|
|
MOLLE DE BEBER
Familia: Anacardiáceas.
Sinónimos: Schinus molleoides Vell., Schinus ternifolia Hook., Lithraea molleoides (Vell.) Engl. var. lorentziana, Lithraea ternifolia (Hook.) F.A. Barkley, Lithraea gilliesii Griseb., Schinus brasiliensis Marchand ex Cabrera.
Orígen del nombre botánico: Lithraea proviene del nombre popular chileno de la primera especie descripta para este género, "Llithi"; molleoides, alude a que es semejante al molle (pertenece a la misma familia botánica).Otros nombres populares: Molle de Córdoba, falso molle, chichita colorada, molle dulce, molle blanco, aruera (Uruguay), aroeira (Brasil).
Arbol polígamo dioico de follaje persistente y denso, con copa semiesférica o globosa, frondosa, cuya alzada oscila generalmente entre 5 y 8 m, excepcionalmente 12, de tronco entre 10 y 30 cm de diámetro, ramas delgadas, corteza persistente de coloración pardo claro y escamosa, ramas nuevas algo pubescentes.
Hojas compuestas y alternas, imparipinadas, con 3 - 5 folíolos, por excepción 7 -las inferiores a veces simples- sentados, lanceolados, cutinizados, de bordes finamente dentados, de 5-7 cm de longitud por 1,5 a 2,5 de anchura, color verde amarillento en el haz y algo más claro en el envés.
Flores pequeñas, blanquecinas agrupadas en panojas axilares de 4 a 7 cm de largo. Flores masculinas con cáliz breve, con 5 lóbulos pequeños, redondeados; pétalos 5, libres; estambres 10 con dehiscencia longitudinal; gineceo rudimentario con 3 estilos. Flores femeninas con cáliz y corola semejantes a las masculinas, pero con androceo de 10 estaminodios muy pequeños; gineceo súpero, sésil, unilocular, uniovulado, 3 estilos libres. Flores hermafroditas completas, con los caracteres sexuales similares a los ya descriptos.
El fruto es una drupa globosa y semiseca, lisa, glabra y brillante, del tamaño de una arveja y de color amarillo verdoso, o castaño, a la madurez, la semilla es oblongo elíptica, aplanada, amarillenta o castaña de 4 x 2-2,5 mm.
DISTRIBUCION Y HABITAT
En Argentina se la encuentra en las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, San Juan, San Luis y Tucumán. También se lo halla en Brasil, Paraguay y Uruguay.
En Brasil en los estados de Parana, Rio Grande Do Sul, Santa Catarina. En Paraguay, enAmambay, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguaríy San Pedro. En Uruguay en Artigas, Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Montevideo, Paysandú, Rivera, Salto, Soriano, Tacuarembó.
En Argentina, Molle de beber es una especie típica del monte serrano.
Abunda a orillas de bosques, así como en el monte de las sierras, donde se distingue desde lejos por el tono broncíneo de su copa que lo diferencia claramente del tono verde oscuro del "coco" (Fagara coco). Por lo común forma bosques puros, densos aunque también se lo puede encontrar asociado al citado "coco"; a ambas especies se las encuentra siempre por arriba de los 400 msnm y pueden considerarse figuras importantes de la flora serrana de Córdoba, aunque lo habitual es que se las halle entre los 800 y 1.000 msnm, tal el caso de los bosquecillos en "Doña Dolores" que están entre los 900 y 950 msnm.
En las sierras de Córdoba florece en la primavera y fructifica en verano.
Hojas y frutos.
Esta especie es aprovechada a partir de la recolección de ejemplares que crecen silvestres.
Además del uso como medicinal, también se la emplea como ornamental, a partir de la siembra de semillas.
Hieronymus, J.: (1882:69) escribe para "Lithraea gillesii Gr. = Schinus ternifolius Gill., n.v. "molle de beber", Códoba, Catamarca, Tucumán Jujuy y Bolivia. Arbol de las sierras que no pasa de 10 m de altura y que generalmente es mas bajo; su tronco alcanza en la base un diámetro de casi 1 m. De la fruta se hace arrope y una bebida fermentada (aloja de molle) que dicen ser cálida cuando es dulce, y fresca siendo fuerte. Dicen que las hojas se usan como el té para el resfriado y en otras partes se le atribuyen propiedades venenosas. La madera del árbol sirve para arados, construcción de ranchos, etc. y es un buen combustible. A ciertas personas que trabajan esta madera fresca, les salen en el cuerpo granos y ronchas que queman y ocasionan bastante dolor. Recomiendo a los médicos el estudio de este hecho que es seguro y a los químicos, hacer un análisis de la madera" (sic).
Dominguez, J.: (1928:104) para Lithraea gillesii, escribe: Los tallos jóvenes y las hojas de L. gillesii que contienen una resina aromática, aceite esencial y un principio oleoso, verdoso de olor desagradable, soluble en éter y alcohol, tienen propiedades irritantes, y aplicadas sobre la piel, determinan una erupción eczematosa acompañada a veces de fenómenos febriles. (:158) para Lithraea molleoides (Will.) Engl., recolectada en Septiembre, en Belgrano (cultivado), tallos foliáceos; contiene aceite esencial, resinas; no contiene cianoglucósidos, saponinas, alcaloides, oxidasas.
Sola, W.: (1942:35) "... Otra aplicación muy difundida entre los serranos consiste en reemplazar el azúcar del mate por algunas semillas de Molle, que, según dicen, mejoran el gusto de la infusión.
En medicina doméstica se emplea el cocimiento de cogollos para combatir las inflamaciones de las vías respiratorias y digestivas, proviniendo de tal uso el nombre común de "molle de beber" o "molle de tomar".
Se asegura que el follaje de esta planta destila una fina lluvia, la cual determina una erupción que los naturales serranos conocen por "flechaduras".
Los positivo es que a ciertas personas que trabajan la madera fresca les aparece una urticaria muy molesta." (sic).
Soraru y Bandoni, A.: (1978:21) L. molleoides (Vell.) Engl., = Schinus molleoides = S. ternifolius Gill ex Hooker - Lithraea aroeirina March ex Warm = L. gillesii Gris. = L. lorentziana Hieron. = L. molleoides var. lorentziana = L. chichita Speg. y Girola. Como diurético y estomacal se emplean los frutos y hojas; contra resfríos, edulcorante medicinal y para teñir de color amarillo, las hojas. Para la preparación de bebidas denominadas "arrope" y "aloja" y fabricar refrescos, los frutos; además, en Córdoba acostumbran a colocarlos en el mate para mejorar su sabor. La madera es utilizada para carrocerías, postes y leña. La planta es ornamental.
Ragonese, A.E. y Milano, V.A.: (1984:208) "El contacto con esta planta (se refiere a L. ternifolia = L. molleoides) provoca, en algunas personas, en Brasil, según Hoehne 1938-39, pág. 184, severa irritación y edemas en la piel. manifiesta además, que igual efecto ocurre con Lithraea venenata Miers. de Chile. Es una acción bastante similar a la que produce Rhus toxicodendron L. nativa de U.S.A. y Canadá (n.v. poison oak = roble venenoso); y Rhus vernix de U.S.A. (n.v. "poison sumac", "swamp sumac", "poison elder", etc.), originado por un aceite volátil que contiene la resina que segrega la planta." (sic, salvo los nombres vulgares de las especies norteamericanas)
Al margen de los citados autores: Respecto a las irritaciones por permanecer debajo de este árbol, en mis recorridas recolectando "peperina" he permanecido durante cierto tiempo, medido en horas, bajo su follaje y no he tenido hasta hoy ninguna clase de erupción o irritación.
BIBLIOGRAFÍA
Instituto de Botánica Darwinion, Atlas, Flora del Conosur, Catálogo de las Plantas Vasculares.
Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. A.s, Ed. Kraft, 69 - 404 pp.
Domínguez, J. A.: (1928), Contribuciones a la Materia Médica Argentina, Bs. As., Ed. Peuser, 104-158 - 433 pp.
Sola, W.: (1942) Arboles y arbustos de Córdoba, Ed. Estrada, Cba., 35-37 - 97 pp.
Digilio, A.P.L. y Legname, P.R.: (1966) Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán - Tucumán - Univ. Nac. de Tucumán, Instituto Miguel Lillo, N° 58 - sin paginar.
Soraru, S.B. y Bandoni, A. L.: (1978), Plantas de la medicina popular Argentina - Bs.As., Ed. Albatros, 1ra. ed., 21 - 153 pp. ilustr.
Toursarkissian, M.: (1980), Plantas medicinales de la Argentina - Bs. As., Ed. H. Sur, 4-5 - 178 pp.
Ragonese, A.E. y Milano V.A.: (1984) Vegetales y Substancias Tóxicas de la Flora Argentina - Enciclopedia Arg. de Agric. y Jard., Ed. Acme, 2da. ed., T. II, Fasc. 8-2, 208 - 413 pp.
Amorín J.L.: (1988) Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico - Bs. As. Rev. de Inf. Fcia. y Bioq. N° 400 - 80 pp.
Boelcke, O.: (1989) Plantas vasculares de la Argentina - Bs.As., Ed. H. Sur, 2da. reimpresión, 180 - 369 pp.
|
|