TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

Operación rescatemos la memoria.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
VIII REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL SOBRE ESPECIES Y PRODUCTOS AROMÁTICOS Y MEDICINALES - Castelar (Buenos Aires) - 1990
Volumen XI - 1993 - pág 217 a 225.

RELEVAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Y/O AROMÁTICAS DEL DEPARTAMENTO RÍO CUARTO (CÓRDOBA) EN RELACIÓN A SU EXPLOTACIÓN
María E. Boceo*, Nidia Montani**, Norma Vischi*

*Prof. Ciencias Naturales y Lie. en Ciencias Biológicas respectivamente - Docentes Dpto. Ciencias Naturales - Fac. Ciencias Exactas, Fsco. Qcas. y Naturales. U.N.R.C. Córdoba.
**Ing. Agrónoma - Docente Fac. Agronomía y Veterinaria - U.N.R.C.Proyecto subsidiado por CONICOR y Programa 477 de la U.N.R.C.

SUMMARY

The aim was to inventory the aromatic and/or medicinal species which are found in the Department of Río Cuarto (Córdoba), and to estImate to wich extent they are exploited. During 1988, the mountain and the "pedemontana" area was surveyed. The information was obtained through inquires attached to herbariums, in country schools and family groups. Ninety six exploited species were identified (72% spontaneous; 28% cultured). The collection was constant all the year, with the highest amounts in spring and summer, falling the picking mainly to the family groups.

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos remotos el hombre ha utilizado especies vegetales con fines medicinales. Las referencias bibliográficas al respecto son innumerables; en nuestro país podemos citar a Martínez Crovetto (1981), Ratera y Ratera (1981). Sorarú y Bandoni (1978) entre otros. En la provincia de Córdoba, de acuerdo al informe realizado por Noher de Halac y colaboradores (1985), se halló que algunas de las especies útiles están seriamente amenazadas por factores de presión debido a su extracción constante e indiscriminada. Los trabajos de Lagrotteria y otros (1986) y Toya y Lagrotteria (1987) indican que en los Departamentos San Javier y La Paz se desarrolla una importante actividad de recolección de especies espontáneas. Ello implica un fuerte impacto sobre el recurso por la presión de extracción, además de un intenso comercio que ayuda a sostener a los pobladores de la región.

En lo que respecta al sudoeste cordobés, se desarrollan actividades semejantes, pero no se conocen con exactitud cuales son los vegetales explotados ni la intensidad de su explotación. Es por ello que surgió la necesidad de conocerlos y de estimar en qué proporción se los extrae.

METODOLOGÍA

A mediados de 1988 se comenzó a trabajar en la zona serrana y de piedemonte del Departamento Río Cuarto. Para recabar información sobre las especies vegetales útiles, se repartieron encuestas en los colegios primarios rurales de la zona para que fuesen contestadas por el grupo familiar. Se requirió además que las mismas estuviesen acompañadas por "muestras" (herbarios), con los nombres vulgares de las plantas citadas en las encuestas. Los datos solicitados fueron el nombre de la planta, modo de utilizarla, partes de la misma que se usan, lugares donde se la colecta, época del año en que se efectúa la recolección, modo de colectarla y una estimación de cuánto hay y cuánto se recoge. Valiéndose de las muestras obtenidas se identificaron botánicamente las plantas mencionadas en las encuestas; colocando a cada una su nombre específico (Cabrera 1939,1963,1965ab,1967,1970; Grassi, 1950; Troncóse 1952,1968,1974,1975,1980; Dimitri.1972; Ariza Espinar, 1973, Burkart,1974; Rotman,1976; Osorio,1977; Botta.1979; Cabrera y Zardini, 1979; Giberti, 1981). Para dilucidar problemas sobre terminología botánica se utilizó un texto específico (Font Quer,1974).

Una vez identificadas las especies se separaron las espontáneas de las cultivadas; las primeras de uso preferentemente medicinal y las segundas principalmente aromáticas. Se elaboró una lista con las especies espontáneas, ordenadas alfabéticamente por su nombre vulgar.

Para cada una de las especies medicinales se procesaron los datos de las encuestas; obteniéndose los valores porcentuales de respuestas positivas en cada ítem. Luego se buscaron aquellas especies que tuviesen esos valores por encima del 20%. Así fue seleccionado un grupo pequeño que son las que presentan mayores porcentajes de extracción, de utilización o en otros ítems.

A continuación se construyeron tablas agrupando valores porcentuales indicativos de explotación, de recolección y de utilización de las nueve especies seleccionadas. Estas tablas se completaron con un valor porcentual promedio, obtenido considerando el total de las sesenta y seis especies medicinales.

RESULTADOS

De los 168 encuestas entregadas se recibieron 54 contestadas (36%).

Se identificaron 96 especies, de las cuales 66 corresponden a espontáneas (Cuadro N° 1) y el resto a cultivadas.

Cuadro 1
PLANTAS MEDICINALES ESPONTÁNEAS DEL DEPARTAMENTO DE RÍO CUARTO (Córdoba)

NOMBRE VULGAR
NOMBRE CIENTÍFICO
Alfilerillo
Alpamato
Ambay
Barba de piedra
Cabo torino o Cabo toril
Cambalacho
Canchalagua
Cardo santo
Carqueja o Carquejilla
Carquejilla o Carqueja
Cepa caballo
Coco o Saúco
Cola de caballo
Cola de quirquincho
Contra yerba
Culandrillo
Chamico
Chañar
Doradilla
Espinillo
Gramilla
Guayacán
Hinojo
Incayuyo
Jarilla
Lengua de vaca
Liguilla blanca
Liguilla colorada o Muérdago
Malva
Malvavisco
Manzanilla
Molle
Moradillo
Ortiga
Palan-palan
Paico
Palo amarillo o Usillo
Pasionaria
Peperina
Perlilla
Pezuña de vaca
Poleo
Pulmonaria
Quiebra arado
Quimpe
Quinoa
Redondita del agua
Romerillo
Sanalotodo
Sauce
Suico
Tala
Té del burro
Tramontana
Verbena
Violeta
Vira-Vira
Yerbabuena
Yerba del pájaro o Tomillo
Yerba del pollo
Yerba del sapo
Yerba del venado
Yerba meona
Yerba mota o Veramota
Zarzamora
Zarzaparilla
Erodium cicutarium (L.) L'Herit.
Psidium luridum (Spreng.) Burret
Verbascum thapsus L.
Usnea barbata
Hypericum connatum Lam.
Crotón argentinus Muell. Arg.
Scoparia montevidensis (Spreng.) Fríes
Argemone mexicana L.
Baccharis articulata Pers.
Baccharis crispa Spreng.
Xanthium spinosum L.
Fagara coco (Gilí.) Engl.
Equisetum giganteum L.
Lycopodium saururus Lam.
Trixis antimenorrhea var. discolor (O'Don.)
Adiantum cuneatum L.
Datura ferox L.
Geoffroea decorticans (Gilí.) Burkart
Anemia tomentosa (Sav.) Sw.
Acacia caven (Mol.) Molina
Cynodon L. Rich.
Porlieria microphylla (Baill.) Dése. O'Don. et Lour
Foeniculum vulgare Mili.
Croton parvifoIius Muell. Arg.
Larrea divaricata Cav.
Arctium minus (Hill.) Bernh.
Ligaria cuneifolia var. flava Abbiatti
Ligaria cuneifolia var. cuneifolius (R. et P.) Blume
Malva parviflora L.
Sphaeralcea St. Hill.
Matricaria chamomilla L.
Lithraea ternifolia (Gilí.) Barkley y Rom.
Schinus fasciculatus var.arenicola (Haum.) Barkl.
Urtica urens L.
Nicotiana glauca Graham
Chenopodium multifidum L.
Aloysia gratissima (Gilí, et Hooch.) Tronc.
Passiflora caerulea L.
Minthostachys verticillata (gris.) Epling
Margyricarpus pinnatus Lam. O.K.
Bahuinia candicans Benth.
Lippia turbinata Gris.
Julocroton argénteas (L.) Dridr.
Heimia salicifolia Link.
Coronopus didymus (L.) Srnith
Chenopodium L.
Hydrocotyle bonariensis Lam.
Baccharis coridifolia DC.
Buddieja cordobensis Griseb.
Salix humboldtiana Wild.
Tagetes minuta L.
Celtis tala Gillies ex Planchón
Aloysia polystachia (Gris.) Mold.
Ephedra triandra Tul. em. J.H. Hunziker
Verbena L.
Viola L.
Achyrocline satureoides (Lam.) DC.
Mentha rotundifolia (L.) Huds.
Hedeoma multiflorum Bentham
Alternanthera pungens H.B.K.
Marrubium vulgare L.
Porophyllum linifolium (Arduino) DC.
Euphorbia serpens H.B.K.
Mentha L.
Rubus ulmifolius Schott
Jungia polita Gris.

Del total de las espontáneas, las que presentan mayores porcentajes de respuestas positivas son nueve. Dichos valores oscilan desde 67% hasta cercanos al 20% en una gran parte de los ítems tratados.

En la Tabla N° 1 se observa el grado de explotación, relacionando la cantidad disponible y cuanto se recolecta.

Tabla 1
VALORES INDICATIVOS DEL GRADO DE EXPLOTACIÓN (Porcentuales)

NOMBRE VULGAR
QUÉ CANTIDAD HAY
CUANTA RECOLECTAN
MUCHO
POCO
MUCHO
POCO
Peperina
63
9
44
13
Poleo
46
9
20
20
Yerba del pájaro
44
9
18
4
Cola de caballo
20
20
9
11
Carquejilla
31
4
19
7
Yerba del sapo
28
7
17
4
Ambay
26
7
17
7
Vira vira
28
7
11
4
Carqueja
28
6
15
9
Promedio de las 66 especies
11
4
5
4

Los valores de recolección se presentan en la Tabla N° 2, indicando época del año, quienes colectan, donde y con que elemento la cortan.

Tabla 2
VALORES INDICATIVOS DE UTILIZACIÓN (Porcentuales)

NOMBRE VULGAR
DE QUE MODO SE USAN
EN QUE ESTADO
QUE PARTES DE LA PLANTA SE USA
MATE
OTROS
FRESCO
SECOS
RAÍZ
TALLO
HOJAS
FLOR
FRUTO
TODA
Peperina
65
67
9
54
56
4
31
65
15
2
17
Poleo
41
46
6
44
35
2
20
54
11
0
4
Yerba del pájaro
52
41
9
31
37
2
26
50
13
0
6
Cola de caballo
0
33
0
30
26
4
30
0
2
2
9
Carquejilla
0
31
6
31
15
7
17
31
11
0
7
Yerba del sapo
2
31
6
26
13
6
13
33
4
0
4
Ambay
4
24
4
30
20
0
7
30
7
4
0
Vira vira
6
24
11
20
19
0
20
30
20
0
4
Carqueja
0
20
2
24
17
2
15
31
6
0
0
Promedio de las 66 especies
4
10
2
10
7
1
7
12
3
1
2

En la Tabla N° 3 se muestran los valores que tienen que ver con la utilización: de qué modo se usan, en qué estado y qué partes de la planta.

Tabla 3
VALORES INDICATIVOS DE RECOLECCIÓN (Porcentuales)

NOMBRE VULGAR
ÉPOCA DEL AÑO
QUIENES RECOLECTAN
DONDE SE ENCUENTRAN
CÓMO SE CORTAN
I.
P.
V.
O.
PAD.
HER.
PEÓN
OTRO
RÍO.
CAM.
LOMA
PIÉ.
HERR.
MAN.
Peperina
19
28
54
19
31
24
11
37
17
15
65
37
19
41
Poleo
11
22
43
17
28
26
9
19
11
43
17
20
30
24
Yerba del pájaro
4
20
35
6
26
20
9
20
6
15
39
20
4
39
Cola de caballo
19
22
30
24
17
11
6
20
31
4
4
9
13
19
Carquejilla
15
24
31
17
22
20
6
13
6
17
24
19
7
24
Yerba del sapo
20
19
30
17
19
19
7
11
15
15
7
9
9
22
Ambay
20
20
28
22
26
17
9
13
6
19
17
7
11
24
Vira vira
17
17
20
20
15
17
6
17
6
19
22
24
11
15
Carqueja
13
20
24
17
19
17
6
11
2
22
17
13
9
19
Promedio de las 66 especies
5
7
10
5
7
5
2
5
3
5
7
6
4
7


CONCLUSIONES

De las nueve especies consideradas más importantes por sus valores porcentuales se desprende que la "peperina" es la primera, luego siguen "poleo", "yerba del pájaro", "cola de caballo", "carquejilla", "yerba del sapo", "ambay", "vira-vira", y en último lugar la "carqueja".

En cuanto al grado de explotación de las especies, comparando los valores promedio totales de la Tabla N°l se concluye que habiendo mucha cantidad la recolección es considerable, alrededor de un 60%. En tanto que habiendo poca disponibilidad se recolectan proporcionalmente aún más.

La recolección la realiza preferentemente el grupo familiar (padres y hermanos), durante la temporada estival. Es de notar que en el caso de la "peperina" la mayor recolección está realizada por "otros"; lo cual hace suponer que serían personas provenientes de otros lugares, probablemente turistas, los que visitando nuestras serranías llevan a cabo una extracción importante.

Estas especies de uso medicinal se encuentran preferentemente en las lomas de las sierras y predomina la recolección manual.

Se las consume mayormente como té, se usan las hojas más que el tallo y luego el resto de la planta, por lo común en estado fresco.

Este estudio de situación nos ha servido para orientar nuestra tarea actual y futura. En su fase actual la investigación está orientada a cuantificar objetivamente la abundancia de las nueve especies elegidas.

Además se ha comenzado el estudio demográfico de las mismas, con la finalidad de determinar el estado de equilibrio en que se encuentran las poblaciones. Esto indicaría cuales son las más presionadas, de las que deberían explotarse las posibilidades de domesticación.

También, con la incorporación de nuevos miembros al equipo, nos proponemos investigar el real poder antimicrobiano y antiviral de estos vegetales.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ariza Espinar L., 1973 Las especies de Baccharis (Compositae) de América Central. Boletín de la Academia de Ciencias, 50 (1-4): 175-305.
  2. Botta S.M., 1979 Las especies argentinas del género Aloysia (Verbenaceae). Darwiniana 22 (1-3): 67-108.
  3. Burkart A., 1974 Flora ilustrada de Entre Ríos. Parte VI. INTA, Buenos Aires.
  4. ...... - 1979. Flora ilustrada de Entre Ríos. Parte V, INTA, Buenos Aires.
  5. Cabrera A., 1939 Las especies argentinas y uruguayas del género Trixis. Rev. Mus. La Plata N.S. Bot 1:31-86.
  6. ...... - 1963 Flora de la provincia de Buenos Aires. Parte VI. INTA, Buenos Aires.
  7. ...... - 1965a Flora de la provincia de Buenos Aires. Parte IV. INTA, Buenos Aires.
  8. ...... - 1965b Flora de la provincia de Buenos Aires. Parte V. INTA, Buenos Aires.
  9. ...... - 1967 Flora de la provincia de Buenos Aires. Parte III. INTA, Buenos Aires.
  10. ...... - 1970 Flora de la provincia de Buenos Aires. Parte I. INTA, Buenos Aires.
  11. Cabrera A. y Zardini E. 1979 Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. Ed. ACMÉ, Buenos Aires.
  12. Dimitri M.J. 1972 Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. I. Segunda edición. Ed. ACMÉ, Buenos Aires.
  13. Font Quer P. 1974 Diccionario de Botánica. Ed. Labor, Buenos Aires.
  14. Giberti,G.C. 1981 Las malvas y las salvias de la medicina popular. Parodiaría 1 (1): 31-96.
  15. Grassi, M. 1950 Contribución al catálogo de b'quenes argentinos. Lilloa 24: 374.
  16. Lagrotteria de Galán M., Di Feo M., Toya M.A., Montenegro R.A. 1986 Situación de plantas medicinales y aromáticas en laprovincia de Córdoba. Dirección de Coordinación Ambiental. Gobierno de la provincia de Córdoba.
  17. Martínez Crovetto R. 1981 Las plantas utilizadas en medicina popular en el noroeste de Corrientes (Rep. Arg.). Miscelánea 69. Fundación Miguel Lillo, Tucumán.
  18. Noher de Halac R.I., Castro M. y Frank E. 1985 Encuesta de datos sobre recursos flora y fauna de la provincia de Córdoba. Subsecretaría de Gestión Ambiental. Gobierno de la Provincia de Córdoba.
  19. Osorio H. 1977 Apuntes de liquenología y clave para los géneros de liqúenes de los alrededores de Buenos Aires. Notas Botánicas. Sociedad Argentina de Botánica, 1:21-24.
  20. Ratera E.L. y Ratera M.O. 1980 Plantas de la flora argentina empleadas en medicina popular. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.
  21. Rotman A.D. 1976Revísión del género Psidium en la Argentina (Myrtaceae). Darwiniana, 20 (3-4): 418-443.
  22. Soraru S.B. y Bandoni A.L. 1978 Plantas de la medicina popular. Guía ilustrada de las cincuenta plantas indígenas más empleadas. Ed. Albatros, Buenos Aires.
  23. Toya M.A. y Lagrotteria de Galán M. 1987 Diagnóstico de situación de plantas medicinales y aromáticas en el Departamento San Javier. Provincia de Córdoba. 13a Reunión Argentina de Ecología.
  24. Troncoso N.S. 1952 Descripción de algunas especies nuevas o críticas de Lippia de la flora argentina. Darwiniana, 10 (1): 69-89.
  25. ...... - 1968 Notas sobre Verbenáceas sudamericanas nuevas o interesantes. Darwiniana, 14 (4): 631-638.
  26. ...... - 1974 Los géneros de Verbenaceae de sudamérica extratropical (Argentina, Chile, Solivia; Paraguay, Uruguay y sur de Brasil). Darwiniana, 18 (3-4): 295-412.
  27. ...... - 1975 Nuevas entidades de Verbenáceas argentino-uruguayas. Darwiniana, 19 92-4): 490-499.
  28. ...... - 1980 Novedades taxonómicas en los géneros Lantana y Lippia (Verbenaceae). Hickenia, 1 (42): 227-232.


   
Google