|
|
Nombre científico: Chenopodioum ambrosioides L.
Sinónimos: Ch. ambrosioides var. anthelminticum (L.) A. Gray., Ambrina ambrosioides Spach.
Familia: Quenopodiáceas.
Otros nombres populares: paico, quenopodio, quenopodio anthelmíntico, quenopodio vermífugo, té de los jesuitas, yerba de Santa María, Guaraní-tupí: caá-né mirí, Ccá-né pazote, pozote, epazote, etc., en México, Cuba, etc. Alemán: Amerikanischer Wurmsamen. Francés: Ansérine vermifuge. Inglés: chenopodium, american wormseed, wild wormseed, jerusalem tea, mexican tea, goosefoot, jerusalem oak, stinking weed. Portugués: erva de Santa María, erva formigueira, mentrey, chá do Mexico, erva vomiqueira, matruz, mentruz, etc.
GENERALIDADES
El nombre popular "paico macho" con el que, con más frecuencia en la región rioplatense y central del país es conocido Chenopodium ambrosioides es también utilizado para designar la droga constituída por sus tallos foliáceos-fructíferos. En la región guaranítica (norte de Argentina, Paraguay, sur de Brasil) se le aplica el nombre de Yerba de Santa María o Té de los Jesuítas y, también, el nombre guaraní de Caá né. También fue conocida por los antiguos habitantes de México con el nombre de Epazotl.
El Ch. ambrosioides probablemente haya sido llevado a Europa en 1577 por el Dr. Francisco Hernández, médico de cámara de Felipe II. De este médico se tiene la primera descripción del epazótl bajo la designación de Atriplici odorata mexicana y el conocimiento de sus propiedades medicinales.
Se comenzó a cultivar en España, luego en Francia, Inglaterra y otros países, desde donde se propagó espontáneamente asilvestrándose.
Esta citada en la Materia Médica Misionera del Hermano Pedro de Montenegro (1710) como emenagoga y antihelmíntica.
Esta forma de medicación vermífuga ha sido de uso general en toda América desde México hasta Buenos Aires, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales.
Existe un manuscrito anónimo en la Biblioteca del Convento de Catamarca de 1725 intitulado "Libro de Medicina, Cirugía y Botica" en que se indica como antihelmíntico al Payco (Ch. ambrosioides var. antihelminticum), en el que se puede leer: "Para matar los gusanos de los niños se les pondrá en la mazamorra por las mañanas, unos polvos de semillas de payco y mezclados cuando apartada del fuego la mazamorra para que no se amargue".
Actualmente, y como resultado de innumerables casos de intoxicación por causa de automedicación con este vegetal, existe una disposición de la autoridad sanitaria Argentina por la cual está prohibido su expendio.
DESCRIPCION
Planta herbácea, anual, o perenne, muy aromática, de tallo erguido de hasta 1 m de altura, glabro, con surcos longitudilaes poco prfundos, anguloso, ramoso, verde con líneas blanquecinas o rosáceos.
Hojas ascendentes, atenuadas en pecíolo corto, oblongo-lanceoladas, más o menos agudas, irregularmente sinuoso-dentadas o casi enteras, delgadas, glabras, a veces tenuemente pubescentes, glandulosas en la cara inferior; las hojas superiores son lanceolo-lineares, más agudas y enteras y, todas de color verde muy intenso.
Flores aglomeradas, pequeñas, de 1 mm de diámetro o un poco mayor, reunidas en racimos foliosos, espiciformes, glabros, hermafroditas por lo regular y rara vez femeninas por abortamiento.
Fruto ovoideo, de menos de 1 mm, comprimido, perfectamente envuelto por el cáliz; semillas lisa, color negro brillante, lustrosa, lenticular, horizontal o más op menos vertical.
Las hojas tienen sabor aromático, más notorio y algo desagradable en las sumidades floríferas.
Época de floración: Verano y otoño.
HABITAT
Originaria de la América tropical, se la encuentra difundida por todo el país y se han señalado formas para nuestra patagonia. Se halla naturalizada en todas las regiones templadas del mundo.
Se la encuentra por lo común en potreros, a orillas de caminos, terraplenes; en los suburbios en la vecindad de contrucciones. Es invasora de diversos cultivos. Se desarrolla mejor en suelos alcalinos y que contienen una relación C/N de alrededor 1:4.
PARTE UTILIZADA
Parte aérea: frutos, hojas, sumidades, tallos fructíferos.
Esta especie no se halla inscripta en la Farmacopea Nacional Argentina.
En cambio sí es oficinal la esencia de quenopodio (oleum quenopodii) obtenida por destilación con vapor de la parte áerea de Ch. ambrosioides var. anthelminticum (l.) A. Gray; en Argentina se halla incluida desde la sexta edición.
COMPOSICIÓN QUIMICA
Por destilación se obtiene aceite esencial, en mayor porcentaje en los frutos: de 0,6 a 1,0% y menor en los tallos foliáceos: 0,30 a 0,35%. Este aceite esencial es un líquido incoloro o ligeramente amarillento, de olor penetrante, agradable, canforáceo y de sabor amargo y ardiente.
Los componentes principales son ascaridol, componente activo responsable del efecto antiparasitario, p-cimeno, (-) limoneno, (+) alcanfor, artasona, safrol, N-docosano, N-hentriacontano, N-heptacosano, N-heptacosano, ß pineno, metadieno, salicilato de metilo, dimetil sulfóxido, d terpineol y otros componentes.
ALGO DE HISTORIA
Esta planta ya era usada en la época precolombina por los nativos de América, según se desprende de los escritos de los primeros conquistadores.
El Dr. Nicolás Monardes (1493-1588), el primer hombre que se ocupó de las plantas medicinales americanas, publicó en 1554 la "Historia Medicinal de las Cosas que se Traen de Nuestras Indias Occidentales, que Sirven en Medicina", (1580:85) en cuya III edición se encuentra mencionada esta especie.
Como figura más arriba, habría llegado a Europa en 1577 llevada por el Dr. Francisco Hernández, médico de cámara de Felipe II.
Ya se mencionó que figura en la Materia Médica Misionera escrita en 1710.
También se han ocupado de ella Gaspar Bahuino 1761:138) quien la llamó Botrys ambrosioides mexicana, Juan Bahuino y Cherler (1651:398), Boerhave (1720:90), Linneo (1753:219), Blackwell (1760:314), etc.
Otro autor que la menciona es Antonio José Pernetty un benedictino que participó de la expedición del capitán Bougainville a las Islas Malvinas en 1763, en su libro "Histoire de un voyage aux Isles Malouines. Fait en 1763-1764 avec des observations sur le Detroit de Magellan et su les Patagons...", capítulo XII, pp. 304-324 trata de la Historia Natural de Montevideo, citando entre otras al "paico" (Roubieva v. Chenopodium)
También Bernardino López en su "Descripción Histórica y Geográfica de la ciudad de San Juan de la Vera de las Siete Corrientes", escrito en 1764, al describir las plantas que se pueden encontrar dentro de su jurisdicción, menciona a la "Yerba de Santa María" (Chenopodium ambrosioides)
Es decir que se trata de un medicamento que los conquistadores encontraron al arribar a este suelo. En Usos y Propiedades pueden apreciarse otros antecedentes del Chenopodium ambrosioides.
CULTIVO
Ha sido cultivada en Europa desde principios del siglo XVII para utilizarla como té, en donde se propagó, especialmente, por la región mediterránea.
En la actualidad, en Argentina, esta especie es aprovechada a partir de la recolección de ejemplares que crecen silvestres. Algunos habitantes protegen aquellas plantas que crecen cercanas a sus casas, o bien reproducen ejemplares, para su uso particular.
Ha sido cultivada desde principios del siglo XVII en Europa y, en los Estados Unidos de Norteamérica en los estados de Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Florida, Indiana y Dakota del Sur a partir del siglo XIX. Los objetivos de estos últimos podían ser: producción de droga cruda u obtención de esencia.
El cultivo se inicia a partir de semillas que se siembran en primavera, en hileras separadas entre sí una distancia de 0,70 m o mayor, cubriéndolas ligeramente.
Aproximadamente 1 kg de semillas es suficiente para una hectárea.
COSECHA
Cuando el cultivo se destina a la obtención de semilla, debe cosecharse justo antes que las sumidades tomen color pardo.
Las plantas se siegan y se dejan secar, después de lo cual se separan los granos y se limpian utilizando tamices.
Cuando el cultivo se lo destina a la obtención del aceite, se deja el cultivo hasta que la mayoria de las semillas se han tornado oscuras, entonces se siega toda la parte aérea y se lo somete a una destilación con vapor.
Parece ser que el mayor rendimiento en aceite se obtiene cortando las plantas en la época de polinización de las flores.
RINDE
El rinde en semillas alcanza en promedio, unos 10 quintales/ha. En aceite esencial el rinde es de aproximadamente el 0,02% sobre materia desecada.
USOS Y PROPIEDADES
Montenegro, Hermano Pedro de: (1710:152) "... Con solo soazar el Payco y bien caliente descalza la muger pizar sobre él, y luego asentarse el él, llama el menstruo, y purga la madre, arranca la sangre retenida del parto, y las pares, y lo mismo hace su baho sin darlo por bebida; segun estoy informado de personas fidedignas, bebidas cuatro onzas de su cocimiento, en que se haya puesto dos dragmas de su semilla, ó tres de sus ojas con una de miel mata las lombrices y gusanos. Toda la yerba echada por casa mata y avienta las pulgas, y si por dos dias arreo riegan con su cocimiento el aposento, no solo no cria pulgas; pero se mueren las que se trahen de afuera, y en toda la semana no se verá pulga en su aposento, he visto treparlas por las tablas del cancel, y á todo tropel salir á fuera huyendo de su olor" (sic). ["dragma" por dracma: 1/8 onza = 3,59 gr. - agregado propio].
Parodi, Domingo.: (1881:91). Para "Yerba de Santa María Chenopodium ambrosioides y Chenopodium anthelminticum, fam. Quenopodeas. Caá-né en el Paraguay, y también vulgarmente Paico, que no debe confundirse con nuestro Paico que el el Roubieva multifida Moq. Buenos Aires, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Paraguay."
"Planta herbácea muy ramosa, tallos cubiertos con pelos transparentes articulados; hojas alternas con pecíolo corto, lanceoladas, membranáceas, glandulosas, gruesamente aserrado dentadas, opacas; con algunos pelos muy cortos en el haz superior, y puntos marcados inferiormente. Flores pequeñas, verdosas. Fruto envuelto por el cáliz. Semillas pequeñas cubiertas de un episperma de color oscuro."
"Planta aromática empleada como carminativa, diaforética y emenagoga, en la amenorrea, pero principalmemnte como antiverminosa. El sabor es acre y algo amargo."
"La acción medicinal es debida al aceite esencial, que se obtiene destilando la planta con agua. El color del aceite es pálido verdoso, incoloro si es rectificado, fluido, y refracta fuertemente la luz; posée el olor característico d ela planta; el sabor es fuerte y aromático, y al mismo tiempo refrigerante, como el de la yerba buena; su densidad es de 0,902; hierve de 179° a 181°; se divuelve prontamente en el alcohol; y en el éter. La planta produce cuasi el medio por ciento de su peso de aceite esencial."
"El ácido nítrico lo ataca con violencia, y el ácido sulfúrico lo enrojece. Con el amoníaco forma un linimento permanente."
"El Chenopodium Botrys ha sido preconizado contra la hemóptisis."
"Empléase el zumo o las semillas pulverizadas. Estas á la dosis de un gramo por varios días como anti-helmíntico. Las varias especies ó variedades de Ch. anthemínticus, poseen propiedades semejantes." (Sic)
En el mismo trabajo, escribe también, sobre la otra especie a la que menciona con el nombre popular "Paico", lo que sigue:
(1881:82-83). Para Roubiewa multifida Sub-tribu Blitae, fam. Salsoláceas, "Es el Paico una pequeña planta que se cría en las cercanías de los lugares habitados en el campo, y aun en las plazas y calles poco frecuentadas de la ciudad Su aspecto es humilde, desparramada, con hojas alternas aserradas, llevadas por tallos herbáceos de 12 a 18 pulgadas de largo, recostadas y muy ramosas. Las flores son sentadas, y aproximadas en glomérulos, con los estambres algo salientes, El fruto es pedicelado, cubierto con una película blanquecina, con puntos amarillos-anaranjados. La pequeña semilla es lisa, con el margen obtuso, gris negruzca.""Las flores son por lo regular hermafroditas, aunque á veces se reducen á femeninas únicamente á causa de que abortan los estambres. Así como acontece con otros géneros cercanos (Chenopodium quinoa) el albúmen de la semilla es abundante y farináceo. Toda la planta es de color verde claro, y esparce un olor fuerte sui generis, sobre todo cuando se estrujan las hojas."
"Esta planta es muy usada en la medicina casera, y mas generalmente en la campaña. Se suministra en infusión acuosa para combatir los males del estómago, como la indigestión y flatulencias, asímismo en casos de pleuresía, como sudorífica y carminativa. También se emplea el Paico como emenagogo."
"Puede obtenerse del Paico, por destilación, un aceite esencial, de sabor picante, aromático, de color amarillento verdoso que pierde por rectificación sobre el cloruro de calcio. Este aceite esencial es probablemnte el principio activo que comunica á la planta sus propiedades anti-espasmódicas. Contiene además, resina, mucílago, nitrato de potasa, etc. etc." (Sic)
Hieronymus, J.: (1882:78-79) "Chenopodium ambrosioides y su variedad Ch. chilense. Distribución geográfica: Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Córdoba, Catamarca, La Rioja, etc. (América meridional y central).
Nombres vulgares: paico (Córdoba, Catamarca), Yerba de Santa María, Caá Né, Yerba hedionda (Corrientes) En España Hojas de Pasote, Té de los Jesuítas, Té de España, etc.
La infusión teiforme y el aceite etéreo que contienen estas yerbas muy aromáticas son digestivas, ligeramente estimulantes y diaforéticas. Se usan en casos de histeria, empacho, indigestiones, dolores de cólico, catarros del estómago, disentería, pleuresía, lombrices, calambres, asma y especialmente en casos de parálisis de la lengua. En el Brasil usan el cocimiento de la planta como emenagogo y abortivo.
Se atribuyen también a estas yerbas propiedades vulnerarias.
Pueden usarse además para ahuyentar las pulgas y las moscas con solo colocarlas en las piezas". (sic)
Domínguez, Juan A.: (1928:10,40,37,87,302,304,305,308,314/317) "Conocidas por los aborígenes las propiedades antihelmínticas de las semillas tanto de Ch. ambrosioides L. como de su var. anthelminticum Gray, y utilizadas a este título desde los primeros tiempos de la conquista, por los colonizadores, víctimas de las infecciones parasitarias tan frecuentes sobre todo en las regiones tropicales, y aun cuando sus propiedades vermífugas aparezcan ya mencionadas en los tratados de Materia Médica Americana del siglo XVIII, su uso comienza a divulgarse en Europa desde principios del siglo pasado [siglo XVIII, agregado mío], gracias a los trabajos de Fleish; aunque es sobre todo, en estos últimos tiempos en que, en realidad, su utilización como vermífugo adquiere gran importancia, después de los estudios de Brüning comunicados a la Sociedad Médica de Mercklemburgo, y de las brillantes experiencias de Schuffner y Werwort en Sumatra."
"Según Brüning la esencia de Ch. ambrosioides L., var. anthelminticum, cuyo principio activo es el cuerpo denominado ascaridol (C10H16O2), es un antihelmíntico igual o superior a la santonina..."
"Como el contenido de ascaridol varía en las esencias según sea el modo de extracción seguido, desde 40-70 y hasta 80%, lo que ha dado motivo a intoxicaciones mortales, se ha establecido recientemente que la esencia oficinal deberá contener el 60% de ascaridol."
"Con este título, la esencia ha sido administrada como antihelmíntico en millares de casos, sin que se registren otros accidentes que los debidos a idiosincrasias o a errores de dosis." "Los accidentes de intoxicación observados en Guatemala, Panamá, Ceylán y en el Brasil, se produjeron cuando las dosis" ... fueron excesivas... "y estos llegaron a ser tan numerosos que... se tuvo que establecer ..." una nueva dosis media fija. "La administración de la esencia de Ch. ambrosioides asociada al aceite de ricino, ha sido criticada no sin razón y considerada como la principal causa de los accidentes de intoxicación observados, dado que, el aceite por sus propiedades solubilizantes permite la absorción de la esencia. Los casos de intoxicación no fueron nunca observados cuando en vez de administrársela asociada a un purgante oleoso o hacer uso posterior de éste, se utilizó un purgante salino."Toursarkissian, M.: (1980:48) para Ch. ambrosioides L. = Ambrina ambrosioides. Usos: Martius (1843:101): aromático, carminativo, diaforético, emenagogo, etc. Moreira (1863:70): antihelmíntico. Parodi (1881:92)(1886:51): carminativo, diaforético, emenagogo, parasiticida, etc. Murillo(1889:168/170): digestivo, carminativo, excitante, emenagogo, etc. R. Acosta (1907:288): digestivo, diaforético, antihelmíntico. Publ. Inst. Crist. Colom (1925:26): carminativo, digestivo, antipalúdico. Domínguez (1928:304/8): antihelmíntico, carminativo. M. Crovetto (1964:311): estomacal, antihelmíntico.
Font Quer, Pío: (1980:153). "Como estomacal, las sumidades floridas en infusión, que se toma bien caliente y recién preparada a guisa de té."
"Como vermífuga, esta hierba no puede emplearse al natural porque resultaría ineficaz (sic): Se usa su esencia. a los niños se les administra a razón de una gota por año de edad, por la mañana, en ayunas, con un poco de jarabe o, simplemente de agua azucarada, o bien mezclada con aceite de ricino, que por su acción purgante facilita la expulsión de los gusanos. Se aconseja no pasar de las 10 gotas y aún así no está exenta de peligros. Por tanto como vermífuga y en medicina casera esta planta no debería contar." [Ver último párrafos de Domínguez, Juan A., respecto purgante y en especial del aceite de ricino].
BIBLIOGRAFÍA
Montenegro, H: (1710), Materia Médica Misionera, (copia manuscrita), 152 - 416 pp.
Parodi, Domingo: (1881), Ensayo de Botánica Médica Argentina (Tesis) - Bs. As, Facultad de Ciencias Médicas, 82:83 - 404 pp.
Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. As., Ed. Kraft, 229:230 - 404 pp.
Domínguez, Juan A.: (1928), Contribuciones a la Materia Médica Argentina - Bs. A.s, Ed. Peuser, 10,37,40,87, 302/5, 308/14 - 413 pp.
Toursarkissian, M.: (1980), Plantas de la Medicina Popular Argentina - Ed. H. Sur, 48 - 178 pp.
Font Quer, Pío: (1980), Plantas medicinales - El Dioscórides Renovado - Barcelona, Ed. Labor. 6ta. ed. 153 - 1033 pp.
Amorín J.L.: (1988) Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico - Bs. As. Rev. de Inf. Fcia. y Bioq. N° 218 - 80 pp.
Boelcke, O.: (1989:121) Plantas vasculares de la Argentina - Bs.As., Ed. H. Sur, 2da. reimpresión, 130 - 369 pp.
|
|