TRABAJOS CIENTIFICOS
Plantas medicinales, aromáticas y tintóreas.

Una pregunta frecuente: plagas de la menta.

   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  

COMUNICACIONES
BIBLIOTECA
PUBLICACIONES
LEGISLACION

Boletín SAIPA - Sociedad Argentina para la Investigación de Productos Aromáticos
Volumen I - Boletín N° 2 - May - Ago 1962 - pág 16 a 29.


SEGUNDA REUNION DEL EQUIPO DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS AROMÁTICAS DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (C.N.I.A.) DEL INTA.

El día 18 de mayo ppdo., se realizó en la sede del Instituto de Botánica Agrícola del INTA, en esta Capital, la segunda reunión del Equipo Técnico del epígrafe, creado en el INTA por Disposición C.N.I.A. No. 17 del 2-X-1961,con la presencia de los siguientes miembros: Ing. Agr. Ángel Marzocca (Coordinador); Ing. Agr. Antonio Collura; Dr. Adolfo L. Montes; Dr. Isaac Mizrahi; Ing. Agr. José Postraría; Ing. Agr. César Carrera:; Dr. Luis Pardo; Dr. Luciano Garetti; Sr. Juan Pat zer (en lugar del Dr. Julián Roux); Dra. Ana M. Ragonese; Sr. E.Cogo; Sr. Nelso Osta, e invitado especial el Ing. Agr. A. Schils del Establecimiento "La Merced" (Jujuy).Comunicaron su inasistencia por diversos motivos: Dr. Teodoro Manfredini, Ing. Agr. Alberto E. Leira e Ing. Agr. Negidio Storti.

Abrió el acto en su carácter de Coordinador el Ing. Agr. A. Marzocca, quién volvió a explicar el origen y las funciones del Equipo y que su ámbito de acción, inicialmente circunscripto a partidos de la provincia de Buenos Aires, habrá sido extendido posteriormente a todo el país, tratando de abarcar problemas generales y particulares que pudieran presentarse en esta especialidad.

De inmediato, pasó a detallar ordenadamente las funciones y planes que se encuentran en marcha a cargo del equipo de Aprovechamientos de Recursos Naturales del Instituto de Botánica Agrícola, relacionándolos a problemas de interés para los distintos sectores de la producción de plantas aromáticas. Enumeró así: la existencia de parcelas de ensayo y multiplicación de tales plantas y otras industriales, algunas de ellas provenientes de cultivos oficiales realizados anteriormente por la ex-Dirección de Cultivos Especiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, aumentados actualmente con especies introducidas mediante canje internacional, en un número aproximado de 800, entre especies, variedades y ecotipos distintos; la mayor parte han cumplido su ciclo y habiéndose perdido otras por diversas causas (falta de poder germinativo, habitat desfavorable, inconvenientes sanitarios, etc.).

Esta fuente de material, que presenta dos aspectos: uno demostrativo y experimental y otro de mejoramiento, permite también cooperar muy eficazmente en la difusión y fomento de las especies de positivo interés económico. En este objetivo se ha trabajado, entregando simiente a quienes se han dirigido solicitándolas y se ha colaborado con otras reparticiones oficiales con idéntica finalidad y eficacia. Tal lo acontecido con la Dirección de Cultivos Industriales de la actual Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación.

Continuó exponiendo, ya con referencia a la labor particular del equipo de Mejoramiento de Plantas Aromáticas del C.N.I.A., sobre la red de ensayos que se lleva a cabo en todo el país y dentro de sus probables zonas de adaptación, de las especies vetiver, lemon grass y dos tipos distintos de geranios. Detalló así el número de ensayos de cada uno y los lugares de ubicación, dando un panorama general de los objetivos cumplidos y los análisis de los respectivos constituyentes que se están realizando en laboratorios químicos privados (Homps y Cía.) y los que se harán en el C.N.I.A. por el propio equipo, en el alambique moderno que se está montando en Castelar, en dependencias del Instituto de Botánica Agrícola.

Los éxitos logrados y los fracasos, si bien sólo representan un período no significativo, ayudarán a orientar sobre la futura acción sobre los mencionados ensayos e incluso facilitaránla programación de otros nuevos. Aclaró al respecto el señor Coordinador que ya se hallan registradas interesantes observaciones, que se expondrán oportunamente.

La característica de estos ensayos territoriales es que todas las parcelas tienen por origen una única planta madre en el caso de cada una de las especies en experimentación. Posteriormente seguirá un programa de selección y mejoramiento, cuando los resultados indiquen la conveniencia de implantar con más éxito el cultivo en unas regiones que en otras. El coordinador pasó luego a enumerar las experiencias realizadas con clones de "menta japonesa" existentes en el C.N.I.A. de Castelar, siguiendo un plan de mejoramiento. Este plan responde a la importancia que revisten los problemas que atañen a las mentas del país, tanto "menta inglesa" (Mentha piperita), como "japonesa" (M.arvensis var.piperascens), y a especies de otros géneros, como Lavandula y Ias plantas citadas en los ensayos arriba mencionados.

Siguiendo con los planes de trabajo en ejecución, señaló los que se realizan, principalmente mediante la labor de la Dra. Ragonese, referentes a determinaciones cuali y cuantitativas de pelos glandulares foliares (que contienen los aceites esenciales) en las mentas objeto de mejoramiento, y al reconocimiento de características anatómicas de los rizomas para lograr una posible guía de diferenciación entre especies, en el caso de venta de los mismos como medio de propagación y con fines de plantación comercial. La aludida técnica informó acerca de las dificultades presentadas y el estado del trabajo.


Parcelas experimentales de "lemon-grass" en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Castelar - Provincia de Buenos Aires - Marzo 1962).

También expuso el coordinador problemas de índole sanitaria de las mentas, tanto en lo que respecta a hongos y bacterias, como insectos. Como es notorio, las "royas" asumen en esta especie gran importancia, siguiéndole a ellos, en la escala de agentes perjudiciales, ciertos pulgones y masticadores. Para referirse a las respectivas órbitas de sus investigaclones iniciales tomaron la palabra los Ings. Carrera y Pastrana. El primero de ellos se refirió a las determinaciones efectuadas sobre material cultivado en ensayos del equipo en Castelar, que fueron confirmadas por el Ing. Agr. Juan C. Lindquíst, de la Universidad Nacional de La Plata, como:

  1. Puccinia menthae Pers II, en Mentha piperita
  2. Puccinia menthae Pers II, en Mentha arvensis var. piperascens
  3. Puccinia menthae Pers II, en Mentha sp. (supuesto híbrido, de tallos rojos).

El Ing. Carrera agregó que el control del agente etiológico es bastante difícil, posiblemente por la existencia de diversas razas de "royas" y de las condiciones climáticas que en ciertos periodos de la vegetación favorecen su desarrollo, haciendo mención también a la existencia de posibles huéspedes intermediarios. En lo que respecta al control químico, afirmó que es muy dudoso, pues los clásicos productos han demostrado poca eficacia y el único que parece en realidad efectivo es el carbamato de níquel, pero el mismo tiene el inconveniente de su alto poder residual que puede tornarlo tóxico por acumulación progresiva.

Acotó el coordinador que, sumado a la resistencia varietal, los países europeos clásicos productores y EE.UU. acostumbran desinfestar los rizomas destinados a nuevas plantaciones con tratamientos de agua caliente a 43,3 °C en que aquellos se sumergen durante 10 minutos, lo cual parece ser un buen medio preventivo, pues elimina los órganos de resistencia del hongo.

Agregó el Ing. Carrera, que ha realizado asimismo la determinación de hongos hallados en "spearmint" (Mentha spicata) de Jujuy (S.Pedro), material de procedencia original brasileña, en que predominaba Rhizoctonia solani Kuhn.

El Ing. Pastrana, enumeró a continuación sus hallazgos de diversas especies de insectos en las parcelas del ensayo de mejoramiento de "menta japonesa" de Castelar, sorpresivos algunos de ellos por no existir precedentes, entre ellos pulgones y coleópteros y un tipo de bicho de cesto.

Oportunamente refirió que el informe sobre el particular elevado al coordinador del equipo fue confeccionado en base a dicho material, y que al presente había extractado también datos del fichero de plagas existentes en el Instituto de Patología Vegetal del I.N.T.A. y recopilado informaciones de los técnicos especialistas del mismo Instituto, revisando asimismo las listas de insectos perjudiciales de las plantas cultivadas publicadas en la República Argentina y Uruguay.

Consignó, asimismo, haber contado para la determinación de algunos materiales con la valiosa colaboración de los especialistas Sra. Lidia R. de Gavotto, Prof. Esmenia Tapia, Dr. Ricardo N. Orfila y Sr. Manuel Viana.

Informó el Ing. Pastrana que, para el futuro, proyecta realizar revisiones minuciosas en diversos cultivos de menta, en diferentes épocas del año.

Los insectos mencionados como dañinos a plantas de menta son los siguientes:

Coleóptera:

Naupactus xanthographus (Germ.) Los adultos viven sobre la planta y las larvas en el suelo alimentándose de raíces.

Naupactus durius (Germ.) Los adultos viven sobre la parte vegetativa y las larvas en el suelo perjudicando seriamente a Ias raíces.

Chrysomelidae:

Las especies Diabrotica speciosa (Germ,) Colaspis varia Lef. y Systena exclamationis Boh,, pertenecientes a esta familia han sido halladas alimentándose de hojas. En la próximo temporada agrícola se procederá a la recolección e identificación de posibles nuevas especies.

Homoptera:

Kaltenbachiella menthae Schout, Es vulgarmente reconocido como el "pulgón lanígero de la menta". Ataca la raíz y causa daños graves. Se lo ha hallado en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

Lepidoptera:

Rachyplusia nu Guenee, Esta especie que es plaga grave en girasol, lino y alfalfa, también ataca en forma intensa a la menta. La oruga forma capullo en las hojas.

Autoplusia agena Guenee. Es un lepidóptero que ha sido hallado en Tucumán atacando menta.

Pyrausta phoeniciales Hubner. Las oruguitas se alimentan de la parte vegetativa.

Anartia jatrophae (Joham). En su estado larval es perjudicial para el follaje en algunas especies de mentas. Ha sido mencionada en la R. O. del Uruguay (Biezanko, Ruffinelli y Car bonell, 1957).

Oeceticus platensis Berg. Este lepidóptero tan común en la zona pampeana atacando forestales y frutales ha sido hallado atacando a la menta.

El coordinador del equipo Ing. Marzocca, aludió luego a la labor desplegada por los técnicos químicos Dr. Montes (de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires) y doctor Mizrahi (del I.N.T.A.), en las determinaciones de componentes normales y anormales hallados en los grupos seleccionados del ensayo de mejoramiento de "menta japonesa ".

Explicó el Dr. Mizrahi, la presencia de algunos elementos que se mencionan como una anomalía y la selección de algunas líneas que en principio han dado resultados alentadores; la publicación de parte de estos resultados será dada a conocer en detalle próximamente en los Anales de la Asociación Química Argentina.

El Dr. Montes, en una breve y clara exposición informó la técnica de la cromatografía gaseosa, que permite realizar investigaciones tan precisas como interesantes sobre los principios activos de las esencias estudiadas.

De acuerdo a los resultados obtenidos en las cromatografías gaseosas de las mentas, se han seleccionado las siguientes:

Menta (Castelar - I.N.T.A.) 3. - % de esencia: 2,1 - índice de refracción a 20 °C; 1,4603. Esencia normal.

Menta (Castelar - I.N.T.A.) 10 - % de esencia 1,4 - índice de refracción: 1,4618. Esencia normal.

Menta (Castelar - I.N.T.A.) 16 - % de esencia: 1,15 - índice de refracción: 1,4620 Esencia un poco anormal pues contiene pequeña cantidad de pulegona, de carvona y de algo que en el cromatógrafo sale después de la carvona.

Menta (Castelar - I.N.T.A.) 17 - % de esencia: 0,95 - índice de refracción: 1,4625. Esencia normal.

Menta (Castelar - I.N.T.A.) 22 - % de esencia: 1,3 - índice de refracción: 1,4609 Esencia normal.

Menta 701 (Origen Brasil) - % de esencia: 1,21 - índice de refracción: 1,461. Esencia ligeramente anormal pues contiene pequeña cantidad de carvona.

Menta 702 (Origen Brasil) - % de esencia: 1,2 - índice de refracción: 1,4614. Esencia anormal, pues contiene mayor cantidad de mentona de la normal, pequeña cantidad de carvona y vestigios de un producto que sale en el cromatógrafo más allá de carvona.


Han sido desechadas por contener pulegona: las siguientes mentas (Castelar - I.N.T.A.): 1, 2, 4, 5, 8, 9, 12, 14, l5, 21, 24, planta madre.

Desechadas por otras causas: Menta (Castelar - I.N.T.A.) 6 y (Castelar - I.N.T.A.) 11 por no contener mentol y tener algo de carvona. Menta (Castelar - I.N.T.A.) 7 Por no contener mentol. Menta (Castelar - I.N.T.A.) 23. Porque a pesar de contener mentol, contiene mucha mentona y un poco de carvona y pulegona. Mentha sp. Híbrido tallos rojos (Origen ?): Por no contener casi mentol y tener mediana cantidad de carvona.

Concluyendo con las proyecciones futuras y la posibilidad de aumentar los planes de ensayo, el Ing. Marzocca mencionó la existencia de un plantel selecto de mentas piperitas y lavandas y también de otras especies, en especial pelargonios o geranios, que introdujo personalmente, como consecuencia de su viaje de estudio que realizó por Europa a mediados del año ppdo. comisionado por el I.N.T.A.,y sobre el que se informará en detalle en la próxima reunión del Equipo.

Todas las especies que han sobrevivido la aclimatación, vegetan en el presente normalmente y se cuenta, en consecuencia, con una buena fuente de material para emprender futuras selecciones, y para cruzamientos y mejoramiento, así como para un primer paso de difusión regional, con miras a observar su comportamiento.

Después de mencionar, en general, la labor desplegada por todos los técnicos, el coordinador explicó la finalidad de la reseña que realizaba, interpretando que la misma serviría no sólo para mejor conocimiento a los señores consultores, sino también para que ellos a su vez pudieran exponer los problemas que atañen a sus respectivas órbitas de acción con miras a soluciones nacionales.

Tomó la palabra en tal carácter el Dr. Montes, que manifestó estar investigando en especies indígenas, entre ellas algunas "jarillas" (Larrea) conjuntamente con el Dr. Mizrahi, habiendo llegado a interesantes comprobaciones. Actualmente estudia la llamada "siete camisas" (Escalonia rubra), una planta de indudable interés perfumífero, pues su esencia recuerda a las de rosa y violeta. Agregó también, como interesantes especies que deberían ser objeto de especial investigación al "horco molIe" (Blepharocalyx giganteus) notable por su contenido en cineol, la "luma" (Myrceugenella apiculata) y la "patacua" (Myrceugenia exsucca), estas últimas de la región de Neuquén y Río Negro. Para su estudio, dijo que debería intentarse llevarlas al cultivo con la colaboración de instituciones oficiales o privadas. Citó además otro grupo interesante: el de algunos senecios indígenas como Senecio eryophyton ("chachacoma") y S. neaei ("charcau") y, además, al Heterothalamus spartioides ("pichana").

El Ing. Marzocca dijo que, obviando las dificultades para una conducción cultural de esta naturaleza por la carencia de servicios oficiales apropiados en la zona que se supone más adecuada a su cultivo, y de suficiente personal técnico que pueda comprometerse para cuidar los ensayos, seria estudiada no obstante la posibilidad de implantar cultivos experimentales de dichas especies o, en caso contrario, continuar la recolección de material espontáneo donde fuera necesario para futuras investigaciones.

A su vez, el Ing. Collura acotó que, previo a ello podría intentarse un estudio de su área de dispersión, su abundancia y destilación bruta en los lugares donde su presencia sea más notorio, para posterior comprobación de los componentes de sus esencias.

El Dr. Pardo señaló la importancia de otras especies para la industria perfumera del país, como el "ilang ilang" y eucaliptos proveedores de "eucaliptol", cuya esencia últimamente escasea en forma notoria, la "albahaca alcanforera", buenas lavandas, etc.

Con referencia a la "albahaca alcanforera", el Ing. Collura, agregó que su cultivo es posible, pues experiencias anteriores así lo demostraron, pero su existencia dependerá de una organización económica, del tipo de material critico, pues los costos de producción agrícola deben ser compensados justicieramente.

El técnico a que se aludió en el párrafo anterior agregó que también en los alrededores de la Capital, es decir en algunos partidos vecinos, hay posibilidad de algunos cultivos aromáticos útiles en la industria licorera y que, aprovechando la presencia del señor consultor del Equipo Dr. Garetti, el mismo podría mencionar lo más aconsejable en la actualidad, dado su posición en la industria, con respecto a investigaciones técnicas sobre este tipo de plantas aromáticas.

Asintió el Dr. Garetti destacando que, en efecto algunas podrían encararse, tales como el mejoramiento e implantación de anís, orégano, hisopo, mejorana, achillea, manzanilla, etc., claro está asegurando las condiciones de calidad preconizadas como mejores para la industria de la licorería.

De inmediato el consultor señor Osta, se refirió a problemas de las plantaciones de menta en Mendoza, región donde desarrolla sus actividades; esta provincia como se sabe es fuerte productora de esa especie, y se considera que en ella deben alentarse los cultivos pues es notable su aptitud para la industria aromática. Para ello sugirió el señor Consultor debería aumentarse la asistencia técnica y mejorar la condiciones de producción mediante créditos y medidas que tienden a evitar la competencia de los otros cultivos que están arraigados y rinden buenos ingresos al productor local.

El Ing. Marzocca aclaró que entendía que la cuestión de ayuda crediticia al productor esto siendo impulsada por otras vías y que esperaba que ello tendría solución, pero estimaba que igualmente existen ciertos problemas técnicos culturales tanto o más urgentes que aquellos.

Al respecto el Ing. Collura agregó que últimas informaciones de algunos cultivadores de la provincia de Mendoza, habían manifestado inquietud por el descenso en los rendimientos, a pesar del abono, especialmente nitrogenado, que desde hace años aplican a sus parcelas.

El señor Osta dijo que en efecto eso estaba sucediendo y que esa mención reforzaba su opinión en pro de una efectiva asistencia técnica, especialmente por parte del I.N.T.A.

Nuevamente el Ing. Marzocca, expuso su criterio de que debe precederse a renovar las viejas plantaciones, con variedades nuevas y vigorosas, fruto de la introducción y del mejoramiento, pues está comprobada la decadencia o envejecimiento de los clones, cuando el cultivo de los mismos se repite constantemente en una misma región, sobre los mismos terrenos, y cuya traducción más evidente es la pérdida del vigor natural de las plantas.

En cuanto al aspecto de abonos, señaló el coordinador del equipo haber consultado con el coordinador del Equipo de Fertilización del C.N.I.A., quién ha prometido orientar algunas experiencias al respecto tanto en menta como en lavanda, por lo que el Ing. Marzocca, propuso intentar el empleo de nuevas fórmulas de abono en cultivos de "menta piperita" de aquella provincia, a fines de la estación invernal, temperamento que fue apoyado por unanimidad.

Esta asistencia técnica, seria complementada además con la visita de los especialistas del Equipo para estudiar sobre el terreno en la región cuyana otros problemas fitosanitarios y culturales. Para ello se convino que en el mes de noviembre próximo el equipo realizaba una comisión técnica a dicha región para concretar esa acción.

Así se cumpliría, según e! señor coordinador, un aspecto del programa general previsto para todos los cultivos aromáticos, tendiente a resolver, siquiera en parte sino en forma integral, los problemas que oportunamente se presenten.




   
Google