TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

El rescate de las cosas que se han hecho bien.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Anales de SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
III CONGRESO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES AROMÁTICOS Y MEDICINALES
Volumen VIII - 1983 - pág 46 a 71.

RESULTADOS DE ENSAYOS EFECTUADOS POR EL INTA EN SUMALAO, CATAMARCA, CON ALGUNAS ESPECIES AROMATICAS
ISAAC MIZRAHI*, ANTONIO M. COLLURA**, MIGUEL A. JUÁREZ*, HÉCTOR W. LAFOURCADE* y MIGUEL A. ELECHOSA*.

* Doctor en Química, Técnico Químico e Ingenieros Agrónomos, respectivamente, integrantes de la Unidad Plantas Aromáticas del Departamento de Botánica. INTA. Castelar, Buenos Aires.
** ** Ingeniero Agrónomo, ex-Coordinador de la Unidad Plantas Aromáticas.



Entre los cultivos tradicionales existentes en la provincia de Catamarca en 1960, se encontraban el comino (Cuminum cyminum) y el anís (Pimpinella anisuM). Otras especies no tradicionales, como el coriandro (Coriandrum sativum), la menta (Mentha piperita) y el orégano (Origanum vulgare) se producían en menor escala y aun en algunos casos en forma discontinua.

Según el Censo Nacional Agropecuario de ese año, la superficie cultivada con estas especies alcanzaba a unas 800 hectáreas, que representaban un 3,3 % de la superficie total en explotación en Catamarca, en ese año (1).

Considerando que en esta provincia podrían cultivarse otras aromáticas además de las mencionadas, cuyos aceites esenciales presentaban en aquel momento una buena demanda en el país y en algunos casos posibilidades de exportación, la Estación Experimental del INTA de Catamarca inicio en 1962 ensayos en Sumalao, Dpto. Valle Viejo, con distintas aromáticas para observar su adaptación en la zona.

Esta comunicación tiene por objeto hacer conocer los resultados obtenidos hasta el presente en ensayos experimentales con lemongrass (Cymbopogon citratus), mentas (Mentha piperita, M. arvensis, M. spicata y M. lavanduliodora), lavandín (Lavandula hybrida), vetiver (Vetiveria zizanioides), romero (Rosmarinus officinalis), geranio (Pelargonium graveolens) y eucalipto (Eucalyptus fruticetorum), como una contribución al mejor conocimiento del comportamiento de estas especies aromáticas en la provincia de Catamarca.

Se consideran en este trabajo solo aquellos años de experimentación en los cuales se determinó en las especies mencionadas el contenido de aceite esencial y se efectuó el estudio de los mismos.

EXPERIMENTACIÓN

El material vegetal de reproducción fue suministrado por la Unidad Plantas Aromáticas del INTA, Castelar, la cual efectuó además las destilaciones del material cosechado y el análisis de las esencias.

Los ensayos fueron realizados en parcelas experimentales, efectuándose un corte anual en el momento aconsejado para cada especie. Las esencias fueron obtenidas por arrastre del material cosí do con vapor de agua, excepto el lavandín que lo fue por el método de destilación en agua, en las siguientes condiciones:

  1. Lemongrass, mentas y romero: 1-2 kg/cm2 de presión durante 2 horas.
  2. Vetiver: sobrepresión interna 1-2 kg/cm2 por 5 horas, de acuerdo al método utilizado por el Instituto Agronómico de Campiñas, Brasil (2).
  3. Geranio: 4-5 kg/cm2 de presión durante 2 horas.
  4. Eucalipto: 6-7 kg/cm^ de presión durante 2 1/2 horas.

Se determinaron los rendimientos de material verde y de esencia por parcela, así como los rendimientos de destilación. Los análisis de las esencias aisladas fueron realizados según los métodos establecidos en las normas IRAM respectivas, efectuándose también catalogación organoléptica de las mismas.

Se obtuvieron además los espectros de absorción en el infrarrojo de las esencias mediante un Espectrofotómetro Perkin Elmer Modelo 467 y celdas de bromuro de potasio, de espesores comprendidos entre 0,015 mm y 0,025 mm, según la esencia analizada.

Se detallan a continuación para cada especie, el origen del material de reproducción, comportamiento vegetativo, rendimiento características de las esencias obtenidas:

Lemongrass

El clon 511 de Castelar, originario de Misiones, fue ensayado en Sumalao durante 8 años, a una distancia de 1 m x 1 m, siendo replantado cada dos o tres años. El clon mostró muy buena adaptación, no observándose enfermedades ni plagas de importancia económica.

Se efectuó una cosecha anual de las hojas cuando las puntas de las mismas tomaron un color pardo, momento aconsejado para el corte (3).

En el estudio de las características físicas y químicas de las esencias se emplearon las técnicas indicadas en la norma IRAM para aceite esencial de lemongrass de Argentina (4). Se determinó además el contenido de esteres (5), calentando una hora a reflujo.

Los rendimientos promedios de esencia y material verde por parcela, así como las características físicas y químicas de las esencias aisladas en los 8 años de ensayo, son indicados en la tabla I.


TABLA I - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de lemongrass obtenidas del cultivo experimental del clon 511 en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-a-a (94K)

FIGURA I - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias obtenidas del clon 511. c-biblio008-06-a-b (123K)

Se observa un elevado rendimiento de material verde y esencia por parcela. Este rendimiento de esencia es apreciablemente superior a los obtenidos en ensayos experimentales efectuados con este clon en otras zonas del país, comparándose además satisfactoriamente con los valores indicados en la bibliografía (3, 6). La esencia obtenida es de buena calidad y cumple con el contenido de citral requerido por las normas IRAM, siendo superior al presente en las esencias producidas en Misiones para las cuales se indican porcentajes de citral generalmente comprendidos entre 55-65 %.Satisface prácticamente las exigencias de los países importadores, de un mínimo de 75 % de citral empleando bisulfito de sodio en la valoración, dado que con el método de sulfito de sodio utilizado en el análisis de la esencia de Sumalao, se obtienen resultados inferiores en un 2,5 a 7 % (6, 7) .

El espectro infrarrojo característico de las esencias de Catamarca es típico de lemongrass (figura 1) y está constituido básicamente por el citral, al cual se adicionan absorciones de metilheptenona (1.718 cm-1) , mirceno (1.598 cm-1, 990 cm-1 y 895 cm-1) y de alcoholes (3.480 cm-1 aproximadamente) (8). Se observa que el contenido de mirceno es bajo, lo que influye favorablemente en la calidad de estas esencias.

Mentas

1) M. piperita

Los clones 626 y 559 de Castelar, procedentes de Inglaterra e Italia respectivamente, fueron cultivados en parcelas a una distancia de 0,60 m entre líneas y 0,50 m entre plantas. Se observó buena adaptación y sanidad así como un desarrollo vigoroso.

Se efectuó un corte anual de plantas en floración, durante 6 años en el clon 626 y 3 años en el 559. Las esencias obtenidas fueron analizadas de acuerdo a los métodos establecidos en la norma IRAM-SAIPA 185-17 (9).

En la tabla II se indican los rendimientos y las características físicas y químicas de las esencias, promedios de los años mencionados, de los dos clones. Se observa un buen rendimiento de material verde y esencia por parcela, considerándose aceptable la calidad de sus esencias por su contenido de mentol libre y total. Las normas francesas e italianas indican un mínimo de 43 % de alcoholes totales, que cumplen las esencias de estos dos clones (10).

En la figura 2 se muestra el espectro infrarrojo característico de estas esencias, que es normal de menta piperita. Se observa un contenido algo mayor de mentofurano que el mencionado en las esencias obtenidas en Castelar con estos clones (11) y al indicado en la bibliografía (12, 13). El espectro está constituido básicamente por el del mentol, complementado principalmente por el del acetato de mentilo (1.738 cm-1 y 1.248 cm-1), mentona (1.713 cm-1) y mentofurano (765 cm-1 y 735 cm-1) (8).


TABLA II - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Mentha piperita obtenidas del cultivo experimental de los clones 626 y 559 en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-b-a (84K)

FIGURA 2 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias obtenidas de los clones 626 y 559. c-biblio008-06-b-b (111K)

2) M. arvensis

El clon 701 proveniente de Castelar y originario de Campiñas, Brasil, fue cultivado en parcelas a una distancia de 0,60 x 0,50 m. Se observó buen desarrollo vegetativo y buen estado sanitario.

Se efectuó un corte anual de plantas en floración, durante 3 años. Las características físicas y químicas de las esencias aisladas fueron determinadas según los métodos indicados en la norma IRAM-SAIPA 185-16 (14).

Los rendimientos promedios de esencia y sus características, se detallan en la tabla III. Se observa un elevado rendimiento de esencia por parcela, bastante superior a los obtenidos en ensayos experimentales de este clon en otras zonas del país y también respecto de los hallados en cultivos industriales nacionales. La esencia es de aceptable calidad teniendo en cuenta su relativo bajo contenido de mentol libre y total, que es inferior al presente en las esencias aisladas en las restantes zonas de ensayo de este clon (15), aunque cumple con los valores indicados en la norma IRAM.

El espectro infrarrojo característico de las esencias (figura 3), es normal de Mentha arvensis y está constituido básicamente por el espectro del mentol, al cual se adicionan absorciones de mentona a 1.710 cm-1 y acetato de mentilo a 1.248 cm-1 (13, 15).

Los resultados obtenidos con este clon son buenos al compararlos con los observados en cultivos industriales de Brasil, donde se obtienen rendimientos de esencia entre 75 y 130 kg/ha en 3 a 4 cortes anuales y esencias con un contenido de mentol total entre 65 % y algo más de 72 % (16).


TABLA III - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Mentha arvensis obtenidas del cultivo experimental del clon 701 en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-c-a (68K)

FIGURA 3 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias obtenidas de los clon 701. c-biblio008-06-c-b (159K)

3) M. spicata

El clon 534 de Castelar procedente de Campiñas, Brasil, fue ensayado en parcelas experimentales, mostrando un buen comportamiento vegetativo.

Se efectuó un corte anual de plantas en floración, durante 5 años. Las esencias aisladas fueron analizadas de acuerdo con la norma IRAM-SA1PA 185-26 (17). Las características de las esencias, promedio de los años ensayados (tabla IV) indican la buena calidad de las mismas por su alto contenido en carvona. El rendimiento de esencia por parcela es en cambio bajo e inferior al obtenido en el cultivo experimental de este clon en Castelar (aproximadamente 83,5 g de esencia por parcela de 50 m2).

El espectro infrarrojo característico de las esencias de Sumalao (figura A) es típico de menta spicata y está constituido fundamentalmente por el de carvona (18). Se observan además otras absorciones principalmente de dihidrocarvona (1.715 cm-1 y 1.185 cm-1) y acetato de dihidrocarveol (1.735 cm-1), compuestos que han sido identificados en esta esencia (19).


TABLA IV - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Mentha spicata obtenidas del cultivo experimental del clon 534 en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-d-a (61K)

FIGURA 4 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias obtenidas de los clon 534. c-biblio008-06-d-b (148K)

4) M. lavanduliodora

El clon 1.320 de Castelar, originario de Campiñas, Brasil, fue cultivado a una distancia de 0,70 m x 0,40 m. Se observó buen desarrollo, precocidad, excelente floración y buen comportamiento general.

Se efectuó un corte anual de plantas en floración, durante 4 años. El análisis de las esencias fue realizado de acuerdo a los métodos indicados por Mizrahi, Collura y Rojo (20).

Los promedios de los rendimientos de esencia y de sus características son dados en la tabla V. El rendimiento por parcela es bueno al compararlo con los hallados en el ensayo de este clon en otras zonas del país. Las constantes de las esencias se asemejan a las obtenidas en otras zonas y a la de una muestra suministrada por el Instituto Agronómico de Campiñas, caracterizándose por su alto contenido de esteres y de compuestos oxigenados.

El espectro infrarrojo característico de las esencias de Sumalao (figura 5) es bastante similar al de Brasil y restantes zonas argentinas de ensayos. Está constituido básicamente por los espectros del acetato de linalilo (1.740 cm-1 y 1.240-1.250 cm-1) y linalol (3.450 cm-1 y 920 cm-1) (8) que son sus principales constituyentes.

La catalogación perfumística de la esencia de esta menta, indicó la posibilidad de utilizarla para perfumar jabones y en la preparación de composiciones para perfumería.


TABLA V - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Mentha lavanduliodora obtenidas del cultivo experimental del clon 1.320 en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-e-a (72K)

FIGURA 5 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias obtenidas de los clon 1.320. c-biblio008-06-e-b (168K)

Lavandín

El clon 612 de Castelar, originario de Inglaterra, se adapta bien a las condiciones de Sumalao. Este clon (Lavandula intermedia Loisel) rinde en Castelar esencias calificadas como espliego, y en ciertos años presentan además algunas características de lavandín.

Se efectuó en Sumalao el corte de espigas florales, en plantas de 3 años. El rendimiento de esencia, obtenida por el método de destilación en agua, fue de 2,48 % expresado sobre material oreado, el cual puede considerarse bueno.

Las características físicas y químicas de la esencia (tabla VI) coinciden con las obtenidas en Castelar por el mismo método de destilación y con las indicadas por la bibliografía para esencias de espliego (10), presentando un alto contenido de alcoholes libres y totales (6, 21).

El espectro infrarrojo (figura 6) muestra características de espliego con bastante cineol (1.235 cm-1, 1.215 cm-1, 1.080 cm-1 y 843 cm-1) y bajo contenido de alcanfor (1.740-45 cm-1, 1.325 cm-1 y 1.095 cm-1), lo que unido al alto porcentaje de alcoholes presentes (3.450 cm-1 y 920 cm-1) permiten calificar a la esencia como de buena calidad (8).

Su aroma es agradable, de espliego con notas a lavandín y ha sido calificada como útil en perfumería.


TABLA VI - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Lavandula hybrida obtenidas del cultivo experimental del clon 612 en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-f-a (80K)

FIGURA 6 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias obtenidas de los clon 612. c-biblio008-06-f-b (134K)

Vetiver

Material de reproducción proveniente de Castelar, fue cultivado a una distancia de 1 m x 1 m. Las plantas presentaron un desarrollo vigoroso y cubrieron densamente la superficie sin posibilidades de crecimiento de malezas. No se observaron enfermedades ni plagas. Floreció abundantemente, pero la semilla cosechada resultó estéril.

Se efectuó una cosecha a los 18 meses de plantación obteniéndose 3,0 kg de raíces oreadas por parcela de 20 m2, las cuales fueron destiladas por el método de sobrepresión interna utilizado en el Instituto Agronómico de Campiñas (2, 22). Los rendimientos de esencia en la destilación (1,29 %) y por parcela de 20 m2 (38,7 g) son comparables con los obtenidos en los principales países productores de esencia de vetiver por destilación clásica durante 24 a 40 horas (3, 6, 23).

El espectro infrarrojo de la esencia (figura 7) muestra absorciones de alcoholes (3.420-3.500 cm-1 y 1.030 cm-1) y α y β vetivonas (1.660 cm-1 y 1.620 cm-1). La moderada absorción en la zona 3.400-3.100 cm-1 sugiere la presencia de ácidos (8, 24). Este espectro es bastante similar al característico de las esencias obtenidas en el Instituto Agronómico de Campiñas con una sobrepresion interna de 2-2,5 atmosferas, que se incluye en la figura 7.

Al comparar estos espectros con los de esencias de vetiver de Reunión, Haití y Java (figura 8), se observa que los de Sumalao y Brasil presentan una absorción bastante más pronunciada en la zona 1.700-1.730 cm-1 y un aumento en la comprendida entre 1.100 y 1.300 cm-1 , lo que sugeriría que estas diferencias se deberían al método de destilación empleado. Estas diferencias han sido confirmadas por espectroscopia infrarroja diferencial.

La extracción de los ácidos de la esencia de Sumalao con carbonato de sodio al 5 % (25) y posterior saponificación de la esencia remanente, permitieron comprobar que los ácidos influyen apreciable mente en la absorción a 1.700-1.715 cm-1 y algo menos en la zona 1.200-1.300 cm-1, así como en la observada a 3.100-3.400 cm-1, mientras que los esteres lo hacen en la presente a 1.725 cm-1. La oximación de la esencia con clorhidrato de hidroxilamina confirma que la absorción a 1.660 cm-1 corresponde a cetonas.

Las características físicas y químicas de la esencia de Catamarca (tabla VII) - determinadas según los métodos indicados en la norma IRAM-SAIPA 185-37 (26), excepto que se empleó anhídrido acético y acetato de sodio en la valoración de alcoholes (21) - muestra un mayor contenido de alcoholes libres que la de Brasil (22). La acidez es menor en la de Catamarca, presentando además un significante mayor contenido de esteres.

En su comparación con las características de las esencias obtenidas en otros países, se observa que las de Sumalao coinciden en su mayoría con las indicadas para aquellas obtenidas de raíces de Java destiladas en Europa con modernos equipos de destilación y alta presión de vapor, catalogadas de muy buena calidad, excepto en su mayor contenido de esteres. Diferencias mayores, especialmente acidez y esteres, muestra con las esencias producidas en las principales zonas productoras del mundo como Reunión, Haití y de Java obtenidas con menor presión que las empleadas para las destiladas en Europa (6, 24).

Si bien se disponen de datos de un año solamente, la esencia de Sumalao presenta características similares a las obtenidas en ensayos experimentales efectuados en otras zonas del país por el método de sobrepresión interna utilizado. Estas esencias, incluida la de Sumalao, han sido calificadas por industriales y consumidores como útiles para su uso en perfumería.


TABLA VII - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Vetiver zizanioides obtenidas de su cultivo experimental en Sumalao, Catamarca. Comparación con esencias de otros orígenes.
c-biblio008-06-i-a (171K)

FIGURA 7 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias de Vetiver obtenidas en Sumalao, Catamarca (Espectro superior) y Campiñas, Brasil (Espectro inferior). c-biblio008-06-g-a (143K)
c-biblio008-06-g-b (107K)

FIGURA 8 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias de Vetiver obtenidas en Catamarca y Brasil (Espectro superior) y en Reunión, Haití y Java (Espectro inferior). c-biblio008-06-h-a (91K)
c-biblio008-06-h-b (87K)

Romero

Material proveniente de Castelar, de origen francés, fue cultivado a una distancia de 1 m x 1 m, mostrando un excelente desarrollo vegetativo. Se efectuó un corte anual de ramas jóvenes en plantas de 3 años en floración, repitiéndose esta cosecha al año siguiente.

Se obtuvo un destacable rendimiento de esencia por parcela, debido fundamentalmente a su elevado volumen de material verde (tabla VIII) (27). Las características de las esencias coinciden en su mayor parte con las indicadas por la norma IRAM de esta esencia (28), observándose una densidad anormalmente baja y un contenido de alcoholes algo inferior a lo normal. El contenido aparente de cineol fue de 17,9 %.

El espectro de absorción en el infrarrojo (figura 9) está constituido principalmente por cineol (1.307 cm-1, 1.215 cm-1,1.080 cm-1 y 845 cm-1), alcanfor (1.746 cm-1, 750 cm-1 y 650 cm-1) y mirceno (1.596 cm-1 y 890 cm-1). Hay absorciones menores correspondientes a alcoholes (3.480 cm-1 aproximadamente), p-cimeno (1.515 cm-1, 817 cm-1 y 722 cm-1) y α pineno (1.127 cm-1 y 790 cm-1) (8).

Se observa un apreciable contenido de mirceno, superior al presente normalmente en las esencias de romero (8), lo que se explica 1 a baja densidad de la esencia de Sumalao. Pese a ello esta esencia ha sido calificada por industriales como de buena calidad para su uso en perfumería, pudiéndose por otra parte eliminar el mirceno con facilidad por destilación fraccionada.


TABLA VIII - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Rosmarinus officinalis obtenidas del cultivo experimental en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-j-a (71K)

FIGURA 9 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias de Rosmarinus officinalis obtenidas en Sumalao, Catamarca c-biblio008-06-j-b (132K)

Geranio

Pelargonium graveolens de Castelar, de origen italiano, fue cultivado a una distancia de 1,00 x 0,80 m, observándose muy buen comportamiento.

Se efectuó un corte anual de plantas en floración, durante un año. Las esencias fueron analizadas según los métodos establecidos en la norma IRAM-SAIPA 185-31 (29).

Los rendimientos de material verde y de esencia, así como las características de las mismas son indicados en la tabla IX. El rendimiento de esencia por parcela puede considerarse muy satisfactorio respecto de los obtenidos en los principales países productores de esencia de geranio y comparables con los obtenidos en el cultivo experimental de esta especie en Castelar (30).

Las características físicas y químicas de la esencia de Sumalao al ser comparadas con esencias de P. graveolens obtenidas en otras regiones del mundo, coinciden en su mayoría con las de Argelia (30), presentando un contenido aparente de citronelol y una relación citronelol/alcoholes totales superior a ella, valores que concuerdan con los presentes en esencias de geranio de Reunión (6). Lo mencionado indica la buena calidad de la esencia de Catamarca.

El espectro infrarrojo de la esencia (figura 10) está constituido fundamentalmente por los del geraniol y citronelol. A ellos se adicionan absorciones a 1.730 cm-1 y 1.170 cm-1 debidas a formiatos, principalmente de geranilo.

En la zona 1.715-1.720 cm-1 hay absorción de tiglatos confirmada por la banda a aproximadamente 1.265 cm-1 (30). El espectro está de acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis químico pues se asemeja al de Argelia, con la diferencia que presenta una mayor absorción de citronelol a 1.056 cm-1, lo cual es observado en los espectros de las esencias de Reunión (31).

La esencia ha sido calificada organolépticamente como de muy buena calidad y de interés para su uso en perfumería.


TABLA IX - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias de Pelargonium graveolens obtenidas del cultivo experimental en Sumalao, Catamarca.
c-biblio008-06-k-a (95K)

FIGURA 10 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias de geranio obtenidas en Sumalao, Catamarca. c-biblio008-06-k-b (139K)

Eucalipto

Plantitas jóvenes de Eucalyptus fruticetorum provenientes de Castelar y obtenidas a partir de semillas introducidas del Forestry and Timber Bureau de Australia, fueron transplantadas al lugar definitivo a una distancia de 2 m x 2 m. Se observó precocidad en el desarrollo, una gran rusticidad, resistencia al frío y a la sequía y muy buena adaptación. El follaje fue denso.

Al año de plantación, los ejemplares alcanzaron una altura superior al metro, la cual casi se duplico al segundo año.

El rendimiento de esencia en la destilación fue de 1,4 a 1,7% (p: p) sobre hojas frescas y 2,9 a 4,0 % sobre hojas oreadas.

En el primer año se obtuvo por individuo un rendimiento de 600 g de hojas verdes y 13 g de esencia aproximadamente. En ejemplares edad mayor no cosechados con anterioridad, se obtuvieron rendimientos bastante más elevados de esencia por planta: 77 g en plantas de 2 años y 147 g en las de 4 años, debido principalmente a un aumento considerable en material verde, no variando apreciablemente el rendimiento de destilación.

En la tabla X se indican las principales características físicas y químicas de las esencias aisladas, promedio de 5 años de ensayo, y su comparación con las obtenidas en Castelar durante un período similar. Estas características han sido determinadas según los métodos indicados por Mizrahi, Collura y Mendonza (32). Las constantes físicas y químicas de las esencias de Sumalao coinciden con las de Castelar y con las indicadas por la bibliografía para este eucalipto (6, 7, 33).

Se destaca el contenido de cineol que es bastante superior al presente en las esencias obtenidas en el país a partir de Eucalyptus globulus que contienen generalmente entre 50 y 65 % de cineol.

Los valores de índice de éster, contenido de hidroxilos alcohólicos, de grupos carbonílicos y compuestos solubles en hidróxido de potasio al 5 %, indican aproximadamente un 2-3 % de esteres de los cuales alrededor de un 30 % son formiatos; un 6-7 % de alcoholes en su mayoría terciarios; un 2,5-3 % de compuestos carbonílicos y menos del 1 % de ácidos y fenoles.

El espectro de absorción en el infrarrojo característico de las esencias de Sumalao (figura 11), al igual que las aisladas en Castelar, está constituido básicamente por el del cineol (7) en acuerdo con su composición química, observándose absorciones adicionales de poca intensidad a 3.450-3.500 cm-1 de alcoholes (8, 34) y 1.730-1.740 cm-1 debida principalmente a esteres (8, 35). Las bandas a 1.680-1.685 cm-1 y 1.640-1.650 cm-1 corresponden a criptona y/o felandral (35, 36) y las de 1.510-1.520 cm-1 y 720-725 cm-1 al p-cymeno (37), compuestos que han sido identificados en la esencia de este eucalipto (6, 7, 38).

Este espectro es muy similar al de una esencia de E. fruticetorum de Australia, salvo pequeñas variaciones en la intensidad de las bandas de los componentes menores.

La esencia obtenida ha sido calificada organolépticamente como de muy buena calidad para su uso en la industria cosmética y perfumística, lo que unido a su alto contenido en cineol le abre interesantes posibilidades de aprovechamiento industrial.

De acuerdo a los resultados mencionados precedentemente, se considera promisorio el comportamiento de las distintas especies ensayadas en Sumalao,, presentando las plantas un buen desarrollo y poco ataque de enfermedades y plagas. Por su rendimiento de esencia y calidad de las mismas, se destacan principalmente el eucalipto, lemon_ grass, geranio y romero.

Este comportamiento sugiere que las especies mencionadas podrían ser ensayadas en una escala mayor en zonas agroclimáticas similares a la de la Estación Experimental de Sumalao, tales como las del sudeste de Catamarca donde los factores climáticos como temperatura, lluvias y evapotranspiracion muestran marcada similitud con las de Sumalao.


TABLA X - Rendimientos y características físicas y químicas de esencias obtenidas de Eucaliptus fruticetorum en Sumalao (Catamarca) y Castelar (Buenos Aires).
c-biblio008-06-l-a (71K)

FIGURA 11 - Espectro de absorción en el infrarrojo de esencias de eucalipto obtenidas en Sumalao, Catamarca. c-biblio008-06-l-b (123K)

AGRADECIMIENTOS

Al Ing. Agr. Juan José Camba, Director de la Estación Experimental del INTA de Sumalao, Catamarca, por permitir que los resultados de los ensayos realizados con las especies aromáticas mencionadas en la Estación a su cargo, puedan ser comunicados por la Unidad de Plantas Aromáticas.

A los Ings. Agrs. José Abitbol, Eduardo V. Viirsoo y Hugo A. Ratti, que llevaron a. cabo durante el transcurso de los años los ensayos mencionados, suministrando el material vegetal utilizado en las destilaciones y obtención de las esencias, así como datos relativos al comportamiento agronómico de las especies.


BIBLIOGRAFÍA

  1. VIIRSOO, E.V. El comportamiento de las especies aromáticas en la provincia de Catamarca. E.E.A. INTA Sumalao, Catamarca. trabajo no publicado. 1968.
  2. CORTE BRILHO, C.; S. RIBEIRO DOS SANTOS y A.J. D'ANDREA PINTO. Destilacao, sob pressao, do oleo essencial das raízes do vetiver. O Agronómico 12 (11-12): 1-4. Campiñas. 1960.
  3. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Reunión de Programación sobre Plantas Aromáticas. Castelar, Buenos Aires. 1964.
  4. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES. Norma I RAM -SAIPA 185-19. Aceites esenciales. Aceite de lemongrass de Argentina. Buenos Aires. 1971.
  5. --------- Norma IRAM -SAIPA 185-12. Aceites esenciales. Método de determinación del índice de éster. Buenos Aires. 1978.
  6. GUENTHER, E. The Essential Oils. D. Van Nostrand Co. Inc. New York. 6 vol. 1955.
  7. FENAROLI, G. Le Sostanze Aromatiche. Ulrico Hoepli. Milano. 3 vol. 1963.
  8. BELLANATO, J. y A. HIDALGO. Infrared Analysis of Essential Oils. Heyden and Sons Ltd. Londres. 1971.
  9. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES. Norma IRAM-SAIPA 185-17. Aceites esenciales. Aceite de menta piperita de Argentina. Buenos Aires. 1972.
  10. IGOLEN, G.; L. CRABALONA; J. DAUMAS; L. BENEZET y P. TEISSEIRE . Methodes d'analyse et constantes analytiques des huiles essentielles. Syndicat des fabricants et importateurs i'huiles essentielles et produits aromatiques naturels. Grasse. 1959.
  11. COLLURA, A.M., I.MIZRAHI y A. MARZOCCA. Selección y comportamiento en Argentina del clon 626 de Mentha piperita L. introducido de Inglaterra. V Congresso Internacional de Óleos Essenciais. San Pablo, Brasil. 1971.
  12. RANDA, K.L.; D.M. SMITH; I.C. NIGAM y L. LEVI. Essential oils and their constituents. XXIII Chemotaxonomy of the genus mentha. Journal of Pharmaceutical Sciences 53 (11): 1.407-09. 1964.
  13. PORSCH, F. y H. FARNOW. Nuevos conocimientos sobre las materias contenidas en el aceite esencial de menta en investigaciones por cromatografía de gases y espectroscopia infrarroja. Dragoco Report 7: 163-178. Holzminden. 1962.
  14. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES. Norma IRAM-SAIPA 185-16. Aceites esenciales. Aceite de menta arvensis de Argentina. Buenos Aires. 1971.
  15. COLLURA, A.M.; A. MARZOCCA; I. MIZRAHI y V. SONVICO. Comportamiento de selecciones de menta japonesa en Castelar, provincia de Buenos Aires y difusión de la Sel. 701. IDIA 262 (10): 43-51. Buenos Aires. 1969.
  16. SEABRA, A.N. A menta e sua importancia para a economía do pais. Boletín APPA 19: 8-62. San Pablo. 1976.
  17. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES. Norma IRAM-SAIPA 185-26. Aceites esenciales. Aceite de menta spi-cata de la Argentina. Buenos Aires. 1982.
  18. NATIONAL ACADEMY PRESS. Food Chemicals Codex. Third edition .Washington D.C. 1981.
  19. MORISON SMITH, D.; W. SKAKUM y L. LEVI. Determination of botanical and geographical origin of spearmint oils by gas chromatographic and ultraviolet analysis. Journal of Agricultural and Food Chemistry 11 (3): 268-276.New York. 1963.
  20. MIZRAH1, I.; A.M. COLLURA y H. ROJO. Comportamiento de Mentha viridis (L.) L. cultivar x lavnduliodora Sacco N. cult. en la República Argentina. IDIA 266 (2): 27-32. Buenos Aires. 1970.
  21. ESSENTIAL OILS ASSOCIATION OF USA. EOA Specifications and standars. New York. 1981.
  22. RIBEIRO DOS SANTOS, S.; C. CORTE BRILHO y A.J. D'ANDREA PINTO. Ensaio de destilacao de raízes do vetiver, sob condicoes variáveis de pressao e de fluxo de vapor. Boletim APPA 12 (8): 9-18. San Pablo. 1965.
  23. CARNERO, J. Mise au point sur la composition des essences de vétyver. Rivista Italiana (5): 315-336. Milano. 1972.
  24. KRISHNA RAO, G.S.; I.C. NIGAM; J.C BARTET y L. LEVI. Determination of geographical origins of vetiver oils by differential infrared spectroscopy. Instrumentation versus Nose. Proceedings of the Scientific Section of the Toilet Goods Association 38 (12): 5-18. Londres. 1962.
  25. MONTES, A.L. Analítica de los Productos Aromáticos. INTA, Colección Científica. Vol. II. Buenos Aires. 1961.
  26. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES. Norma IRAM-SAIPA 185-37. Aceites esenciales. Aceite de vetiver. Buenos Aires. 1982.
  27. COLLURA, A.M. y N. STORTI. Manual para el Cultivo de Plantas Aromáticas. Instituto de Artes Gráficas. Buenos Aires. 1971.
  28. INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES. Norma IRAM-SAIPA 185-42. Aceites esenciales. Aceite de romero. Buenos Aires. 1983.
  29. --------- Norma IRAM-SAIPA 185-31. Aceites esenciales. Aceite de geranio de la Isla de Reunión. Buenos Aires. 1981.
  30. COLLURA, A.M.; M.A. JUÁREZ e I. MIZRAHI. Algunas características de dos clones de Pelargonium graveolens L'Herit. cultivados en Castelar, prov. de Buenos Aires. IDIA 321-24: 6-10. Buenos Aires. 1974.
  31. FARNOW, H. Espectroscopia infrarroja. Dragoco Report (3):147-177. Holzminden. 1960.
  32. MIZRAHI, I.; A.M. COLLURA y L.A, MENDONZA. Evaluación primaria sobre el comportamiento del Eucalyptus fruticetorum F.v. M. en la Rep. Argentina. Contenido y características físicas y químicas de su aceite esencial. IDIA 292: 68-74. Buenos Aires. 1972.
  33. PENFOLD, A.R. The essential oil industry of Australia. Economic Botany 8: 316-336. New York. 1954.
  34. FARNOW, H. Contribución al esclarecimiento de la estructura de los alcoholes con ayuda de la espectroscopia infrarroja. Dragoco Report 8:55-72. Holaninden. 1961.
  35. BELLAMY, L.J. The infrared Spectra of Complex Molecules. John Wiley. New York. 1958
  36. PORSCH, F.O. Notas sobre el (+) felandral y el (+) felandrol . Dragoco Report 7: 149-152. Holzminden. 1964.
  37. GARCÍA VALLEJO, M.C.; A. HIDALGO,^J. BELLANATO y D. GARCÍA MARTIN. Dosage spectrophotometrique dans l'infrarouge, du cineol, du p-cyméne et de 1 ? pinéne dans les huiles essentielles de diverses speces d'eucalytus cultivees en Espagne; identification d'autres composants. Parfumerie Cosmetique Savons 12 (1): 26-35. Paris. 1969.
  38. GARCÍA VALLEJO, M.C.; M.M. BLANCO DIEZ y D. GARCÍA MARTIN. Study on the essential oil of Eucalyptus fruticetorum F. Muell. ex Miq., acclimatized in Spain. VIIIth International Congress of Essential Oils. Technical data. Communication N° 85: 271-276. Cannes-Grasse. 1980.


   
Google