|
Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
VII REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL - CASTELAR (Buenos Aires) - 1987
Volumen IX - 1992 - pág 238 a 239.
LAS ESPECIES AROMÁTICAS EN SAN JUAN
Antonio R, Acosta y Roberto Moreno *
* Ing. Agr. y Téc. Frut End. del INTA - EEA. San Juan. Las especies aromáticas son consideradas como estimulantes y tienen diversos usos, así para dar gusto y calidad a las comidas, salsas, como condimento, otras intervienen en la preparación de licores, aperitivos y bebidas. También están aquellas que se utilizan en medicina, tanto en forma directa, de uso corriente en la medicina popular, estimulando la acción de ciertos órganos y normalizando el funcionamiento de otros, como en la preparación de remedios en la farmacopea, para el mantenimiento de la salud, de uso en la medicina científica. Otros intervienen en la preparación de perfumes y productos de confitería. Desde la antigüedad las especies aromáticas o sus esencias se utilizaron para perfumar los elementos de aseo personal, interiores de las casas y como sahumerios por las ceremonias religiosas. Estos productos se encuentran en las diversas partes de las plantas, así podemos citar en: la corteza, hojas, flores, semillas, raíces, botones florales, rizomas, etc. La producción de estas especies en el país, en escala comercial, se encuentra radicada en la provincia de Buenos Aires (manzanilla, mostaza blanca y otros), Córdoba (orégano, romero, mentas, etc.), Misiones, Chubut, Mendoza y San Juan Otras provincias son proveedoras en menor escala, por ejemplo: Catamarca con comino. En lo que respecta a San Juan, alrededor de 1960 se cultivaba una importante cantidad de anis, especialmente en tas áreas cordilleranas de Iglesia y Calingasta. También algo de comino en el primer departamento citado. Luego ia menta ocupó un lugar importante, en Calingasta, lo que se mantiene hasta hoy, especialmente en Barreal. El pimiento para pimentón fue importante en Valle Fértil, Caucete y Calingasta, llegando a 160 ha aproximadamente en la provincia en el período agrícola 1973/74. En líneas generales en 1975/76 el anís constituía el 20% del total del país. Posteriormente se produce una baja en casi todas las especies, atribuida a precios pocos remunerativos, alto costo y problemas de comercialización, por estar la demanda centralizada en pocas empresas y agresividad de ia importación, perdiéndose gran cantidad de cultivos y muchos años de labor. En la E.E.A. del INTA en Villa Aberastain - Pocito, se efectúan ensayos con pequeñas superficies desde el año 1964/65, y se mantiene como jardín de introducción hasta la fecha. Entre los materiales ensayados se pueden citar: Eucaliptus fruticetorum, Lemon grass, estragón, orégano, Mentas piperita, Spicata y Lavanduliodora, Salvia sclarea y officinalis, Manzanilla romana, angélica, bellodona, piretro, mejorana, hisopo, achiles, romero, alba-haca, anís, coriandro, comino, mostaza, azafrán, ajenjo y lavanda. Se ha distribuido material entre los agricultores y a nivel familiar y desde el punto de vista industrial se ha destacado el Eucaliptus y el Lemon grass, por la calidad de sus esencias. Es de destacar que en líneas generales, las aromáticas no han sido explotadas organizadas y técnicamente, no obstante si para el año agrícola 84/85 el Dr. Mizrahi, presidente de S.A.I.P.A. (Sociedad que agrupa a técnicos industriales, productores de aromáticas) citaba que ia producción normal tenía un valor aproximado de 150 millones de dólares, es evidente que la importancia económica queda demostrada. Restaría citar que en Cuyo, existen aromáticas nativas que también son utilizadas en la medicina popular y que en ciertos casos se consideran importantes, se pueden citar: Pichana, Chacha Coma, Muña Muña, Poleo, Fabiana, Neneo, Oreganillo, Incayuyo, Tomillo Andino, Ajenjo, Jarillas y Cola de Caballo. Además algunas especies leñosas como: Aromito, Azahar del Campo, Barba de Chivo, Chañar, Palo Amarillo, Mata Gusano, Piquilín, Romerillo, Retama y Sombra de Toro entre otras. En la temporada 87/88 se puede estimar que lo que se citó en el artículo publicado en la revista SAIPA de octubre de 1987 por el suscripto, se está cumpliendo, sobre las perspectivas futuras para San Juan. Es decir hay un incremento general de los cultivos y si no han tenido mayor difusión, ha sido posiblemente por la falta de material de multiplicación para ser cultivado. No obstante se han observado incrementos importantes en anís, en algunos casos por la incertidumbre de otras siembras o bien como el Dpto. de Iglesia por no haber comercializado las producciones de otras especies caso de lechuga y poroto, las que han sido reemplazadas por anís. Lo que es lamentable es la carencia de semilla de calidad, por cuanto esto ha ocasionado problemas de germinación, desarrollo desparejo de los cultivos y bajos rendimientos. Se espera este año mejorar en ese aspecto, utlizando semilla nueva. También se han incrementado las plantaciones de orégano, estragón y algo en tomillo y comino, sobre las perspectivas futuras para San Juan.
|