TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

El rescate de las cosas que se han hecho bien.

   

 PRINCIPAL  
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
 HERBOCIENCIA 
 DOÑA DOLORES 


COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION


Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
III CONGRESO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES AROMÁTICOS Y MEDICINALES
Volumen VIII - 1983 - pág 173 a 176.

PRESENCIA Y DAÑOS DE GORGOJOS EN Matricaria chamomilla L.
Hilda E. SERANTES y Marcos FINK *

* Ings. Agrs. Profesora Adjunta a cargo y docente Auxiliar, respectivamente, de la Cátedra de Zoología Agrícola. Departamento de Sanidad Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.


Este trabajo se inició a causa del intenso ataque producido por gorgojos en cultivos de manzanilla ubicados en la zona de Pehuajó durante el año 1982.

Las pérdidas ocasionadas por estos insectos fueron de tal gravedad que motivaron la realización de diferentes estudios tendientes a completar la ubicación taxionómica de las especies perjudiciales (1), a obtener sus características morfobiológicas, a conocer sus hábitos y a verificar la naturaleza de los daños causados sobre Matricaria chamomilla L.

A tal fin, las observaciones se llevaron a cabo a campo y en laboratorio; las primeras áe efectuaron en lotes situados en Eduardo Madero y las segundas en la sala de cría perteneciente a la Cátedra de Zoología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. El trabajo se inicio en octubre de 1982 continuándose hasta el presente.

En las visitas periódicas realizadas a campo se coleccionaron curculiónidos pertenecientes a LISTRODERES y PANTAMORUS; resultando, sólo, el primero de gran importancia económica por su incidencia en la producción de manzanilla.

Desde el primer momento se notó la presencia de adultos de LISTRODERES morfológicamente diferentes lo que sirvió de base para suponer la existencia de varias especies. Esta hipótesis fue confirmada cuando se determinaron como Listroderes costirostris-complex (2) y L. foveatus (Lea.) (3) los ejemplares coleccionados; registrándose un neto predominio poblacional de la primera sobre la segunda.

En cuanto a las características morfológicas de los distintos estados de desarrollo de L. aostirostris se han confirmado los siguientes datos: los adultos tienen una longitud aproximada de 7,5 a 8 mm, son de color castaño y están cubiertos de escamas y pelos. En algunos se destaca una línea blanca amarillenta, formada por dos hi_ leras de escamas, que atraviesa el pronoto en su parte media. En los élitros hay dos franjas blanco grisáceas ubicadas en tal forma que cuando el insecto está en reposo adopta la figura de la letra "V".

La larva es ápoda, convexa dorsalmente y aplanada ventralmente . En los primeros momentos es blanca amarillenta para tornarse posteriormente verdosa. En su ultimo estadio alcanza a tener 14 mm de largo y es de color verde oscuro. La pupa es la típica de los curculiónidos, tien 8 mm y es de color blanco amarillento.

En el cultivo, los adultos se encuentran debajo de las plantas, fuertemente adheridos a la superficie del suelo, o escondidos en las resquebrajaduras del terreno o sujetos a restos vegetales. En todos los casos están tan bien mimetizados que resulta sumamente difícil visualizarlos y coleccionarlos. En cuanto a las larvas, están al pie de la planta, sobre la superficie del suelo o enterradas a pocos milímetros. Al llegar al estado pupal se profundizan en el suelo localizándose, generalmente, en el área correspondiente a la zona radicular.

Fuera de los cultivos los adultos se han hallado en gran cantidad protegidos bajo la corteza de los eucaliptos que bordean los lotes de manzanilla, en los troncos caídos y en los bordes de los potreros debajo de gramíneas silvestres o malezas.

En cuanto a la ontogenia de esta especie se ha verificado que en otoño nacen las larvas que están presentes hasta principios de primavera; en esta época empupan en el suelo y aparecen los primeros adultos. Los gorgojos permanecen como adultos hasta el próximo año.

De acuerdo con lo dicho anteriormente el período larval es prolongado y coincide con el ciclo vegetativo de la manzanilla y cuando se aproxima la cosecha las larvas están por empupar o ya empupadas.

Aún después de haberse comprobado la presencia de este gorgojo la información sobre los daños producidos en manzanilla era imprecisa. Ahora, al cabo de casi un año de observaciones periódicas, se ha comprobado que éstos se pueden producir durante un período bastante prolongado que abarca desde unos días después de la emergencia hasta el momento de la cosecha.


Adulto de Listroceres cortirostris Gyll.

En las plántulas se notan hojitas comidas y el cuello y los tallitos tiernos mordisqueados. En las plantas de mayor porte puede faltar toda la masa foliar y los tallos y los brotes presentan lesiones que evidencian haber sido mordidas en forma circular.

Las plantas que han sufrido ataques muy severos mueren y en los potreros quedan grandes manchones de plantas secas; sin embargo algunas de éstas tienen tendencia a rebrotar.

Si bien tanto las larvas como los adultos se alimentan fundamentalmente de las hojas, es notorio que son las larvas las responsables de las mayores pérdidas causadas al cultivo.

Además si se tiene en cuenta que las larvas y los adultos tienen hábitos nocturnos y que es en esas horas del día que se movilizan y alimentan se comprenderá que no puedan ser fácilmente detectadas durante las horas de mayor luminosidad.

Todo lo mencionado anteriormente constituye parte de los elementos imprescindibles, para llegar a obtener un método de control adecuado en el cual es necesario determinar la oportunidad del tratamiento así como también los insecticidas de mayor eficacia.

Si bien estos son los objetivos principales de los próximos ensayos no se descarta la posibilidad de emplear otros métodos de lucha como son la búsqueda de enemigos naturales y el uso de prácticas culturales.

_____

(1) Serantes, H.E. y Fink., M.: Registro preliminar de plagas animales en mostaza. Comunicación presentada en la V Reunión Técnica Nacional sobre Especies y Productos Aromáticos y Medicinales. SAIPA. Diciembre 1982. Buenos Aires.

(2) y (3) Determinación efectuada por el Dr. Guillermo Kuschel.





   
Google