|
|
YERBA DEL POLLO
Nombre científico: Alternanthera pungens H.B.K.
Sinónimos: A. repens (L.) Link., Achyranthes repens L., A. achyrantha (L.) Sweet.
Familia: Amarantáceas.
Origen del nombre: Alternanthera porque el conjunto de estambres y pseudo estaminodios se hallan alternados.
Otros nombres populares: Hierba del pollo; llapá reliñ, achawál kachú (pasto del pollo), ierwé achawál (hierba del pollo) en lengua araucano-pampa; taasó (t), taa-só en toba; bashé umpatpatelét (espinita pegadita a la tierra) en vilela; caá-pé, quisca-yuyu, torito. Sanguinaria, colchón de perro, yerba de carretero (Cuba), adorna jardín (Puerto rico); caroca, carauca, sangradera (Venezuela), yerba del moro hembra (Perú). Inglés: Khakiweed, Creeping chaffweed.
DESCRIPCION
Hierba perenne de raiz pivotante, rastrera y tallos radicantes; hojas enteras, opuestas, suborbiculares o anchamente ovadas, obtusas, mucronadas, por lo común de distinto tamaño en el par, cortamente pecioladas; flores formando capítulos axilares, sésiles, punzantes de unos 2 cm de longitud, de color blancuzco, amarillo pálido y blancas.
Florece y fructifica en verano u otoño.
DISTRIBUCIÓN Y HABITAT
Especie originaria de América cálida y templada, se la encuentra desde el S.E. de Estados Unidos hasta el centro de la Argentina; naturalizada en diversas partes del mundo, maleza en Europa y Asia. En Argentina crece abundante en casi todo el norte y centro del país: Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Catamarca, San Luis, Córdoba, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, etc.
Común en suelos modificados, orillas de caminos y baldíos, praderas, campos frutales; rara como malezas de cultivos, entre 0 y 1.500 msnm.
PARTE UTILIZADA
En Argentina se utilizan comunmente la raíz y también las hojas y sumidades floridas, en infusión y decocción.
Esta especie se halla inscripta en la 6ta. Edición de la Farmacopea Nacional Argentina (F.N.A.).
COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS
Domínguez, J. A.: (1928:142), escribe que la planta entera de Alternanthera achyrantea R. Br. recolectados en Palermo (ciudad de Buenos Aires) en el mes de Diciembre, no determinó la presencia de cianoglucósidos, saponinas, alcaloides ni oxidasas; si encontró peroxidasas.
CULTIVO
Esta especie es generalmente aprovechada a partir de la recolección de ejemplares que crecen silvestres.
Es una especie que se propaga fácilmente por semillas, también puede multiplicarse a partir de esquejes y división de matas. Es una especie con alta tolerancia a la sequía
En cualquier caso, para la pequeña producción, es conveninete que las plántulas sean mantenidas durante el invierno en invernadero o provistas de cama caliente, de preferencia en sitios que con exposición al norte. Es conveniente que sean mantenidas a alrededor de 15° C en invierno, y en ambiente seco para mantenerlas más o menos en dormición y en un lugar donde reciban abundante luz.
Esquejes se hacen usualmente en marzo de plantas sanas y vigorosas que esten creciendo a la intemperie.
USOS Y PROPIEDADES
Hieronymus: (1882:228), p/ Alternanthera achyranta (R. Br Prod. fl. Nov. Holl 1, p. 417), N.v. yerba del pollo. Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Catamarca (zona tropical y partes de las templadas). La infusión téiforme de la yerba y de la raíz es diurética y depurativa de la sangre y los campesinos la emplean en todos los casos de enfermedades gástricas, descomposición del estómago, enfermedades del hígado, de los riñones, de las vías urinarias, etc. Es un remedio popular muy conocido en la provincia de Córdoba.
Domínguez, J. A.: (1928:39-40 y 142), cita a Bernardino López, y escribe que en su Descripción histórica y geográfica de la ciudad de San juan de la Vera de la siete corrientes, escrita en 1760, dice "De yerbas medicinales son muchas las que hay en la jurisdicción, como son: ( ... y mencionando los nombres de muchas especies indígenas, cita también a ... ) ... Yerba del pollo (Alternanthera) ".
Cabrera, A.L. y Zardini, E.M..: (1978:253), citan que es una planta de propiedades medicinales.
Soraru, S.B. y Bandoni, A. L.: (1978:17:18), escriben que se emplea la planta entera contra los trastornos gástricos, hepáticos e intestinales y la parte aérea como diurético y emoliente.
Tousarkissian, M.: (1980:82), p/Alternanthera pungens H.B.K., syn. A. repens (L.) Link = Achyranthes repens L. = Alternanthera achyrantha (L.) Sweet, citando a distintos autores escribe que Hieronymus (1882:228) para sub. A. Achyrantha la indica como diurético, depurativo; que Publ. Inst. Crist. Colom. (1925:26) sub. A. Achyranta la describe como antiácido, antiflogístico, etc.
Martínez Crovetto, R., (1981:42), p/Alternanthera pungens H.B.K., n.v.: yerba del pollo. Menciona que la infusión o la decocción de la raíz de la planta en un cuarto litro de agua es suministrada a las criaturas en caso de empacho.
Que también es usada para curar las indigestiones, tanto de párvulos como de adultos, para lo cual se mezcla un puñado de la planta y uno de raíz de yerba de la vida [Heimia salicifolia (H.B.K.) Link.] y se hierve en medio litro de agua; la decocción, guardando completo ayuno, se bebe a modo de té.
Agrega que en los casos de diarreas que siguen comunmente a las indigestiones de los niños, se recomienda hacerles beber el decoctado de tres raíces de yerba del pollo en un cuarto litro de agua.
Amorín J.L.: (1988:N° 34) cita a Alternanthera pungens H.B.K. syn. Achyranthes repens L. = Alternanthera repens (L.) Link. = Alternanthera achyranta (L.) Sweet, entre las plantas utilizadas en medicina popular de interés farmacéutico y menciona que se encuentra inscripta en la 6ta. Edición de la Farmacopea Nacional Argentina (F.N.A.).
Boelcke, O.: (1989:132) Cita que Alternanthera pungens (yerba del pollo) es una especie diurética.
Roig, J. T.: (1992:836/837) menciona que muchas personas en Santiago de las Vegas (Cuba) nos han asegurado que el cocimiento de esta planta es muy bueno para la colitis. Que otras recomiendan ese cocimiento con romerillo blanco (Bidens pilosa - nombre popular en la Argentina: amor seco) para combatir la urticaria, tomado cuatro veces al día. Agrega que se dice que es eficaz en la enterocolitis, la disentería y otras afecciones intestinales.
Refiere además que personas dignas de crédito le han afirmado que el cocimiento es eficaz contra los parásitos intestinales, y que en Oriente y en La Habana la usan como refrescante y diurética. Agrega que en México usan el cocimiento y el jugo como bebida y en lavativos contra el tifus y que se cree que dicho cocimiento es diaforético y diurético
Citando a R. Grosourdy agrega que: "En San Fernando de Apure, República de Venezuela, asi como también en las Antillas, las mujeres suelen beber por agua común el líquido hecho con un manojo de la yerba recien recolectada, machacada convenientemente y media botella de agua común fría, lo mezclan todo bien y se vuelve rojizo al cabo de algunas horas; así preparado lo toman cuando tienen su período, y todas dicen que les hace mucho provecho y facilitan muchísimo su menstruación; agregando que en San Fernando mismo muchas personas lo han referido. Cita que algunas personas le han dicho que una copa de zumo o cocimiento tomado al acostarse constituye un buen emenagogo y que otros lo tienen por abortivo".
Menciona también que Grosourdy la incluye entre las astringentes.
PÁGINA RECOMENDADA
BIBLIOGRAFÍA
Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. A.s, Ed. Kraft, 228 - 404 pp.
Domínguez, J. A.: (1928), Contribuciones a la Materia Médica Argentina, Bs. As., Ed. Peuser, 40 y 122 - 433 pp.
Cabrera, A.L. y Zardini, E.M..: (1978) Manual de la Flora de la Provincia de Buenos Aires - Buenos Aires, Ed. Acme, 2da. ed., 253 - 755 pp.
Soraru, S.B. y Bandoni, A. L.: (1978), Plantas de la medicina popular Argentina - Bs.As., Ed. Albatros, 1ra. ed., 17:18 - 153 pp. ilustr.
Toursarkissian, M.: (1980), Plantas medicinales de la Argentina - Bs. As., Ed. H. Sur, 2 - 178 pp.
Martínez Crovetto, R.: (1981), Plantas utilizadas en la medicina popular en el NO de Corrientes. Tucumán, Min. de Cultura y Educ., Fundación Miguel Lillo, 42 - 139 pp.
Amorín J.L.: (1988) Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico - Bs. As. Rev. de Inf. Fcia. y Bioq. N° 34 - 80 pp.
Boelcke, O.: (1989) Plantas vasculares de la Argentina - Bs.As., Ed. H. Sur, 2da. reimpresión, 132 - 369 pp.
Roig, Juan Tomas.: (1992), Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba - La Habana, Cuba, Ed. Científico-Técnica, Tomo II - 2da. ed., 3ra. reimpresión. 836:837 - 1125 pp., ilustr.
|
|