.: yuyo colorado, bledo, ataco, ca-á-rurú-pita (guaraní, jattaco (Perú), penacho, moco de pavo (Chile), quelite morado (Méjico), pig weed (USA). Descripción BotánicaHierba anual, generalmente erguida, hasta de unos 2 m de altura, y aún más, rojiza; tallo glabro o piloso, por lo común bastante ramificado desde la base; hojas pecioladas, ovadas, ovado romboidales u ovado lanceoladas, de ápice agudo, sub-obtuso o emarginado, mucronado, borde entero y base atenuada en ángulo agudo hasta aproximadamente recto, cara inferior algo pilosa; pecíolo de 2-4 cm de largo, glabro o algo piloso flores 5 meras, diclinas, monoicas, rojizas o verdosas, en espigas o panículas estrechas, terminales o axilares, más bien largas, densas, erectas o péndulas; fruto sub-globoso, igual o menor que los tépalos, algo comprimido, transversalmente dehiscente, algo rugoso; semilla lenticular, de 1,5 mm de diámetro, negra, puntulada, brillosa.
Características del Crecimiento
Empieza a nacer en octubre, después de las lluvias primaverales, pero la germinación suele prolongarse hasta diciembre, según las condiciones climáticas.
Se desarrolla activamente estimulada por el calor de noviembre, diciembre y enero; la floración se produce todo el verano, pero es máxima en febrero; fructifica abundantemente a fines del verano y muere con las primeras heladas de otoño.
Es especie muy plástica, sumamente variable en altura, en el aspecto general, densidad, coloración de las panojas, etc., en suelo duro y seco apenas alcanza 10 cm de altura, mientras que sobrepasa los 2 m en tierras labradas y fértiles.
Ubicación Geográfica
Especie muy importante originaria de las regiones templadas y cálidas de América. En Argentina desde Río Negro a Catamarca y Formosa.
Común en tierras transformadas, baldíos, rastrojos, etc.; maleza esquilmante que ahoga las plantas cultivadas y suele dificultar las labores culturales por sus tallos robustos y por formar verdaderas colonias en ambiente favorable; frecuente en montes frutales, en casi la totalidad de los cultivos de la región agrícola y en huertas y jardines. Ha sido citada como especie tóxicamente sospechosa para el ganado, pero conviene aclarar que por lo menos para porcinos resulta buen alimento. Sus semillas se citan entre las impurezas de la alfalfa. Es muy molesta sobre todo para las máquinas cosechadoras de maíz y girasol.
Modo de Erradicación
Declarada plaga de la Agricultura Nacional por Decreto del 20/11/57.
Rastrear en primavera para inducir la germinación de las semillas caídas destruyendo los nacimientos con sucesivas labores; rotar los cultivos utilizando especies que impidan su fructificación; en el S. E. de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, siembran trigo sobre rastrojo de papa, de modo que al cosecharlo, las plantas aún no fructificadas, también son cortadas.
Se recomienda el uso de herbicidas si el cultivo lo permite.
Composición Química
Grupos amínicos y fenólicos libres, taninos, flavonoides, triterpenoides, esteroides y alcaloides (frutos).
Usos y Propiedades
Se les atribuyen propiedades diuréticas, emolientes y suavemente laxantes, en medicina popular se utiliza la parte aérea contra enfermedades hepáticas.
Las hojas de esta especie y la planta cuando todavía es tierna, se da como forraje a cerdos, conejos y gallinas. También son comestibles como la espinaca, crudas o cocidas.
Puede considerarse como un elemento alimenticio de emergencia.
SORGHUM HALEPENSE (L.) Persoon.
Familia: Gramíneas.
Subfamilia: Panicóideas.
Tribu: Andropogóneas.
n. v.: sorgo de Alepo, sorguillo, canutillo, pasto ruso, pasto Johnson, pasto polaco, Johnson grass (USA).
Descripción Botánica
Pasto perenne, hasta de 1,50 m de altura, rizomatoso, rizomas horizontales, estoloniformes, largos o invasores (También los hay oblicuos, que se profundizan), cañas floríferas erectas, huecas, glabras; hojas lineales, anchas, glabras; láminas foliares de 20-40 cm de largo por 1-2 cm de ancho; inflorescencia en panoja laxa, ampliamente piramidal y densa, de 20-40 cm de largo; espiguillas hermafroditas, sésiles, aovadas, brevemente aristadas, caedizas a la madurez; cariope obovado, castaño oscuro; espiguillas masculinas pediceladas.
Características de Crecimiento
Se propaga por semillas y rizomas; vegeta en primavera; florece a comienzos del verano y fructifica hasta mediados del mismo.
Distribución Geográfica
Originaria del SE de Europa y Asia Menor; introducida en Argentina y Uruguay como forraje y luego difundida como maleza en gran extensión de nuestro territorio. Suelos fértiles, húmedos.
Modo de Erradicación
El sorgo de Alepo es una de las malezas más importantes de Argentina y tal vez la más perjudicial en los cultivos de verano de la región pampeana.
Se la ubica en el sexto lugar en una lista de las 10 peores malezas del mundo.
Tiene gran capacidad para multiplicarse por rizomas y por semillas. La semilla debido a su longevidad y dormición y al ser dispersada por las máquinas cosechadoras, ha hecho que en los últimos 20 años el sorgo de Alepo sea no sólo la maleza de mayor difusión sino también una de las más difíciles de erradicar. De ahí que para su control en forma perdurable se requiere un programa bien integrado de varios años.
Fue declarada plaga de la Agricultura Nacional, prohibiéndose su cultivo por Decreto del año 1930; igualmente fue prohibida la venta de semillas de otros sorgos que contengan semillas de sorgo de Alepo, dado su carácter tremendamente invasor.
Deben extremarse las medidas preventivas, cuidando especialmente el empleo de semilla pura y la limpieza de la maquinaria agrícola.
Cuando la invasión se presenta en forma de "manchones" se evitará pasar la rastra de dientes que fracciona los rizomas y los difunde en mayor extensión; si es posible se extraerán todas las plantas a pala o se delimitará el manchón y se lo controlará con herbicidas. En áreas extensas el barbecho de verano evita el desarrollo de los rizomas y reduce el stand de esta maleza considerablemente, si se tiene la perseverancia de trabajar el suelo cada vez que el sorgo alcanza 8-10 cm de altura.
Existen actualmente diversos productos que son eficaces y cuya máxima efectividad se obtiene cuando comienza su aplicación con oportunas labores.
Composición Química
Es una planta tóxica para el ganado, porque todos los sorgos son capaces de formar en ciertos estados de su desarrollo y bajo determinadas condiciones ambientales durrhina (C4H17NO7), glucósido cianogenético, que bajo la acción hidrolizante de un fermento, la emulsina, que se encuentra en el mismo vegetal o en la panza de los rumiantes, se desdobla en ácido cianhídrico, glucosa y parahidroxibenzaldehído.
El mayor porcentaje de durrhina en el vegetal se encuentra en su estado juvenil, en las primeras fases de su desarrollo y que luego decrece hasta la floración; siendo por consiguiente menor el peligro de intoxicación cuando se hacen pastorear los sorgales luego que las plantas han alcanzado más de 0,60 m de altura; pasada la floración generalmente no contiene durrhina.
Se ha comprobado que esta especie es capaz de acumular nitratos, por lo cual no hay que descartar la posibilidad que en determinada circunstancias, pueda ocurrir otro tipo de intoxicación.
CYPERUS ROTUNDUS L.
Familia: Ciperáceas.
n. v.: cebollín, cipero, negrillo, tamascán, castañuelas, júncea, totorilla, pasto bolita.
Descripción Botánica
Hierba perenne, de 15-45 cm de altura, provista de rizomas delgados pero fuertes, con tubérculos pequeños (hasta de 18 mm de diámetro), redondeados u ovoides, que engendran nuevas plantas; tallos delgados, glabros, 3-gonos, lisos, áfilos, excepto 3-4 brácteas involúcrales en el ápice, de 2,5-10 cm de largo, hojas más bien gruesas, glabras, verde brillantes, largas, pero más cortas que los tallos, de 1,2-7,5 mm de ancho, con nervadura media prominente en la cara inferior y levemente acanalada en la superior; inflorescencia terminal en umbela simple o poco ramificada; radios de 5-7,5 cm do largo, extendidos, por lo común, con 4-9 espiguillas en espiga, apicales, lineal-lanceoladas 15-30 floras, de 12-30 mm de largo por 1,5-3 mm de ancho, glumas estrechamente imbricadas, ovadas, obtusas, decurrentes, castaño rojizas a rojizo violáceas; estambres 3; estilo 3-partidos bien exsertos; aquenios numerosos, pequeños, oblongos, agudos en ambos extremos 3-gonos, morenos o verde opacos.
Características de Crecimiento
Se propaga por semillas, por rizomas y por tubérculos; empieza a nacer o a vegetar a principios de la primavera, según las condiciones ecológicas, florece en el verano y fructifica desde mediados de enero hasta fines de abril.
Las semillas son dispersadas por el viento, por el agua de lluvia o de regadío y por los animales que las ingieren y las diseminan con el excremento.
Los rizomas invaden activamente el suelo formando una trama subterránea compacta que impide o dificulta el desarrollo de las plantas útiles; en ciertos casos los rizomas suelen atravesar los tubérculos tiernos de las papas originando sus pequeños tubérculos en el interior de aquellos.
Los tubérculos llenos de dextrina, representan órganos de multiplicación y de resistencia a las condiciones adversas del medio; al desenterrar los órganos subterráneos durante los períodos secos o muy fríos, estos resisten la intemperie y comienzan a brotar cuando las condiciones se tornan favorables.
Es muy común que, tantos los rizomas como los tubérculos, queden resguardados entre las raíces de las plantas que se transportan en macetas, o con su pan de tierra, y aparezca así la plaga en el lugar donde se han trasplantado aquéllos. De este modo se ha producido una gran invasión en distintos cultivos en el país.
Distribución Geográfica
Especie europea invasora de cultivo en casi todo el mundo. En la Argentina es muy común en la zona subtropical desde Salta hasta Río Negro; invade jardines, huertas, viveros, montes frutales, campos de cultivos y terrenos modificados.
Modo de Erradicación
Esta planta ha sido declarada plaga de la Agricultura por Decreto 17/ 07/46; estando, en consecuencia, obligados a combatirla los agricultores que observen su presencia en campos de su propiedad.
Está considerada como una de las malezas de más difícil erradicación, por las dificultades que presenta la destrucción de sus órganos subterráneos de supervivencia. Cuando se encuentra en áreas reducidas, es conveniente localizar los manchones y extraer a pala todos los órganos subterráneos; cuando es posible conviene tamizar el suelo para lograr la completa separación. En grandes extensiones se recomienda el continuo laboreo del suelo durante los meses de verano para exponer sobre la superficie los rizomas y tubérculos y lograr así su desecación. También se recomienda, después de estas labores, la siembra densa de un cultivo cuya sombra reduzca o impida el desarrollo de esta maleza.
Se han realizado numerosos trabajos y experiencias de control químico, existiendo distintos herbicidas que se pueden utilizar.
Composición Química
En destilación por vapor, los tubérculos secos rinden 0,5 a 1 por ciento de aceite volátil.
Posee octopamina en las hojas y un alcaloide desconocido en la raíz.
Usos y Propiedades
Se lo considera comestible como Cyperus esculentus, pero no posee el agradable sabor de éste.
Como medicinal tiene propiedades estimulantes y afrodisíacas.
Los tubérculos secados al aire, tienen un agradable olor a violetas, y son usados en perfumes naturales, inciensos y preparaciones medicinales. También son amargos y astringentes.
SPERGULA ARVENSIS L.
Familia: Cariofiláceas
n. v.: no tiene
Descripción Botánica
Hierba anual, con tallos glabros o laxante pubescentes, ramificados, rastreros o ascendentes y de 15-45 cm de altura, hojas fasciculadas y numerosas en los nudos, lineal subuladas, de 10-35 mm de largo, provistas de estipulas anchas, membranosas, connadas; flores blancas, 5-meras, dispuestas en cimas corimbiformes terminales y laxas; cápsulas ovoides o globoso-ovoides, poco más largas que el cáliz, péndulas; semillas muy pequeñas, subglobosas, papilosas, con ala estrecha y lisa, negras y opacas.
Características de Crecimiento
Se propaga por semillas, es de vegetación otoñal; por lo común florece y fructifica desde mediados de invierno a fines de primavera y aún a mediados de verano.
El tallo principal se ramifica abundantemente desde la base, dando origen a numerosas ramas rastreras que forman matas achaparradas y que pueden alcanzar hasta 50 cm de diámetro o más.
Distribución Geográfica
Especie europea, adventicia en América; en Argentina en Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, Santa Fe. Suelos arenosos y secos. En nuestro país suele observarse en diversos terrenos modificados; es maleza en los montes frutales de Concordia (Entre Ríos), sin embargo algunos la consideran como protectora del suelo contra la erosión.
Modo de Erradicación
Impedir que la planta llegue a semillar, destruyendo su parte aérea, pues por lo común sus raíces son incapaces de rebrotar.
Esta planta es relativamente pequeña, invadiendo superficies de poca extensión, por lo que puede eliminarse fácilmente arrancándola o extrayéndola a mano, especialmente en terrenos que se encuentran húmedos, o cortándola con implementos manuales (pala, azada, guadaña, etc.).
Es susceptible a diversos herbicidas.
Composición Química
Alcaloide no identificado en la parte aérea.
Usos y PropiedadesSe la usa como diurética.
- Agradecimientos:
- Silvia Oldani: Compaginación
- Fabián Fessia: Dibujos y Gráficas
- Gloria Appendino: Cromatografía
BIBLIOGRAFÍA
- Marzocca, A. 1979. Manual de Malezas. 3ra. ed. Ed. Hemisferio Sur. Bs. As.
- Cabrera, A. L. y E. M. Zardini. 1978. Manual de la Flora de los alrededores de Buenos Aires. 2da. ed. Ed. ACMÉ. Bs. As.
- Parodi, L. 1964. Enciclopedia de Agricultura y Jardinería. Vol. II. El cultivo de las plantas útiles. Ira. Parte. Cap. I al XXI Cap. X: Las malezas invasoras de los cultivos. Ed. ACMÉ. Bs. As.
- Burkart, A. Flora Ilustrada de Entre Ríos. 1969. Parte II: Gramíneas. 1973, Parte VI: Dicot. Metaclam. 1978. Parte V: Dicot Metaclam. 1987. Parte III: Dicot. Arquiclam. Ed. INTA. Bs. As.
- Jozami, J. M. y J. de D. Muñoz. Árboles y Arbustos indígenas de la Provincia de Entre Ríos. Ed. IPNAYS. Santa Fe 1984.
- Ragonese, A y V. Milano. 1984. Vegetales y Substancias Tóxicas de la Flora Argentina. Enciclopedia Arg. de Agricultura y Jardinería. T. II. Fascículo 8-2. Ed. ACME. Bs. As.
- Gallo, G. 1979. Plantas Tóxicas para el Ganado en el Cono Sur de América. Manuales de EUDEBA. Bs. As.
- Font Quer, P. 1962. Plantas Medicinales (El Dioscórides Renovado). Ed. Labor. Barcelona. España.
- Mateu Amengual, B. 1975. Catálogo Bibliográfico Fitoquímico Argentino. Miscelánea N° 56. Fund. M. Lillo. Tucumán.
- Mateu Amengual, B. 1980. Catálogo Bibliográfico Fitoquímico Argentino. Miscelánea N° 68. Fund. M. Lillo. Tucumán.
- Toursarkissian, M. 1980. Plantas Medicinales de la Argentina. Ed. Hemisferio Sur. Bs. As.
- Ratera, L. y Ratera. 1980. Plantas de la Flora Argentina empleadas en Medicina Popular. Ed. Hemisferio Sur. Bs. As
.- Darwiniana. San Isidro. Bs. As.
- Revista de Investigaciones Agropecuarias. Serie 2. Biología y Producción Vegetal. INTA. Bs. As.
- Acta Farmacéutica Bonaerense. Bs. As.
|
|