TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

¿Qué habría que hacer para que no sigamos haciendo las preguntas de hace 50 años?.

   

 PRINCIPAL  
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
 HERBOCIENCIA 
 DOÑA DOLORES 


COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION


Boletín SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
Volumen I - Boletín N° 3 - Set-Dic 1962 - pág 46 a 53.


PANORAMA DE LOS CULTIVOS AROMÁTICOS EN LA ARGENTINA (continuación)
Por Negidio Sorti * y Antonio M. Collura **

* Ingeniero agrónomo, asesor de plantas aromáticas y medicinales - Dirección de Cultivos Industriales Secretaría Est. Agr. y Ganad. de la Nación.
**Ingeniero agrónomo, investigador Tácnico del Instituto de Botánica Agrícola.


LÚPULO
Su cultivo en Río Negro

Completando el capítulo iniciado en el número anterior de SAIPA, se da una síntesis de la explotación de esta especie, con especial referencia a las normas empleadas en Río Negro.

  1. Preparación del terreno - La primera arada se realiza en el otoño y su profundidad, como también su número, depende de las características del suelo. Poco antes de la plantación se finalizan las labores, rastreando y nivelando el suelo hasta dejarlo en condiciones adecuadas para el cultivo.

  2. Plantación

    1. Rizomas: el material de propagación o rizomas se obtiene de plantas adultas, de 3 años de edad como mínimo, bien conformados, sanos y que respondan al tipo deseado, con un diámetro de 2 cm y por lo menos con 2 anillos de yemas.

    2. Distancias: generalmente se emplean dos sistemas, uno disponiendo los rizomas a 2,10 m de distancia en todo sentido (sistema americano) y el otro a 2,25 x 1,60 m (sistema europeo). En el primero entran, por hectárea, la cantidad de 2.401 ejemplares y en el segundo, 2.836.

    3. Época: se realiza comúnmente a fines del invierno o principios de la primavera.

    4. Técnica: marcado el terreno/ se practica la apertura de los hoyos en los puntos señalados previamente y en cada uno se coloca uno o dos rizomas, ligeramente inclinados. Se rellena con tierra hasta cubrirlo en un espesor de 5 a 7 cm. Realizada la plantación se suministra un primer riego.

  3. Espaldera - El lúpulo es una planta trepadora y necesita para su crecimiento, la construcción de una espaldera que le sirva de sostén.

    En el primer año pueden colocarse estacas o tutores de madera de 3 a ó metros de altura, o también instalando la espaldera en forma definitiva.Esta última consiste, en su esencia, de las partes siguientes:

    1. Los postes perimetrales o interiores, de palmera, acacia, ciprés o álamo sulfatado, de una altura de 7 - 7,50 m y 0,18 - 0,20 m de diámetro;
    2. Los alambres o hilos trepadores dispuestos en forma ver tical o inclinada y que sirven de tutor para cada planta;
    3. Los alambres transversales, los alambres corredores, los torniquetes, tutores, cruceros, etc., completan el armazón.

  4. Defensa contra los vientos - Los vientos provocan daños de consideración reflejados en la caída de los "conos", de las plantas y hasta de la misma espaldera, como ha ocurrido en algunas oportunidades. Afectan directamente al cultivo y disminuyen los rendimientos y calidad del producto.

    En Río Negro se aprovechan las mismas cortinas rompevientos existentes para los frutales, formadas por plantas de álamo criollo y chileno, dispuestas generalmente en doble hilera en el perímetro del campo y también en su interior.


MANEJO DEL CULTIVO

  1. Primer año - Durante el primer año de implantación se practican las carpidas necesarias, aporque, enrosque, poda verde, riegos, etc.

    El producto que se obtiene de este primer año es de calidad inferior comparado con el de años posteriores; sin embargo se ha comercializado como el proveniente de plantaciones adultas.

    La explotación comercial se inicia en el segundo año y ya al 3° o 4° se estabiliza la producción sí se la conduce en forma adecuada.

  2. Segundo año - Finalizada la cosecha del primer año se realizan los trabajos que se detallan a continuación:

    1. Corte de las plantas: en otoño, luego que se han secado. Si están sanas, pueden enterrarse, o bien se queman y se desparraman las cenizas.

    2. Abono orgánico: incorporando de 10 a 15 toneladas de estiércol por hectárea y por año. Época: otoño.

    3. Abono verde: en los meses de marzo-abril se siembra cebada, centeno, avena o alguna leguminosa. Se ara y se incorpora al suelo durante los meses de julio y agosto.

    4. Poda: tiene por objeto eliminar los brotes inútiles, enfermos, los chupones y los rizomas secundarios, reduciendo el sistema radicular a una sola cepa si fueron plantados dos o más rizomas por hoyo.

      Para realizar esta labor se descalzan las plantas hasta dejar las cepas al descubierto y mediante un cuchillo bien afilado se practica la poda. Cada cepa debe recibir un tratamiento especial según su estado, desarrollo y necesidades. Posterior mente se vuelve a cubrir con tierra.

      La época más adecuada es a fines del invierno y principios de primavera; de allí el nombre con que se la conoce: "poda inverno-primaveral".

      De esta poda se selecciona el material de propagación que se utilizará en futuras plantaciones.

    5. Abono químico: además del abono orgánico y del verde, los productores suelen recurrirá fertilizantes industriales, como superfosfato de calcio, sulfato de amonio, sulfato de potasio y cloruro de potasio. Se los incorpora solos o combinados entre sí y en proporciones diversas según la composición del suelo.

      La incorporación de estos abonos se hace generalmente en 1 o 2 aplicaciones durante los meses de septiembre a diciembre.

    6. Enrosque, raleo de guías y poda verde: cuando el lúpulo comienza a brotar aparece un número elevado de guías que es preciso eliminar mediante el raleo, pero dejando dos que serán enroscadas en los alambres o hilos trepadores. Suelen dejarse otras dos en el suelo, como reserva. Las guías deben conducirse siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

      La poda verde consiste en cortar todos los brotes laterales hasta 1,50 m del suelo, y desde esa altura hasta los 3 m se realizan desbrotes para favorecer la aereación de la planta y facilitar el control de las plagas.

      El número de desbrotes y corte de guías depende del estado de desarrollo de cada planta.

    7. Otras labores culturales: durante el ciclo vegetativo del lúpulo se deben prodigar diversas labores como carpidas, rastreadas, riegos y aporque. Estas labores se realizan con arado, rastra de discos o dientes, carpidor, etc. y su número está condicionado al estado y a las necesidades de la plantación.

    8. Combate de plagas: una de las plagas que causan mayores daños |j constituye la "arañuela roja" que ataca el cultivo durante los meses de diciembre y enero. Para su control se recurre al empleo de acáricidas e insecticidas, especialmente fosforados, que han dado excelentes resultados en Río Negro.


COSECHA

La cosecha se realiza cuando los "conos" o inflorescencias femeninas han alcanzado un adecuado grado de maduración, que resulta influenciado por las variedades y zonas de cultivo.

Para determinar el mejor momento se debe tener en cuenta:

  1. Época; comienza a mediados de febrero y se prolonga hasta mediados o fines de marzo.

  2. Técnica; la primer operación consiste en descolgar las plantas, desenganchando los tutores de alambre o hilo sisal, y utilizando para este trabajo escaleras apropiadas.

Luego los cosecheros van separando los "conos " cuidadosamente, tratando de cortarlos con no más de 2 cm de pedúnculo. En esta labor trabajan hombres, mujeres y niños.

Los "conos" son depositados en canastas o cajones fruteros de capacidad variable. (1,8 a 3,7 kg verde). Una persona cosecha por día 4 a 5 cajones de este último peso.

Se seleccionan los "conos", eliminando los deformados, enfermos, demasiado grandes, las hojas, etc. y de inmediato se llevan al secadero.

Últimamente se han introducido varias máquinas cosecheras que han iniciado su trabajo con el objeto de abaratar la recolección y subsanar la falta de mano de obra en esa época del año. En el período agrícola 1961/62 se ha cosechado con las mismas alrededor de 60.000 kg.


SECADO

Este proceso tiene por objeto hacer perder humedad a los conos hasta un cierto límite, 10-12 %, que permite y facilita su conservación.

El secado se realiza en dos formas:

  1. Secado natural: Este sistema, empleado especialmente en los primeros años de implantación del cultivo del lúpulo ha desaparecido casi completamente en la actualidad. Se realizaba a la sombra, por el término de 3-6 días, sobre lienzos o alambre tejido.

  2. Secado artificial: Esta forma de secado ha suplantado a la anterior y se realiza en secaderos del tipo "torre europea". En su esencia se halla constituido por un galpón de material, con planta baja solamente o con un entrepiso. Incluido en el edificio o en la parte exterior de éste se halla la torre de secado, en cuya planta baja se halla el equipo calefactor y los accesorios indispensables para el control de la humedad y temperatura.

En la parte superior de la cámara se encuentran tres pisos de bandejas movibles. El material verde recibido se distribuye sobre las bandejas superiores; al cabo de 3 horas pasa al piso intermedio y finalmente, luego de un periodo de igual duración pasan al piso inferior. El periodo total de secado oscila entre 9 y 12 horas.

El producto seco se dispone sobre un lugar fresco y bien aereado (entrepiso o piso del galpón) hasta su total enfriamiento.

La capacidad de los secaderos oscila entre 250 y 400 kg de conos secos por día.

Esta operación tiene por objeto facilitar la conservación del lúpulo y se realiza en forma simultánea con el secado. La dosis empleada es de 1 a 2 kg de azufre por cada 100kg de lúpulo.


PRENSADO

El lúpulo es embolsado y comprimido en bolsones de yute, con prensas mecánicas o hidráulicas, quedando los fardos con un peso de 90 a 200 kg.


RENDIMIENTOS

En el primer año se ha llegado a obtener de 100a 250 kg de conos secos por hectárea; 500 kg en el segundo y 1.000 kg o más en el tercero.


LA LAVANDA EN RIO NEGRO *

Prácticamente, con carácter comercial existe una sola explotación. No se tiene en cuenta en consecuencia los pequeños cultivos dispersos, ya sea de ensayos o permanentes.

El cultivo en explotación tiene las siguientes características:

Superficie: 21 hectáreas.

Lugar del cultivo: VILLA REGINA, Depto. Gral. Roca, Prov. de Río Negro.

Rendimiento de materia prima verde: 50.000 kg.

Producto destilado bruto: 1.050 kg.

Destilación: En alambiques del propio cultivador.


* Información a Julio de 1962 - Suministrada gentilmente por el Sr. Asociado Guido B. CARIATTORE.




   
Google