|
Boletín SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
Volumen II - Boletín N° 7 - Ene-Abr 1964 - pág 3 a 7.
* Trabajo realizado en la Cátedra de Economía Rural de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires.
** El autor quiere dejar constancia de su agradecimiento al ingeniero agrónomo Antonio M. Collura por su valioso y constante asesoramiento.
El estudio económico de los cultivos aromáticos se ve sensiblemente dificultado por la falta de estadísticas. Sólo se cuenta con estadísticas de superficie cultivada, cosechada y producción de anís, comino, lavanda, lúpulo, mentas, orégano e hinojo. Se conocen cifras de importación y exportación de algunos productos aromáticos, pero en muchos casos se agrupan en un solo rubro varios conceptos, lo que impide su análisis. Finalmente, es difícil estimar el consumo industrial. La única fuente que provee de datos -insuficientes- son los censos industriales.
Por los motivos apuntados y con el objeto de conocer, en una aproximación previa, la importancia, los problemas y las necesidades del mercado consumidor de productos aromáticos, se realizó una serie de entrevistas que abarcó la mayor parte de los elaboradores de productos aromáticos, sometiéndoles una encuesta que inquiría sobre la materia prima consumida y su cantidad para cada fabricante, en cuánto estimaba el consume del mercado y si había necesidades insatisfechas.
En muchos casos se ha contado con una amplia colaboración de los encuestados, que se han mostrado realmente interesados en el tema, pero desgraciadamente otros no evidenciaron igual disposición, hasta llegar a la indiferencia por la entrevista. Es de lamentar la actitud de estos últimos, ya que la investigación realizada redunda en última instancia en su propio beneficio, desde el momento que les informa sobre aspectos quizás desconocidos que les resultarán de mucho interés.
Sobre la calidad de los productos no hubo unanimidad. Naturalmente, los fabricantes y destiladores de esencias lo consideraban, en general, de buena calidad, mientras que los importadores y algunos consumidores no se mostraron satisfechos de ella, significando que sus deficiencias provenían más bien de los re -vendedores.
A continuación se estudian los principales cultivos de plantas aromáticas. Las cifras estimadas solo tienen valor como tales, es decir, aproximaciones a la realidad que no pretenden rigurosa exactitud, sino sólo indicaciones del orden de magnitud de cada concepto.
MENTAS
Las estadísticas no hacen distingos entre las dos especies cultivadas en el país: Mentha piperita (Mitcham) y Mentha arvensis (japonesa), por lo que ambas se tratan en conjunto. Las estadísticas publicadas3 indican para 1960/61 una superficie cosechada de 3.178 ha con una produccíón de 19.844 t de materia verde. El rendimiento de esencia medio se halla alrededor de un 3 o/oo, con lo que se obtiene una producción de 60 t de esencias.
La importación es muy reducida: 121 kg en 1961, con un valor total de u$s 906 o sea en promedio 7,49 dólares por kg. No se registraron importaciones en años anteriores. La exportación fue de 4.604 kg en 1961 con un valor de u$$ 4,26 por kg, es decir que el producto exportado es., presuntivamente de calidad inferior.
El comercio de importación y exportación es reducido comparado con la producción propia del país. La encuesta realizada indica un consumo total de 65 t discriminadas en: 40 t de Mentha piperita (Mitcham) .y 25 t de M. arvensis (japonesa) referidas estas cifras a esencias. Se observa que esta estimación obtenida por medio de la encuesta es del mismo orden de importancia al de la producción de esencias estimada.
En nuestro país, la mentas se cultivan principalmente en Mendoza, Jujuy, Salta, Córdoba y Misiones.
SPEARMINT
El cultivo del "spearmint" (Mentha spicata) se halla localizado en Mendoza: la producción nacional abastece totalmente el consumo interno. El país no exporta regular mente esencia de "spearmint", aunque se han llegado a exportar pequeñas partidas.
El consumo del país asciende aproximadamente a los 500 kg de esencia (según las conclusiones obtenidas de la encuesta). Admitiendo una producción media de 15 kg de esencia por hectárea, se obtiene que para satisfacer el consumo son necesarias algo menos de 35 ha de cultivo.
Según información del mercado interno, es probable un aumento de la demanda, por nuevas aplicaciones, lo que haría aumentar el área cultivada y el consumo.
LAVANDA
Su cultivo se realiza principalmente en Mendoza, Rio Negro y Buenos Aires.
La superficie media cosechada en el quinquenio 1956/57-60/61 asciende a 109 ha, con una producción media de 3,4 t de materia verde por ha.
El rendimiento de esencia se halla alrededor del 10 o/oo de esencia sobre materia verde; en base a este rendimiento puede estimarse una producción nacional de 3,8 t anuales de esencia.
La importación de esencia de lavanda ha ido en constante aumento, desde los 7.068 kg importados en 1955 hasta los 25.202 kg de 1961. Promediando el volumen importado de 1960 y 1961 se obtiene una importación de aproximadamente 20 t-sumando a esta cifra la producción propia estimada en 3,8 t de esencia se llega a un consumo estimado de 23,8 t. Según la encuesta, el consumo fue estimado en 25 t anuales, guarismo similar al estimado. Estas cifras comprenderían a lavanda fina de alto contenido en esteres, "lavandín" o espliego, extractos u composiciones.
Las personas entrevistadas han señalado que la calidad de la lavanda nacional no la hacen adecuada para perfumería fina -en estos casos se prefiere la importada- pero sí en la industria jabonera y cosmética.
CITRONELLA
El cultivo del Cymbopogon nardus se halla localizado principalmente en Misiones y Jujuy.
El país no importa citronella ni tampoco exporta regularmente ( si se exceptúan unas pocas partidas reducidas), es decir que la producción propia cubre todas las necesidades.
No se publican estadísticas sobre superficie cultivada ni producción de materia verde, por lo que la producción estimada se basa en las cifras obtenidas por medio de la encuesta y que es de 40 t. Aceptando un rendimiento de 30 - 40 kg de esencia por ha, se obtendría una superficie cultivada estimada de unas 1.000 a 1.300 ha en la totalidad del país.
LEMONGRASS
El cultivo del "lemongrass" (Cymbopogon citratus) se realiza principalmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Salta, Jujuy y Formosa. La producción propia del país cubre las necesidades, no existiendo comercio de importación ni exportación.
La estadística oficial no recoge datos sobre esta especie. El consumo estimado según la encuesta realizada es de unas 20 t anuales. El rendimiento se halla entre 25 y 30 kg de esencia por ha, con lo que se obtiene una superficie cultivada de unas 700 a 800 ha aproximadamente.
>CÍTRICOS
Bajo este rubro se consideran principalmente limón, naranja y mandarina.
Exceptuando algunas pequeñas partidas de aceite esencial de limón, no se exportan esencias cítricas. La importación fue reducida hasta 1961, año en que se incrementa notablemente la importación de esencia de limón, naranja y mandarina. Así, por ejemplo, la importación de esencia de limón pasa de 206 kg en 1960 a 5.515 en 1961 y la de naranja y mandarina de 619 kg en 1960 a 17.808 en 1961.
El consumo estimado por la encuesta arroja los siguientes guarísmos:
Relacionando estas cifras con los datos de importación, se tiene que las dos terceras partes del consumo de esencia de limón se cubre con la producción del país; en naranja y mandarina, el 60 % del consumo et satisfecho con la producción nacional.
Los cítricos se cultivan principalmente en la Mesopotamia y también en Tucumán, Salta y Jujuy. No existen cultivos destinados exclusivamente a la obtención de esencias: Éstas son un subproducto de la elaboración industrial (conserva de frutas y jugo). Debido a esta característica., de la producción no se realiza una estimación de la superficie cultivada.
Faltaría además establecer las cifras de consumo de "petit-grain" y "neroli", la primera procedente de pequeños frutos y hojas y la se-gunda de flores, de varias especies cítricas, en especial del naranjo amargo.
EUCALIPTO
La producción cíe esencia de eucalipto se encuentra principalmente en la provincia de Buenos Aires. La materia verde para destilar se obtiene de plantaciones cultivadas con fines forestales, siendo la especie más empleada el Eucalyptus globulus. No se conocen plantaciones destinadas exclusivamente a la producción de esencias, si se exceptúa una de E. rnacarthuri de 10 ha de superficie situada en Monte (BA) y de la que no se tiene conocimiento si ha entrado en producción. Existen especies de este género botánico que se explotan en otros países con fines industriales, útiles porque sus hojas contienen esencias de interés en perfumería, pero es importante señalar que su aprovechamiento en este último caso debe considerarse como subproducto, en mérito a los relativos consumos de sus aceites esenciales.
No se importa ni exporta regularmente esencia de eucalipto.
El consumo estimado de esencia, según la encuesta, es de unas 20 t anuales. Tampoco en este caso se realiza una estimación de la superficie cultivada.
VETIVER
En la actualidad no se cultiva el vetiver en el país -aunque anteriormente había cultivos reducidos en Misiones- proviniendo la esencia utilizada del exterior.
En base a la encuesta, el consumo de esencia de vetiver puede estimarse en 0,5 a 1 t anuales; calculando un rendimiento medio de 20 a 45 kg de esencia por ha, el consumo del país se vería abastecido con el cultivo de unas 20 ha (con las cifras indicadas la superficie cultivada podría variar entre 11 y 50 ha).
Las características culturales y de destilación de esta especie limitan su aprovechamiento y expansión pero su cultivo ha demostrado experimentalmente ser posible en distintas regiones del país.
HINOJO
El hinojo proviene principalmente de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba (en estado silvestre) y de Mendoza (cultivado).
En esta especie tiene fundamental importancia el hinojo silvestre, junto al cultivado, por lo que las estadísticas que solo se refieren -como es lógico- al hinojo cultivado, no reflejan la verdadera situación del país.
Según la encuesta, el consumo estimado de esencia de hinojo es de unas 10 t, lo que equivale a unas 333 t de semillas (considerando un rendimiento del 3 °/oo de esencia sobre semilla). Si a esto se suma la exportación de semilla que en los últimos 3 años promedió las 67 t se tiene un total de 400 t anuales producidas.
Según la estadística oficial, la producción ascendió -en el último quinquenio- a unas 58 t de semilla, por lo que se obtiene una diferencia de 342 t, que hay que atribuir a la producción de hinojo silvestre. Admitiendo un rendimiento de O,5 t de semilla por ha se obtendrían unas 648 ha de hinojo siltre cosechado. Sumado a las 116 ha cultivadas que indican las estadísticas, en promedio para el último quinquenio, redondearían 800 ha. Se tiene así que aproximadamente el 85 % de la superficie de hinojo corresponderían a la especie en estado silvestre y el 15 % restante al hinojo cultivado.
RESUMEN
Resumiendo los datos anteriormente consignados, se ha preparado el siguiente cuadro que refleja la situación actual de los principales cultivos aromáticos del país.
Bibliografía consultada.
(1) Boletín SAIPA (Buenos Aires) (2): 8-9, 1962.
(2) Boletín SAIPA (Buenos Aires) (6): 9-14, 1963.
COLLURA, Antonio M. y STORTI, Negidio. Panorama de los cultivos aromáticos en la Repüblica Argentina. Boletín SAIPA (Buenos Aires) (1): 7-11, 1962.
|
|