|
Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
IV JORNADAS NACIONALES - LA CUMBRE (Córdoba) - 1988
Volumen IX y X - 1992 - pág 154 a 173.
CULTIVO, INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MANZANILLA (Matricaria recutita L.)
Mónica S. Rubio *
* Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- INTA - Castelar.
RESUMEN
El presente trabajo tiene por finalidad ofrecer un enfoque amplio del cultivo, proceso industrial y mercados consumidores de la manzanilla, considerada una de las aromáticas más importantes desde el punto de vista económico para nuestro país.
Se desarrollan en forma detallada los siguientes aspectos: hábitat (suelo, clima, zona productora del país, rotaciones); métodos de cultivo (elección del lote a sembrar, época de siembra, preparación del suelo, semilla, formas de siembra, fertilizantes); plagas, enfermedades y malezas; adversidades climáticas; cosecha (época, momento, formas, maquinaria, transporte, rendimiento, proceso industrial (estudio de la zona, ubicación de la planta, proceso de elaboración); estadísticas; mercados consumidores.
Se concluye que es una actividad que tiene un neto sesgo exportador, un desarrollo creciente y que es muy rentable cuando se completa con las etapas de industrialización y comercialización.
I. INTRODUCCIÓN
La manzanilla es una especie de origen europeo conocida "en el estudio de las aromáticas" como Matricaria chamomilla o como Recutita chamomilla.
Estudios taxonómicos recientes han determinado que el verdadero nombre científico que le corresponde es Matricaria recutita, aunque hay que aclarar que en todos los casos se trata de la misma especie.
Se halla difundida en forma natural o bajo cultivo en países como Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, Rumania, Alemania, España, Italia y Australia. También en el occidente Asiático y norte de África.
Este último la ha recibido como semilla extraña (impureza) en el transporte de cereales. En América se cultiva en Argentina, EE.UU. y Venezuela.
Se la introdujo a nuestro país en el año 1916 con motivo de la actividad farmacéutica y se repartieron semillas entre los agricultores de la zona de Pehuajó para con posterioridad comprarles las flores. La especie se multiplicó además en forma natural y apareció en las banquinas de los caminos y campos sin cultivo. De esta forma fue explotada por varios años.
En el año 1940 se inicia la cosecha y elaboración a mayor escala; anterior a este período se importaban 60/70 toneladas anuales. En 1941 comienza la exportación a EE.UU. favorecida por el conflicto bélico en Europa.
Durante la década del 40, la instalación de secaderos provocó intensificación de la explotación de manzanilla y posibilitó una mejora sustancial en el aspecto y calidad del producto que hasta entonces era de un tipo inferior al ofrecido en el mercado internacional.
A fines de la década del 50 se crea en los establecimientos industriales una nueva necesidad: la de contar con abundante provisión de materia prima (flores frescas) para un trabajo regular y continuo de sus instalaciones.
En la actualidad el mercado acopiador internacional y posterior proveedor de producto más elaborado y fraccionado, con sede en Alemania Occidental e Italia, se abastece en su mayor parte de manzanilla argentina, poseedora de un inigualado sabor, manzanilla húngara que aporta un exquisito aroma y manzanilla egipcia de gran tamaño y que además por ser recolectada en forma manual es de elevada presentación.
Lo mencionado, sumado al consumo de manzanilla en progresivo aumento, sobre todo en forma de infusión, hace que la producción argentina tenga un importante mercado mundial asegurado y en permanente expansión.
II. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Y MORFOLOGÍA
Nombre científico |
Matricaria recutita L. |
Nombre vulgar |
manzanilla |
- |
manzanilla común |
- |
manzanilla de Aragón |
- |
manzanilla húngara |
- |
manzanilla alemana |
La especie pertenece a la familia Asteraceae.
Se trata de una planta herbácea, anual, aromática, muy ramificada, de porte erguido, que alcanza una altura variable entre 30 y 60 cm. Las hojas son sésiles, alternas; los capítulos florales sostenidos por largos pedúnculos son pequeños, con receptáculo cónico y hueco.
Las flores periféricas son femeninas, liguladas, con lígula blanca, mientras que las centrales son hermafroditas, amarillas y tubulares.
En la zona de Pehuajó y alrededores la floración se produce desde octubre a diciembre.
El fruto es un aquenio muy pequeño, de color verde amarillento.
Es importante no confundir a la manzanilla (Matricaria recutita) con la manzanilla cimarrona o silvestre (Anthemis cotula), de aroma desagradable y característico, que se comporta a nivel de cultivo como maleza de la primera y resulta imposible su control por medios mecánicos o químicos, además de ser imposible su separación en el proceso industrial.
La diferencia entre ambas, a nivel de campo, radica en que M. recutita posee el receptáculo del capítulo cónico, hueco y algo elevado, mientras que el receptáculo de A. cotula es globoso, macizo y más bien achatado.
Existe otra manzanilla cultivada, Anthemis nobilis L., cuyo nombre vulgar es manzanilla romana, que se presenta como de flor simple y flor doble. La primera es de aspecto similar a M. recutita pero su olor fuerte v sabor amargo la diferencian, en tanto que la segunda, con su capítulo de flores blancas liguladas, tiene aspecto de cabezuela de trébol rojo.
1. Parte Útil
Se utilizan los capítulos florales desecados, que poseen un aroma agradable y característico. Contienen aceite esencial, tanino, un principio amargo (ácido anthémico), colina, apigenina, inosita, sustancias resinosas, ácido mélico, sustancias pécticas, etc.
El aceite esencial es un líquido de color azul más o menos intenso debido a la presencia del azuleno y que en presencia de la luz se torna marrón; también contiene sesquiterpenos, furfural, alcoholes sesquiterpénicos, etc.
El resto de la planta, formada por el conjunto de ramificaciones y hojas, se conoce como "rama" y si bien tiene un valor comercial bajo suele aprovecharse desecada y molida para formar parte de las calidades inferiores.
2. Composición
La composición química del aceite esencial de manzanilla, población o tipo argentino, es la siguiente:
COMPONENTES |
|
|
Mirceno | ||
1,8-Cineol | ||
Linalol | ||
-Terpineol | ||
Borneol | ||
Pulegona | ||
Ch-Azuleno | ||
Cariofileno | ||
Farneseno | ||
C10 H16 | ||
Nerolidol | ||
C15 H26 | ||
Oxido de Bisabolol | ||
Farnesol |
Los resultados corresponden al análisis de una muestra comercial, realizado por el IPNAYS(**).
El rendimiento del aceite esencial sobre material destilado fue de 0,24% . El azuleno, a su vez, tuvo un valor de 1,05% sobre el total del aceite.
( * ) CGL: Cromatografía en fase gaseosa. Masa: Espectrometría de masa.
(**) Instituto de Investigaciones de Productos Naturales, Análisis y Síntesis Orgánica (Universidad Nacional del Litoral).
3. Propiedades y Usos
FloresEn Europa su principal uso es en forma de infusión, que ha experimentado un consumo creciente en los últimos años ya que de ser un "té medicinal" ha pasado a convertirse en una bebida de uso cotidiano, que resulta muy apetecida endulzada con miel.
Esencia o Aceite EsencialSi bien la manzanilla argentina es una población de muy buenas características organolépticas para su comercialización como droga cruda vegetal, el contenido de aceite esencial es bajo y por lo tanto también es bajo el contenido de azuleno considerado su principal componente.
La esencia se obtiene por destilación en corriente de vapor de agua y se presenta como un líquido oleoso, más o menos espeso y de color azul.
A pesar del alto precio que en general se ofrece por el azuleno, debe descartarse la pretensión de obtenerlo a partir de nuestra manzanilla por lo expresado en el párrafo inicial.
AzulenoEs un componente que posee propiedades antiflogísticas (desinflamantes), antialérgicas y regenerativas de la piel, empleándose como profiláctico y curativo.
Ha sido muy estudiado en Alemania donde se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de úlceras.
En preparados cosmetológicos inhibe o atenúa la acción irritante debida a determinados perfumes sintéticos, al igual que es incorporado a lápices labiales para impedir acciones alérgicas.
III. HABITAT
1. Suelo
La manzanilla no es exigente con respecto a la calidad de los suelos, como lo prueba su caracter invasor, por ejemplo en la provincia de Buenos Aires, pero le son más favorables los franco-arenosos, de mediana fertilidad, buen drenaje y ligeramente húmedos. Algunos suelos de los partidos de Pehuajó, Carlos Casares, Carlos Tejedor y Trenque Lauquen, ofrecen este tipo de características, las cuales acompañadas por una situación climática favorable, han configurado un área propicia de difusión natural, que luego se transformó en zona obligada de cultivo.
Si bien el pH óptimo para su crecimiento es de ligeramente alcalino a alcalino (pH de 7,1 a 8), en Yugoslavia se la cultiva en suelos sódicos, con cantidades elevadas de cloruros, carbonates y sulfatos de sodio y un pH de 8-10.
En cuanto a la fertilidad, se debe destacar que si ésta es excesiva la planta desarrolla mayor tamaño, con tendencia a "irse an vicio"; las ramificaciones resultan largas y los capítulos florales suculentos, los cuales se tornan pendientes y de maduración aún más despareja que la natural; estos factores dificultan una adecuada cosecha.
El gran problema de la zona productora manzanillera está constituido por las inundaciones que han cubierto algo más de dos millones de hectáreas en el N.O. de la provincia de Buenos Aires.
Este problema reconoce dos orígenes: el resurgimiento del cauce del río Quinto y las constantes y a la vez abundantes lluvias. Además habría que sumar hectáreas que por exceso de humedad o falta de piso han perdido por el momento su aptitud agrícola.
Según la opinión de técnicos especialistas, el problema es insoluble, debido a que las lagunas que se han formado en las depresiones, han quedado encerradas por médanos en herradura y longitudinales.
La imagen satelitaria con la exposición de las zonas inundadas se observa en el mapa n°1.
Lo negro corresponde a las lagunas y zonas inundadas y lo rayado a zonas anegadas de menor profundidad.
Para que la región vuelva a su tradicional condición de subhúmeda deben disminuir las lluvias y evaporar en forma suficiente el agua acumulada ya que no se considera posible el drenaje hacia la cuenca del río Salado y tampoco en sentido vertical hacia capas más profundas debido a la presencia de un manto de calcáreo formado por lixiviación. La casi totalidad de la zona de producción abarca los partidos de General Pinto, Carlos Tejedor, Lincoln, Generai Viamonte, Bragado, 9 de Julio, Pehuajó y Carlos Casares y está comprendida en el Dominio Edáfico 17; su ubicación se puede apreciar en el mapa n°2.
El paisaje está compuesto por lomadas y bajos. Las lomadas siguen una orientación SW-NE y los bajos son áreas alargadas plano cóncavas, que en general tienen la misma orientación que las lomas.
Los tipos de suelos que caracterizan la región son los siguientes:
Áreas Agrícolas: |
- Hapludol íntico, franco grueso (He4) |
- |
- Hapludol thapto árgico, fino (H :ag2) |
- |
- Hapludol típico, franco fino (Ht3) |
Los Hapludoles énticos y típicos se desarrollan con preferencia en las posiciones más elevadas y convexas del relieve; los Hapludoles thapto árgicos en medias lomas y planicies y en las áreas bajas, influenciadas por lagunas, evolucionan Hapludoles ácuicos, Hapludoles thapto nátricos, Natracuoles típicos y Natracualfs típicos.
Áreas Bajas: |
- Natracuol típico, franco fino (Nt3) |
- |
- Hapludol thapto nátrico, franco fino |
- |
- Natracualfs típico, franco fino (N 313) |
- |
- Hapludol ácuico, franco grueso (Ha4) |
Descripción de los Suelos de las Áreas Agrícolas
HAPLUDOL TÍPICO, franco fino (Ht3) : Lomas en general.
Profundidad: profundo (130 cm).
Desarrollo: débil desarrollo (A1-B2-B3-C).
Drenaje: bien drenado.
Alcalinidad: sin alcalinidad.
Salinidad: no salino.
El horizonte A1 de 33 cm de espesor, es de textura franca a franco-arcillosa y está moderadamente provisto de materia orgánica (2,82% ). A continuación aparece el horizonte B2 de 42 cm de espesor, de textura franca-arenosa, moderadamente estructurado en prismas, con abundantes barnices. El horizonte B3 tiene 43 cm,. es franco-arcillo-arenoso, débilmente estructurado en prismas y presenta escasos barnices. El horizonte C aparece a los 118 cm y se prolonga por abajo de los 130 cm. Su textura es franca-arcillo-arenosa a franca.
HAPLUDOL THAPTO ARGICO, fino (H: ag2): lomas planas o suavemente onduladas.
Profundidad: profundo (más de 100 cm).
Desarrollo: fuerte desarrollo (A1-AC-M32t-B3-C).
Drenaje: moderadamente bien drenado.
Alcalinidad: sin alcalinidad.
Salinidad: no salino.
El horizonte A1 tiene un espesor de 20 cm, textura franco-arenosa y está moderadamente provisto de materia orgánica.
El AC de 20 cm de espesor, es de textura franco-arenosa a arenosa, no presenta estructuración, ni signos de hidromorfismo y pasa en forma abrupta al B2t, de 30 cm de espesor, franco-arcillo arenoso, con abundantes barnices, y escasos moteados de hierro-manganeso; abundantes carbonatos y regular cantidad de moteados y concreciones de hierro-manganeso, con escasos barnices. El horizonte C comienza a los 103 cm de profundidad y su textura es franco arenosa. En el reconocimiento a campo suele ser dificultoso diferenciarlos de los Hapludoles thapto nátricos por la concentración de sodio que se observa en general en los horizontes B2t, B3.
HAPLUDOL ENTICO, franco grueso (He4): médanos y ondulaciones de las llanuras arenosas.
Profundidad: profundo (123 cm).
Desarrollo: incipiente (Ap-A12-AC-C).
Drenaje: algo excesivamente drenado.
Alcalinidad: sin alcalinidad.
Salinidad: no salino.
Hasta el horizonte Ac el espesor es de 35 cm, la textura franco-arenosa y el contenido de materia orgánica pobre (1,8% ).
El horizonte AC tiene 33 cm de espesor, su textura es franco-arenosa, friable, no presenta estructuración y pasa en forma gradual al C, de textura arenosa-franca.
El espesor de los horizontes puede presentar pequeñas variaciones.
2. Clima
La manzanilla es una especie plástica que se adapta a diversos climas, aunque mayor rendimiento y mejor calidad se obtienen en clima templado a templado-cálido (temperatura media anual entre 15 y 23°C) y condición de subhúmedo.
Las precipitaciones otoñales favorecen un rápido y uniforme nacimiento; en invierno las necesidades hídricas son bajas pues el desarrollo de la parte aérea es lento debido al frío y sólo la raíz, de tipo pivotante, profundiza en busca de humedad, lo cual asegura un buen anclaje posterior que es muy importante para evitar el desarraigue en el momento de la cosecha.
Las lluvias a principios de primavera promueven un rápido y vigoroso desarrollo de la planta y una abundante floración.
En época de cosecha (mediados de octubre a mitad de diciembre) un exceso de precipitaciones crea problemas, tanto por el agua que absorben los capítulos florales como por la "falta de piso" para realizar la cosecha mecánica; es el inconveniente más serio que encuentra el cultivo en la zona de producción argentina.
3. Zona Productora y Área Potencial
La principal zona de producción de manzanilla se distribuye en el NO de la provincia de Buenos Aires, en los partidos de Pehuajó, Trenque Lauquen, Carlos Tejedor y Carlos Casares, en la actualidad afectada por las inundaciones.
Mapa N°3
La parte central del mapa 3 corresponde al centro de producción de manzanilla y se puede visualizar también un área potencial que debería estudiarse con detención.
Hacia el sur de Henderson los campos y la temperatura ambiente se mantienen más fríos a la salida del invierno, lo cual podría reducir el crecimiento del cultivo y perjudicarla floración.
Hacia el oeste de Trenque Lauquen, los suelos más arenosos y menos fértiles y la menor precipitación, afectarían el rendimiento.
En dirección al Este se encuentran suelos cada vez más arcillosos y pesados y no hay experiencias que avalen el comportamiento del cultivo.
La posibilidad de encontrar áreas aptas puede hallarse hacia el norte de la zona manzanillera, por ejemplo estación Roberts, entre Lincoln y Carlos Tejedor y Colonia Eldorado, entre Vedia y Lincoln.
También existe una zona libre de anegamientos, con buenos campos para la agricultura, en las proximidades de Moctezuma, Smith y Mauricio Hirsch, localidades situadas hacia el NO de Carlos Casares.
Hay que destacar que se han hecho pruebas de comportamiento de la manzanilla en varias provincias, en diversas oportunidades, con buenos resultados agronómicos, pero, quizás por el costo del regadío e incluso del flete, nunca se tradujeron en cultivos comerciales.
4. Rotaciones
Si el campo es propio la manzanilla entrará en el esquema de rotaciones determinado por la actividad principal del establecimiento.
Si el campo es arrendado pueden tomarse las siguientes precauciones:
IV. CULTIVO
1. Elección del Lote a Sembrar
Los tipos de suelos a elegir son las lomas, medias lomas y algunas planicies, que corresponden a los franco arenosos, con moderada provisión de materia orgánica, buen drenaje, sin alcalinidad ni salinidad.
En la elección del campo a sembrar es importante considerar las malezas presentes, en especial las de tipo rizomatoso invasor por su difícil control.
Se deben descartar los potreros invadidos por manzanilla cimarrona ya que sus flores mezcladas con las de la manzanilla desvalorizan el producto comercial y aún se debe tener mayor precaución si la siembra se va a destinar a producción de semilla para el próximo año.
Además es necesario tener en cuenta los puntos tratados en el item anterior.
2. Época de Siembra
La época de siembra para producción de flores se extiende entre los meses de abril y mayo, aunque es común ver sembrar a fines de junio y en casos excepcionales aún más tarde.
El atraso se produce por la desocupación tardía de los potreros, debido a las cosechas de verano o al deseo de aprovechar los rastrojos y a la falta de piso ocasionada por las lluvias más o menos abundantes de la época.
Es una práctica desventojosa porque en invierno las semillas tardan más días en germinar y por lo tanto están más expuestas a los ataques de hongos y de insectos; los nacimientos son desuniformes; ias plantas producen un sistema radical poco desarrollado, de fácil desarraigue en la cosecha, parte aérea menos ramificada y floración escasa. En otras palabras, se origina una menor producción.
Se aconseja sembrar tarde sólo cuando se desea producir semilla para el año próximo y en ese caso conviene elegir el mes de agosto cuando la temperatura del suelo ya comienza a elevarse y si existe humedad la germinación es uniforme. Estos lotes estarán en condiciones de ser cosechados en diciembre cuando casi ha finalizado la cosecha de flores para industria.
La tendencia de los últimos años es adelantar la fecha de siembra a marzo para finalizar en abril. Con ésto se logra un nacimiento rápido y uniforme, buen enraizado y desarrollo inicial para poder competir con las malezas invernales y por último plantas vigorosas y ramificadas que darán una temprana y abundante floración.
3. Preparación del Suelo
Como la semilla es muy pequeña se requiere una preparación esmerada del suelo. Por lo común una arada, una disqueada y dos pasadas de rastra de dientes son suficientes para dejarlo desmenuzado y mullido.
Si el campo fue ocupado en ios últimos años por pastura perenne o pastos naturales es imprescindible efectuar dos aradas, la primera con tres meses de anticipación a la siembra y la segunda cercana a la misma.
Si luego de la refinación el terreno quedara con terrones o demasiado esponjado, se debe pasar un rolo desterronador o compactador antes de la siembra. Es importante lograr una buena cama de siembra.
4. Semilla
La semilla con la cual se realizan todos los cultivos en nuestro país corresponde a una población introducida desde Europa y que se ha naturalizado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires hace más de 70 años. A nivel internacional se conoce como "tipo argentino" y tiene muy buena aceptación.
Semillas de diferentes orígenes, importadas en otras oportunidades, no superaron a la población nacional que posee un sabor agradable e intenso a pesar de su bajo contenido de aceite esencial.
En Hungría y Alemania Oriental existen variedades mejoradas e inclusive se han obtenido manzanilla poliploides con alto contenido de aceite esencial.
Con respecto a la cantidad de semillas empleadas para la siembra, lo común es 8 a 10 kg/ha, aunque algunos llegan a usar 11 y hasta 12 kg/ha. Si un gramo contiene alrededor de 100.000 semillas, se puede considerar muy elevada la cantidad de kilogramos empleada. Se estima que 5 a 6 kg/ha seríari suficientes si mediante una prueba de germinación se determina que la pureza y el poder germinativo de las semillas son normales.
5. Formas de Siembra
Se pueden usar tres tipos de máquinas sembradoras: Alfalfera, Brillon y Dari. La primera es la clásica sembradora de semillas pequeñas para pasturas, que debe trabajarse cerrada a cero. La segunda es una máquina importada, muy efectiva para sembrar semillas chicas. La Dari fue diseñada en forma específica para la siembra de manzanilla.
La siembra se realiza en forma muy superficial, al voleo o en líneas separadas a 10 cm a 15 cm y sus múltiplos, según la máquina, sin exceder los 40 cm y 45 cm respectivamente; la más aceptada es la separación a 30 cm.
Como han aparecido en el mercado máquinas que siembran a 17,5 cm entre líneas, es probable que aquellos que la adquieran opten por la separación de 35 cm.
Si la sembradora no lleva acoplados rolos compactadores, éstos deberán ser pasados a continuación para lograr una adecuada compactación del terreno y favorecer el contacto de la semilla con la humedad.
De acuerdo a las características de la semilla, se debe tomar la precaución de sembrar en días de poco viento y baja humedad.
La sembradora Dari, se considera de buena precisión; trabaja en líneas separadas a 10 cm y sus múltiplos y siembra hasta 2,5 kg/ha. El sistema es el siguiente: abre un surquito en el cual cae la semilla en zona húmeda y protegida de los vientos que desecan la capa superior y compacta la semilla en el fondo del surco y los laterales del mismo para facilitar el nacimiento.
6. Fertilizantes
Suelos con mediana provisión de materia orgánica son adecuados para una buena producción.
La manzanilla no tolera niveles altos de fertilidad ni un agregado excesivo de fertilizantes porque tiende a "irse en vicio", con gran desarrollo vegetativo y como consecuencia una mala floración.
Los fertilizantes sólo se justifican si a través del análisis químico se comprueba que el suelo tiene una marcada deficiencia de uno o varios elementos.
7. Plagas
Los gusanos del suelo ocasionan graves daños al comer o cortar las raíces de las plántulas. El control se puede realizar mediante la incorporación de heptacloro o aldrin en presiembra.(1)
Se pulveriza en superficie a razón de 2 a 3 kg de principio activo por hectárea y se incorpora en forma inmediata con una rastra de discos.
En el momento de la floración las plantas pueden ser atacadas por la oruga militar, pero se la controla con buen resultado con "Dipel" (Basilo turingensis).
Si bien en la actualidad no hay otros insectos que causen problemas serios, en el año 1982 apareció una plaga que llegó a dañar los lotes en un 30 y 40% . Se identificó como Listroderes costirostris obliquus Klug, que es uno de los gorgojos que atacan a la alfalfa. En los años siguientes no repitió su aparición.
8. Enfermedades
Las enfermedades que se presentan en forma habitual en los cultivos de manzanilla, no se han manifestado de importancia económica significativa. Aún así, con carácter preventivo, se aconseja cambiar todos los años de lotes para evitar efectos acumulativos, resultantes de la aparición de una enfermedad de serias consecuencias.
9. Malezas
Las malezas que compiten con el cultivo durante el nacimiento y desarrollo de las plántulas son las que causan mayores daños. Las de mayor incidencia en la zona productora son las mostacillas, los cardos y la flor amarilla.
Para evitar el problema se utiliza trifluralina (por ejemplo Treflán) en presiembra, a razón de 2,5 l/ha.
El ray grass y la avena fatua, si aparecen, se deben combatir con graminicidas, pues es dificultosa su separación durante la clasificación.
Si hay malezas en época invernal, cuando la manzanilla está bien establecida, se puede realizar un corte con la desmalezadora de cuchillas horizontales (tipo "moscato"). La manzanilla no se resiente, sino que por el contrario, reacciona con una abundante ramificación y en forma indirecta se provoca una mayor uniformidad de floración.
Lo anterior puede suplirse con un pastoreo por vacunos realizado con carga animal alta y de corta duración. No es demasiado racional pero en ciertos casos puede ser una solución.
Puede recomendarse cuando el stand de plantas es alto, ya que los animales arrancan un porcentaje, y existe además buen piso. Los productores medianos y pequeños de chacra mixta, consideran a la manzanilla una especie interesante para ser pastoreada en invierno, cuando los verdeos tradicionales se encuentran aguachentos.
En campos con gramón, que condiciona la siembra de cultivos de cosecha gruesa, se recomienda el cultivo de manzanilla, ya que su densa cobertura en primavera impide el desarrollo de la gramínea al no dejar pasar la luz.
Algunas malezas de hoja ancha, ya nombradas, pueden competir con el cultivo cuando se eleva la temperatura en setiembre.
El control se puede realizar mediante la aplicación de 2,4 D en dosis baja (400-500 cm3/ha) pues mayores cantidades afectan a ios botones florales que se encuentran en desarrollo.
10. Adversidades Climáticas
La sequía en el momento de la siembra puede afectar la germinación o bien si se ha producido el nacimiento provocar la muerte de las plántulas.
Durante el invierno, como las plantas crecen en forma muy lenta por las bajas temperaturas, una sequía moderada afecta poco al cultivo.
Si la falta de lluvias ocurre en primavera se detiene el desarrollo de las plantas con la consecuente disminución en el rendimiento.
Por otra parte, un exceso de lluvias es grave tanto para la manzanilla como para cualquier otra actividad agrícola.
Las heladas no afectan a la planta de manzanilla en sus diversos estados vegetativos. Sólo podría verse afectada la floración en forma parcial porque los capítulos florales se deshacen con facilidad ante este factor.
Los vientos no causan problemas porque es un cultivo de porte bajo. La única posibilidad de pérdida ocurre cuando se siembra un campo de textura muy liviana (arenosa) al voleo, con poca o nula humedad superficial (el mismo viento lo seca) y sin la precaución de pasar un rolo compactador. La voladura lleva no sólo arena, sino aún con más facilidad las pequeñas y livianísimas semillas.
V COSECHA
1. Época y momento de la Cosecha
La época de cosecha se extiende desde mediados de octubre hasta mediados de diciembre. Pequeñas variaciones son consecuencia de las fluctuaciones climáticas de la primavera.
El momento en que se debe entrar a cosechar es cuando la floración se manifiesta plena, con la mayoría de los capítulos abiertos; el lote se presenta como un manto blanco.
Se debe cosechar desde el atardecer hasta la mañana del día siguiente. El motivo de este horario de trabajo es por la menor rigidez que presentan los pedúnculos, a causa de la elevada humedad atmosférica nocturna, pudiéndose realizar el corte más cerca de los capítulos, lo cual facilita la cosecha sin desarraigar la planta.
Si la cosecha se efectúa hacia el mediodía los pedúnculos están más endurecidos y son cortados con mayor longitud, lo cual desmejora la calidad del producto.
Las flores cosechadas por tratarse de un material con alto contenido de humedad, al ser depositadas en tolvas o acoplados, comienzan a elevar en forma rápida la temperatura de su masa por un proceso de fermentación aeróbica. Esto a su vez se ve influido por la temperatura ambiente.
Lo cosechado al atardecer, cuando la temperatura ambiente aún es alta, al igual que la de las flores, debe ser transportado enseguida a la fábrica de desecación, ya que a las 3 ó 4 horas comienza su deterioro.
Lo cosechado durante la noche, en la cual se supone ha refrescado, puede mantenerse en buenas condiciones algunas horas más. Si la cosecha se prolonga hasta bien entrada la mañana, el producto se deberá transportar lo antes posible, ya que la temperatura ambiente en constante ascenso apurará la fermentación.
Lo común es que un cultivo se cosecha dos veces. Los campos de buena aptitud agrícola, sembrados temprano y con muy buen manejo, puede permitir hasta tres cosechas; los opuestos sólo una.
2. Formas de Cosecha. Maquinaria
Las formas de cosecha son cuatro:
Existen dos tipos de cosechadoras automotrices:
3. Transporte del Producto Cosechado
Como ya mencionara, la flor cosechada debe ser transportada a la brevedad posible al secadero, debido a los problemas de fermentación y consecuente deterioro.
No sólo debe mediar poco tiempo desde la cosecha a la carga y salida del transporte, sino que también es aconsejable que los cultivos se encuentren ubicados próximos a rutas pavimentadas y a distancias moderadamente cercanas de la planta industrial.
Las máquinas cosechadoras descargan su tolva de recolección, mediante una banda sin fin o por el accionar de un eje hidráulico, a camión tolva o acoplado tolva, que llevará el material a la planta industrial.
El peso de la flor fresca cosechada, tal como cae a la tolva, sin compactar, oscila entre 430 y 550 kilogramos por metro cúbico; variación que depende de la longitud del pedicelo, a mayor longitud el conjunto es más liviano.
La relación de peso por metro cúbico es necesaria para calcular las tolvas a requerir para el transporte de acuerdo a rendimiento del cultivo, capacidad de las tolvas y dsitancia a recorrer hasta el secadero.
4. Rendimiento
En campo de mediana fertilidad, bien trabajados, se puede esperar un rendimiento de 1.700 kg/ha de material fresco (flores), en el primer corte y 800 kg en el segundo. Si estas dos recolecciones se realizan con la cosechadora de dientes, puede esperarse un remanente de plantas con pocas flores, que en una tercera recolección con la máquina o barra de corte tradicional o bien con una tipo "moscato" proporcionará un plus de "rama" que bien molido aumentará lo producido como industrial e impalpable.
Si el estado del cultivo no es muy bueno, se suele recoger la primera floración y en la segunda pasada cosechar toda la planta.
Se puede considerar además, que los 2.500 kg de flores estimadas, darán 500 kg de producto desecado. En genral, las flores cosechadas rinden un promedio de 20% en mercadería seca.
El promedio estadístico registra una producción de alrededor de 2.200 kg/ha de material fresco, lo cual equivale a 440 kg/ha de flor desecada.
Cabe destacar que en los casos excepcionales se han obtenido rendimientos mayores a lo expresado, superiores a los 2.000 kg/ha de flores en el primer corte.
De la evolución histórica del cultivo se desprende una perspectiva favorable a la actividad. La superficie cultivada se ha duplicado en muy pocos años y los rendimientos se mantienen más o menos constantes, condiciones en gran parte por las condiciones climáticas al momento de cosecha.
Es interesante mencionar que la manzanilla presenta año a año mayor demanda en el mercado internacional y mejores precios en moneda constante.
VI. ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
Se pueden diferenciar distintos estratos de productores:
El primer grupo entrega su producción a secaderos naturales, en su gran mayoría; unos pocos venden a los secaderos naturales o artificiales.
Los medianos productores ofrecen su material a secaderos naturales o artificiales.
Los contratistas alquilan o efectúan distintos tipos de convenios con los propietarios de ios campos y cultivan extensiones importantes, a través de contratos previos con los secaderos artificiales.
Este sector compra además la cosecha de productores medianos y chicos y acopia manzanilla elaborada en secaderos naturales. Abastece de importantes volúmenes a los establecimientos industriales y provee al mercado interno de herboristería y licorería.
Los secaderos-productores, también llamados secaderos industriales o secaderos artificiales, cultivan alrededor del 50% de la manzanilla que se produce y desecan en forma artificial, en hornos, el 70% de la producción total. El destino es la exportación.
VII. PROCESO INDUSTRIAL
1. Secado
La manzanilla se puede desecar en forma natural o artificial.
El secado natural ocupa el 30% del volumen total industrializado.
Consiste en la utilización de catres que se exponen a la acción del sol durante 3 o 4 días, con la precaución de llevarlos al interior de galpones durante la noche para evitar la humedad que ennegrece el producto.
El catre, bastidor o bandeja consta de un marco de madera, de 2 m de largo por 1 m de ancho, con piso de plastillera de polipropileno. Cuando son apilados, se separan entre sí para ventiliación, por medio de unas cortas patas ubicadas en los ángulos.
La capacidad del catre es de 10 kg de manzanilla fresca, lo cual representa alrededor de 2 kg de flores secas.
Otra variante del secado natural consiste en pistas de cemento donde se esparce el material con horquillas. Si bien se ahorra tiempo en el traslado de catres y mano de obra, el material ofrece menor calidad debido al pisoteo de los operarios y serios problemas se presentan si ocurren lluvias.
La demanda internacional en continuo aumento y la exigencia cada vez mayor de partidas más uniformes, sobrepasan la posibilidad del secado natural, por lo cual se ha impuesto el uso del secado artificial.
Las flores frescas recibidas en el desecadero son sometidas a una limpieza y selección, mediante el empleo de zarandas rotativas cilíndricas, divididas en varias secciones y con orificios de distinto tamaño y forma, que permiten separar, según la sección que atraviesa, capítulos solos o con longitud de tallo variable, restos de hojas, impurezas, pimpollos, cuerpos extraños, y el descarte que sale por la parte inferior.
Una vez efectuada la clasificación previa, el material es elevado por una cinta transportadora a una bandeja de marchitado. La bandeja es móvil y transporta una capa de material de 10 cm de espesor; en la sección inferior circula aire a unos 50° C. El material cae de la bandeja al túnel de secado.
La manzanilla puede prescindir del marchitado y pasar directamente al secado.
Al pasar al túnel de secado se le inyecta aire caliente. Este es generado por un quemador a gas oil, que refracta la llama en una pantalla y una o dos turbinas lo hace circular hacia el interior del túnel.
Hay dos tipos de inyección de aire caliente: frontal y lateral.
El frontal es más racional porque el aire calentado circula hacia adelante acompañando al material que ingresa al túnel. Penetra con alrededor de 60°C y en contacto con la masa vegetal húmeda y con menor temperatura, baja a 30° - 35° C. La semilla que se calienta a estos niveles, o poco más, sirve para ser sembrada ya que su poder germinativo no se deteriora.
Los túneles con entrada de aire lateral están diseñados para que la inyección se produzca de un solo costado, por lo tanto el material de ese lado recibe un exceso de calor hasta que se seca el lado opuesto. Esto origina material muy reseco y elevación de la temperatura que suele llegar hasta los 75° C; condición propicia para la provocación de incendios.
La manzanilla ingresa al túnel depositada en una ancha cinta sinfin metálica y la velocidad de desplazamiento está regulada de acuerdo a la longitud del mismo, de manera de llegar al final del recorrido al estado seco. El sistema de control es automático. Hornos más modernos poseen doble plano de trabajo, es decir, tienen doble cinta de malla de alambre superpuestas.
2. Clasificación
Consiste en la separación de los distintos tamaños de flores y demás partes del vegetal por medio de un juego de zarandas horizontales conectadas a la desembocadura del túnel de secado.
Los tipos o calidades obtenidos son cuatro:
A nivel comercial se conoce como flor al capítulo entero; como polen a las flores centrales del capítulo, hermafroditas (parte amarilla); como industrial o polvo industrial, también a las flores verdaderas, pero de menor tamaño y el impalpable o polvo impalpable que es una categoría que se hace con el resto, principalmente con la "rama" o parte aérea del vegetal.
También se separan de acuerdo a su calidad.
La flor de primera es grande y sin pedicelos, entera, de buen color y presentación. La flor de segunda es chica, con pedicelo y de tamaño desuniforme. Puede clasificarse una flor intermedia entre los anteriores, con poco pedicelo.
El polen en sus tamaños más chicos, suele mezclarse con el industrial para mejorarlo.
El industrial es la base del fraccionado en saquitos y tiene mucha demanda. Tanto el polen como el industrial se trabajan en 2 o 3 granulometrías.
El impalpable es una calidad que requiere mucho trabajo por las reiteradas pasadas por los martillos moledores para lograrlo y como su demanda y precios son bajos, algunos industriales prefieren considerarlo como descarte.
3. Embalaje y Almacenado
Las flores de primera calidad se exportan en cajas de cartón corrugado de 15 a 20 kg. Las flores restantes, o de segunda calidad, suelen embalarse en cajas forradas en su parte interna con plástico y algo prensadas; llegan a los 50 kg.
Las calidades de menor valor se acondicionan en fardos prensados, envueltos en plástico, que oscilan en los 60 kg.
En realidad no hay reglamentación al respecto y el embalaje se realiza según costumbres y acuerdo entre partes.
Si bien el proceso de desecado no admite demora, la clasificación definitiva y las tareas de embalaje e identificación se prolongan por algunas semanas, debido a que algunas partidas tienen dos o más pasadas por las zarandas clasificadoras.
Las partidas se despachan de acuerdo a las ventas comprometidas y el resto se almacena en depósitos hasta el momento de ser exportadas.
VIII. MERCADOS CONSUMIDORES
1. Mercado Interno
La demanda del mercado interno de manzanilla oscila entre 120 y 180 tn por año. La misma responde al consumo de herboristerías, licorerías y empresas que fraccionan en saquitos. Se trata de un mercado muy pequeño y de lenta expansión.
2. Mercado Externo
La principal demanda de manzanilla argentina es la que proviene del mercado externo. Su utilización fundamental es para infusión, en mezcla con manzanilla proveniente de Egipto, Hungría y Yugoslavia.
El mercado externo demanda alrededor del 98% de la producción nacional.
Los principales países europeos destinatarios de la manzanilla argentina son Alemania e Italia, mientras que Estados Unidos representa el mercado de mayor importancia en América, con mucha exigencia de calidad.
IX. CONCLUSIÓN
De lo expuesto se concluye que esta actividad tiene un neto sesgo exportador, un desarrollo creciente y que es muy rentable cuando se completa con las etapas de industrialización y comercialización.
(1) Heptacloro y Aldrin son dos insecticidas organoclorados que tienen prohibida su fabricación, comercialización y uso en la Argentina actualmente. (Agregado de Herbotecnia.)
|
|