TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

El rescate de las cosas que se han hecho bien.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Publicación SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
JORNADAS SOBRE UN PROGRAMA DE ESTUDIO REGIONAL DE FLORA NATURAL Y CULTIVOS DE ESPECIES AROMÁTICAS Y MEDICINALES
Volumen VI - Neuquén 1981 - pág 29 a 34.

ESTUDIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL LAVANDIN GROSSO EN EL VALLE DE SANTA MARÍA - CATAMARCA
Nicolás Camisa y Manuel Antonio Flores (*)

(*) Agrónomo y Licenciado, respectivamente, de Frietzsche S.A.I.C.A.

INTRODUCCIÓN

El presente es un trabajo informativo sobre una experiencia efectuada en la localidad de Santa María -provincia de Catamarca, tendiente a estudiar la implantación del cultivo de lavandín y las características del aceite esencial obtenido.

Clasificado como Lavandula híbrida Reverchon, es un híbrido entre la Lavandula officinalis Chaix (lavanda verdadera) y la Lavandula latifolia Vill. (espliego).

Presenta su polo de desarrollo en Francia y en el transcurso del tiempo ha dado origen a diversas variedades entre las que se pueden mencionar lavandín Maime, Gros Blue, lavandines Super, Pompón, Camilli, Abrialis y Grosso, entre las mas conocidas.

La incidencia de diversos factores como: adaptación ecológica, resistencia a las plagas, rendimiento, vida útil y calidad y aceptación del aceite esencial, originaron una continua búsqueda por parte del productor a fin de adoptar la variedad más rentable.

En esa búsqueda se destacaron los trabajos de elección y clasificación realizados en Francia en la década del 30 por M. Abrial y más recientemente, en el año 1972, la selección natural capitalizada por un agricultor de la región de Vaucluse, Francia, que diera lugar a la aparición del lavandín Grosso que lleva su nombre.

La producción de este último ha experimentado un continuo desarrollo a expensas de otros lavandines, debido a la preferencia del productor basada en sus mayores rendimientos, rusticidad y adaptabilidad.

La implantación de las distintas especies de la familia Lavandula, encontró zonas de características adecuadas en diversos países fuera de Francia, tales como Italia, Yugoslavia, Bulgaria, Inglaterra, España, Rusia, Argelia, Marruecos, Etiopía, Sudáfrica, Alemania y Australia.

La única plantación industrial desarrollada actualmente en el país, con una antigüedad de más de cuarenta años, ubicada en el valle de Río Negro, produce un aceite denominado "aceite esencial de lavanda nacional".

El análisis de muestras de este material indica la siguiente distribución de componentes principales:

Componente
Porcentaje

Alfa pineno

0,61

Canfeno

0,64

Beta pineno

0,33

Mirceno

0,45

Limoneno

0,60

1,8 Cineol

6,61

Ocimeno

0,56

Acetato de hexilo

0,31

Para-cimeno

0,22

1-Octen-3-ol

0,39

Linalol

58,46

Oxido de linalol

0,29

Alcanfor

6,82

Terpinen-1-ol-4

0,77

Acetato de linalilo

6,09

Alfa terpineol

1,55

Borneol

3,29

Acetato de nerilo

0,13

Citral

0,78

Acetato de geranilo

0,14

Cariofileno

0,57

Lavandulol

3,55

Acetato de lavandulilo

1,10

Sus análisis físico-químicos, características organolépticas y composición no permiten encuadrarlo perfectamente ni como espliego, lavanda verdadera o lavandín, aunque su uso se encuentra extendido en la industria perfumística local.

Basados en estos antecedentes v teniendo en cuenta la necesidad de adaptarse a las tendencias del mercado internacional se ha decidido efectuar nuestra experiencia con lavandín Grosso.


DESARROLLO DEL CULTIVO

Localización

Debía elegirse una zona que por sus condiciones ecológicas y físicas, se adaptara a esta especie.

Las áreas óptimas de cultivo para las distintas variedades de esta familia se encuentran diferenciadas en altitud. Se coincide en afirmar que alturas de 0 a 4OO msnm son recomendables para el desarrollo del espliego y las zonas altas, por arriba de los 8OO msnm, son ideales para la Lavandula officinalis, por ende: el lavandín, híbrido de esas variedades, prospera a la altura intermedia.

Los suelos profundos, ricos en carbonato, con buen drenaje y pH básico (entre 7,0 v 8,5 aproximadamente) favorecen su desarrollo.

Alta luminosidad (incrementa la fotosíntesis), precipitación pluvial relativamente escasa y elevada amplitud térmica diaria, son fundamentales para obtener óptimos rendimientos en aceite esencial.

Santa María, localidad ubicada al nordeste de la provincia de Catamarca, posee las características adecuadas para la localización de este cultivo: régimen de lluvias (promedio 250 a 300 mm anuales), altitud (750 msnm), luminosidad (supera las 16 horas diarias con 300 días promedio anuales), suelos francos, arenosos, alcalinos y muy profundos: de ser ne-tesario disponibilidad de riego (subterráneo o por gravitación - río Santa María) y grandes amplitudes térmicas diarias.

Como cultivos de zona se pueden mencionar, pimiento, comino y vid, todos con excelentes resultados.


Implantación

La colaboración del Dr. Teodoro Manfredini, del Ing. Agr. Antonio Collura, así como la gentileza de representantes de firmas francesas, especialmente del Sr. Maurice Isnard de Antoine Chiris, permitieron contar con 200 estacas de legítimo Lavandín Orosso.

Las 100 primeras fueron implantadas en vivero en la propiedad del Ing. Agr. Jorge Etchegaray ubicada en la localidad de Moreno, prov. de Buenos Aires, en el mes de setiembre de 1970, hasta tanto se recibiera la segunda partida.

Fueron acondicionadas en suelo preparado, a una distancia de 0,50 m entre plantas y 1,00 m entre líneas. Inicialmente se efectuaron riegos diarios espaciándolos paulatinamente. El terreno se abonó con sulfato de amonio en una proporción de 400 kg por hectárea.

Se debe tener presente que el nitrógeno es imprescindible para el desarrollo normal del lavandín y su deficiencia debe corregirse. El desgaste del suelo durante el tiempo de vida de este cultivo, que puede esperarse entre 10 y 15 años, hace necesario restituir los elementos consumidos, mediante rotaciones adecuadas, antes de proceder a su renovación.

En el mes de agosto de 1980 se procedió a reunir ambos materiales y enviarlos a Santa María para iniciar la etapa de adaptación zonal. Allí, con la cooperación del Ing. Agr. Juan C. Marcer, se continúa ampliando el área experimental y estudio de adaptación.

La plantación definitiva se efectúa en trebolillo a una distancia de 1 m entre plantas y 2 m entre líneas, teniendo en cuenta la posibilidad de realizar cultivo y cosecha mecánica para efectuar una explotación intensiva.

La cosecha debe efectuarse cuando las inflorescencias se encuentran en su estado óptimo de madurez ya que segar prematuramente disminuye el rendimiento, y hacerlo en forma tardía confiere al aceite esencial una desagradable nota herbácea.

En nuestro país la época adecuada oscila entre diciembre y enero.

Este proceso debe realizarse a pleno sol, baio ningún concepto en días nublados, lluviosos o en horas de rocío, pues decrece sensiblemente el rendimiento en esencia.

El material deberá transportarse en forma inmediata a destilería, no debe permanecer amontonado pues presenta una alta tendencia a fermentarse afectando negativamente rendimiento y calidad. Lo aconsejable es distribuirlo en capas delgadas en la planchada de destilería donde tendría que permanecer aproximadamente 24 horas. En estas condiciones el almacenamiento puede ser efectuado durante un tiempo prudencialmente mayor.

El análisis estadístico de los rendimientos del lavandín Grosso indica un valor promedio de inflorescencia por planta al cabo del primer año, de aproximadamente 20 gramos, incrementándose en forma paulatina año por año hasta la madurez de la cosecha estimada en 4 años, donde la producción por pie llega a valores superiores a los 1.000 gramos.

En enero de 1981 nuestras plantas que contaban aproximadamente un año de cultivo definitivo demostraban su precocidad, llegando en algunos casos a tener hasta 12 inflorescencias cada una, en perfecto estado de desarrollo y un promedio de renuevos del orden de 7 por individuo; todo ello a pesar de tener que soportar los cambios ecológicos y físicos resultantes de su diferente localización (Francia - Moreno, Buenos Aires - Santa María, Catamarca).

Se procedió a efectuar la primera cosecha.

Los rendimientos en material destilable coincidieron con el promedio estadístico, lo que augura un futuro promisorio.


DESTILACIÓN Y ANÁLISIS DEL ACEITE ESENCIAL

Se efectuó la destilación con un equipo de ensayo, por arrastre con vapor de agua obteniéndose el equivalente a 3,6 kg de aceite esencial por cada 100 kg de material destilado.

El rendimiento en aceite de esta variedad es actualmente superior al alcanzado por los demás híbridos. Sus valores fluctúan no pudiendo establecerse un promedio; sin embargo, el obtenido en esta experiencia se encuentra entre los más elevados.

El aceite esencial de los tres híbridos más importantes Abrialis, Grosso y Super contiene los mismos componentes principales.

La literatura especializada menciona diferentes bases analíticas para clasificar los distintos tipos de lavandines como ser: comparación por cromatografía gaseosa de los porcentajes de determinados componentes, caracterización de acuerdo a datos físico-químicos, utilización de espectroscopia infrarroja, etc., sistemas que al no establecer límites estrictos impiden en frecuentes ocasiones aseverar que el material proviene de una y sólo una determinada variedad; aún así hay características que permiten establecer tendencias.

La composición cuantitativa (componentes principales) del aceite esencial de lavandín Grosso de Santa María es:

Componente
Porcentaje

Alfa pineno

0,10

Canfeno

0,12

Beta pineno

0,22

Mirceno

0,49

Limoneno

0,80

1,8 Cineol

5,77

Ocimeno

0,85

Acetato de hexilo

0,22

Para-cimeno

0,14

1-Octen-3-ol

0,76

Linalol

46,12

Oxido de linalol

0,64

Alcanfor

7,69

Terpinen-1-ol-4

1,05

Acetato de linalilo

12,06

Alfa terpineol

2,77

Borneol

3,66

Acetato de nerilo

0,50

Citral

1,87

Acetato de geranilo

0,94

Cariofileno

0,18

Lavandulol

4,36

Acetato de lavandulilo

1,30

Analizando la composición cuantitativa se puede mencionar algunas analogías y diferencias:

  1. La suma de los porcentajes de los tres hidrocarburos de cabeza (Alfa Pineno, Canfeno y Beta Pineno) es bajo, 0,44 %, comparado con datos de otros países para esta variedad y aun más con respecto a otros nacionales, lo que constituye un factor de calidad.

  2. Las cantidades de 1-8-Cineol y de Alcanfor están de acuerdo con sus características de híbrido (intermedias entre el alto valor del espliego y el bajo de la lavanda verdadera).

  3. Los tenores de Alfa Terpineol, Lavandulol, Borneol y Linalol son elevados; este hecho es sintomático en los materiales nacionales,debiendo hacerse notar que en el caso del Linalol este alto porcentaje se observa no sólo en nuestro producto, en la lavanda nacional y en materiales silvestres de la misma familia sino también en la Bergamota nacional (comparada con la italiana) todo lo cual se podría deber a diferencias en factores físicos y ecológicos.

  4. El porcentaje de Acetato de Linalilo en este aceite esencial es bajo pero aun así es mayor que en otras esencias de la misma familia en el país.

  5. En este material se encontró una elevada cantidad de citral, 1,87 %, discriminado en 1,42 % de Geranial y 0,45 % de Neral de lo cuál no se encuentran antecedentes en muestras de otros países.

En diversas publicaciones sobre el tema existen datos con respecto a la biogénesis de determinados constituyentes: por degradación oxidativa, enzimas o procesos de fotooxidación. Hay abundante literatura sobre componentes de este aceite esencial, habiéndose detectado más de l40, lo que hace sumamente dificultosa su reproducción sintética. Se encuentran datos biográficos sobre extenders pero de calidad inferior a la de los productos naturales y en numerosos casos de costo más elevado.

El encargado de tomar la decisión final, sin olvidar las necesidades y realidades del productor del país es el perfumista.

Organolépticamente, el lavandín es: más herbáceo, menos balsámico y floral y en general más agresivo que la lavanda verdadera así como más suave que el espliego.

A pesar de destacarse una nota canforácea ésta depende en gran medida de la calidad y cuidado del cultivo y de cosechar en el momento adecuado, pudiendo llegar a ser, en condiciones óptimas, muy difícil de percibir.

El aceite esencial de lavandín Grosso que se obtuvo, presenta características organolépticas que lo hacen perfectamente adecuado para su utilización en el mercado nacional e internacional.


CONCLUSIONES Y PANORAMA FUTURO

Han quedado atrás varios años de espectativas no concretadas; los hechos indican que el país no sólo cuenta con una limitada cantidad de este aceite esencial, para satisfacer sus necesidades internas, sino que además el déficit es cada vez mayor.

Es hora de capitalizar la experiencia conseguida, para lograr en un futuro nuestro abastecimiento.

Creemos haber iniciado una etapa nueva y positiva, retomando una explotación agrícola industrial integral, a partir de una variedad definida, y de origen establecido, aplicándola en un área adecuada para su cultivo.

La multiplicación y explotación de la misma no se encuentra limitada por la búsqueda de otras zonas posibles, pues éstas existen, ni en con tar con la cantidad de renuevos clasificados necesarios,pues estos vendrán, sino de la necesidad que se tome conciencia de que no podemos permitirnos el lujo de despreciar tantas zonas aptas, que especialmente en este momento, necesitan imperiosamente un nuevo rubro para su explotación ya sea para justificar la inversión realizada, solucionar un agudo problema social o evitar la evasión de divisas de las que tanta ne cesidad tiene nuestro país.

Se agradece especialmente la colaboración efectuada por la Dra. María Luisa de Faggio.



   
Google