|
|
Familia: Sapindáceas.
Otros nombres populares: Kokú, Coquito y Uaquito, Codocoypú, Sena.
DESCRIPCION
Arbol inerme polígamo dioico que alcanza entre 4 y 8 m de altura. de corteza delgada de color ferruginoso que, en los ejemplares adultos, se desprende con facilidad. Hojas alternas, compuestas, trifolioladas, folíolos sésiles o subsésiles, elíptico lanceolados o lanceolados, acuminados en el ápice y más o menos atenuados en la base, de 4-7 cm de largo por 1,5-3 cm de ancho, siendo el folíolo apical de mayor tamaño, glabros en el haz y con pelos en las axilas de las nervaduras del envés, bordes aserrados, pecíolo de 2-5 cm de largo. Flores dispuestas en racimos paucifloros. La flor masculina con 4 sépalos libres de color verde y 4 pétalos libres, de color blanco. La flor femenina, con 4 sépalos de color verde y 4 pétalos libres de color blanco, insertos por debajo de un disco carnoso, muy notable, brevemente lobulado, estabres 7 que rodean al ovario y nacen sobre el disco; Ovario súpero, ubicado sobre el disco excéntrico, generalmente 2 lobado, a veces 3 lobado. Fruto drupa subglobosa u ovoide, de más o menos 8 mm de diámetro, rojiza cuando madura.
Florece en primavera y fructica desde fin de primavera a mediados de verano.
DISTRIBUCION
Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina. En la Argentina se lo halla desde el norte del país hasta el sur de Buenos Aires: Jujuy, Salta (donde recibe el nombre popular de "Chal chal", Catamarca, Tucumán, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes (en estas dos últimas se la conoce como "Cocú"), Entre Ríos, Santa Fé, Buenos Aires.
HABITAT
En la provincia de Tucumán es propio del nivel inferior de la selva (Digilio, A.P.L. y Legname, P.R. - 1966:69). En el Parque Nacional El Rey en la provincia de Salta (http://www.voydecamping.com.ar/pn/elrey.pdf) es propio del bosque de laureles que se distribuye al pie de los cordones montañosos entre los 500 y los 900 msnm., cuyo segundo estrato arbóreo está formado especies que no superan los 20 m. En Corrientes es un arbolito muy común, propio de bosques de timbó (Enterolobium contortisilicuum) y selvas ribereñas (Martínez Crovetto, R. - 1981:69).
En Buenos Aires es frecuente en las selvas marginales del Delta del Paraná y de la ribera platense (Cabrera, A.L. y Zardini, E.M. - 1978:396).
Como dato curioso menciono que en el Parque de la Flora Nativa de "Casa Amarilla" que está ubicado en el barrio de La Boca , entre las calles Irala, Pi y Margall, Aristóbulo del Valle y las vías del ferrocarril, en la ciudad de Buenos Aires; en un predio lineal de 3,5 hectáreas, hay 7 (siete) ejemplares de esta especie botánica. ¿Estarán aún?
PARTE UTILIZADA
En medicina tradicional, hojas y ramitas delgadas. Como alimento, frutos. Como ornamental, para el arbolado de calles y plazas
En el partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Ordenanza Municipal Nº 11165/2008 incluye a Allophyllus edulis entre las especies que se autoriza a utilizar en veredas cuyo anchura sea inferior a 3,50 m y en las plazas públicas.
Esta especie no se halla inscripta en la Farmacopea Nacional Argentina.
CULTIVO
Esta especie es aprovechada por la gente, para fines medicinales, a partir de la recolección de ejemplares que crecen silvestres.
Se la puede multiplicar a partir de semillas o, también, por esquejes.
COMPONENTES QUIMICOS AISLADOS
Domínguez, J.: (1928:158-159), menciona que en tallos foliáceos-floríferos de Allophyllus edulis (St. Hil.) Radlk., colectados en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, en el mes de septiembre, encontró que no contiene: cianoglucósidos, saponinas, alcaloides ni oxidasas y, si contiene: peroxidasas y aceite esencial. Escribe además que en tallos foliáceos-floríferos de la especie Allophyllus guaraniticus (St. Hil.) Radlk, colectados en el Hort. Bot. Bs. As. en el mes de diciembre, no encontró cianoglucósidos, saponinas, alcaloides, oxidasas ni peroxidasas.
Martínez Crovetto, R.: (1981:69), para Allophyllus edulis, citando a Steigler, Coussio y Rondina (1976 y 1979) indican reacción cianogenética positiva en follaje y a Rondina, Mendiondo y Coussio (1976), la presencia de alcaloides.USOS Y PROPIEDADES
Parodi, D.: (1881:57) cita a Schimdelia edulis, n.v. pitangá y chachal, y a Sch. guaranitica, n.v. chachal, entre las plantas que la gente usa en medicina casera, aunque sin indicar su utilidad. (El nombre del género botánico figura tal como está aqui escrito, que supongo fué un error tipográfico).
Hieronymus, G.: (1882:67-68), escribió para Schmidelia edulis St. Hil., nombre vulgar: chal-chal, pitanga. Distribución geográfica: Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Salta, Jujuy, Orán; menciona: "Árbol ó arbusto cuya altura mayor es de 5 metros, alcanzando el diámetro del tronco hasta 1/2 metro; ... Tiene frutas de color encarnado, comestibles, de gusto dulce y agradable, y con ellas se hace una bebida fermentada (aloja de chalchal). La madera es de buena calidad para combustible y muebles ordinarios" (sic).
Domínguez, Juan A.: (1928:158-159), realiza un análisis de los componentes (Ver COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS).
Ragonese, A. E. y Martínez Crovetto, R.: (1947:184) para Allophyllus edulis (St. Hil.) Radlk., n.v.: Cocú, chachal, mencionan que es un "arbolito de 3 a 5 m de alto, común en el norte argentino, con frutos globosos, rojos, de sabor dulce y agradable. Comentan: "Hemos visto en el Campo Viera (Misiones) consumirlos a los niños en gran cantidad y con mucho placer, mientras marchaban camino de la escuela" (sic). Citando a Hieronymus (1930:76), Sub Schmidelia edulis agregan que también se utilizan en la fabricación de aloja.Toursarkissian, M.: (1980:117), le atribuye los nombres populares: chalchal, kokú, codocoypú y sena y cita que Martínez Croveto en Estudios etnobotánicos I menciona en "Nombres de plantas y su utilidad, según los indios Tobas del Este del Chaco", en Bonplandia 1 (4): 279-333, Corrientes, Argentina (1964:304), mencionó que sus hojas son estomacales.
Martínez Crovetto, R.: (1981:69), para Allophyllus edulis (Camb.), escribe que se la conoce con los nombres vulgares de Cocú, coquito y uaquito. Indica que la decocción o la infusión de las hojas y ramitas delgadas son muy utilizadas como hepático, digestivo y para males del riñon. Agrega que muchos la ponen, con ese objeto, en el agua para el mate.
Cita que algunas curanderas la recomiendan para secar el apéndice, contra dolores el corazón y cáncer.
Agrega que los hacheros, cuando trabajan en el monte y en razón de que consumen alimentos excesivamente grasos, acostumbran poner hojas de cocú en el agua que beben, pues, dicen que los ayuda en la digestión.
Ragonese y Milano: (1984:26), mencionan que se han citado la presencia de cianoglucósidos en Allophyllus edulis (Chachal, cocú). La ubican en Paraguay, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina.
Escriben que la variedad "rosae" crece en Salta, Jujuy, Tuucmán y Catamarca y, la variedad "gracilis" en Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fé y Buenos Aires.
Citando a Steigler, Coussio y Rondina (1976 y 1979) indican reacción cianogenética positiva en follaje y a Rondina, Mendiondo y Coussio (1976), la presencia de alcaloides.
Agregan que no hay menciones a intoxicaciones, en el ganado, por esta especie en la argentina, aunque debe considerársela sospechosa de nocividad.
Boelke, O.: (1989:184), menciona que Allophyllus edulis (chal chal, cocú) es un árbol nativo del norte del país, que llega hasta Buenos Aires, y que sus frutos son comestibles.
BIBLIOGRAFÍA
Parodi, D.: (1881), Ensayo de Botánica Médica Argentina comparada. Bs. Aires, Fac. de Ccias.Médicas. Imprenta Pablo E. Coni. 57 - 103 pp.
Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. As., Ed. Kraft, 67:68 - 404 pp.
Domínguez, Juan A.: (1928), Contribuciones a la Materia Médica Argentina - Bs. A.s, Ed. Peuser, 158:159 - 413 pp.
Cabrera, A.L. y Zardini, E.M..: (1978) Manual de la Flora de la Provincia de Buenos Aires - Buenos Aires, Ed. Acme, 2da. ed., 396 - 755 pp.
Toursarkissian, M.: (1980), Plantas medicinales de la Argentina - Bs. As., Ed. H. Sur, 117 - 178 pp.
Boelcke, O.: (1989) Plantas vasculares de la Argentina - Bs.As., Ed. H. Sur, 2da. reimpresión, 184 - 369 pp.
Digilio, A.P.L. y Legname, P.R.: (1966) Los árboles indígenas de la provincia de Tucumán - Tucumán - Univ. Nac. de Tucumán, Instituto Miguel Lillo, N° 69 - sin paginar.
Ragonese, A. E. y Martínez Crovetto, R.: (1947) Plantas indígenas de la Argentina con frutos o semillas comestibles - Bs.As., Min. de Agric. de la Nación, Dir. Gral. de Lab. e Invest., Inst. de Botánica - Publicación Técnica N° 9 (Nueva Serie), de la revista de Invest. Agric. t.I, N° 3, 184 - 216 pp.
Martínez Crovetto, R.: (1981), Plantas utilizadas en la medicina popular en el NO de Corrientes. Tucumán, Min. de Cultura y Educ., Fundación Miguel Lillo, 69 - 139 pp.
Ragonese, A.E. y Milano V.A.: (1984) Vegetales y Substancias Tóxicas de la Flora Argentina - Enciclopedia Arg. de Agric. y Jard., Ed. Acme, 2da. ed., T. II, Fasc. 8-2, 26 - 413 pp.
|
|