|
|
Otros nombres populares: yerba del platero, chicote de fraile (Argentina), cavalinho gigante, rabo de cavalo, cauda de cavalo (Brasil).
DESCRIPCION
Planta vivaz, arcaica, que alcanza por lo común dos metros de altura, aunque por lo general tiene alrededor de un metro. Rizomas alargados, áspera al tacto por la presencia de sílice en su epidermis, tallo hueco, erecto, monopodial, con numerosas ramas que parten de los nudos de los verticilos y hojas también verticiladas reducidas a pecíolos soldados que forman una vaina membranácea. Los tallos fértiles tienen en el ápice espigas oblongas negras que contienen gran cantidad de esporas. Hierba propia de ambientes palustres, bordes de arroyos y lugares muy húmedos.
Origen del nombre científico: proviene del Latín, por "equus" caballo, y "setum", cerdas.
El género Equisetum comprende unas treinta especies distribuídas por el planeta.
En Argentina hay tres especies nativas: E. giganteum L., desde el Sur de la provincia de Buenos Aires hasta el norte; E. bogotense Kunth, desde la provincia de Chubut hasta Jujuy y E. piramidale G. en las provincia del centro y este de la Argentina.
Algunas especies de equisetáceas han sido citadas como causantes de producir intoxicaciones en el ganado. Se consideraba que ellas se originaban en compuestos de sílice presente en estas plantas.
Actualmente se señala, entre otros, a un alcaloide, equisetina. También se ha comprobado la presencia de tiaminasa, una enzima que destruye la tiamina, también llamada vitamina B1 y aneurina.
Obs.: Según Amorín, L. [1977:17, Rev. Fcia. 119 (1-3):15-24] es muy común hallar a E. giganteum sustituyendo a E. arvense.
PARTE UTILIZADA
Los tallos y ramas verdes estériles; no se emplean las ramas fértiles. Droga Oficial, monografiada desde la 5a. edición de la Farmacopea Nacional Argentina.
CULTIVO
Esta especie es aprovechada a partir de la recolección de ejemplares silvestres.
Es una especie mencionada como presionada por sobrerecolección en el área centro-oeste de la provincia de Córdoba, pero no hay datos cuantitativos al respecto.
REPRODUCCION
Se reproduce a partir de esporos que se encuentran en sacos en el ápice de los tallos fértiles. Esos esporos dan lugar a un protalo, femenino o masculino según el sexo del esporo, muy pequeño, visible al microscopio, de color verde. El protalo femenino fecundado da origen al equiseto adulto.
Su reproducción fuera del ambiente natural es dificultosa, pero brindándosele condiciones adecuadas puede extenderse rápidamente su sitio de cobertura, que, con buen manejo, puede mantenerse en una condición de máximo potencial productivo.
El equiseto presenta dos tipos de tallos. A fin de invierno, aparecen los primeros tallos, simples, sin ramificaciones, con 20 a 30 hojitas soldadas en los nudos y que terminan en una espiga de esporangios de 4 a 8 cm por 1 o 2 de altura. Después de la maduración, que ocurre en la primavera, estos tallos mueren y brotan otros, muy ramificados, que no producen esporangios. Estos últimos son los que se utilizan en medicina tradicional. Si no se los recogen, mueren en el invierno siguiente.
USOS Y PROPIEDADES
Hieronymus: (1882:330) para E. giganteum L, E. ramosissimum D., E. pyramidale Goldm., escribe: "Se usan estas especies, que probablemente no son bien distintas, como diuréticos y astringentes para la gonorrea, diarrea, etc."
"Todas las especies de Equisetum producen un efecto venenoso en los animales vacunos que las comen. Contienen, relativamente, una gran cantidad de silicio (hasta 13 por ciento), que produce diarreas sanguíneas, aborto y flacura. Los animales caballares las comen sin que resulte daño alguno para ellos. Los tallos duros, a causa del silicio que contienen, se usan para pulimentar madera y objetos de metal."Domínguez, J.: (1828:81) para E. giganteum L y E. Bogotense Kumth, escribe: "Estas y otras especies del género contienen ácido salicílico y constituyen un buen diurético"
Toursarkissian, M.: (1980:51/51) para E. bogotense, n.v.: cola de caballo, mocco mocco (Perú), citando a: Hieronymus (1882:329/30) diurético; Pittier (1926:188) antidiabético; Herrera (1940:104) diurético, antiblenorrágico. E. giganteum, Hieronymus, diurético, astringente.
Soraru y Bandoni, A.: (1978:49/50) "La parte aérea estéril se la utiliza como diurético y astringente."
OTROS USOS
Este vegetal es apropiado para implantar en lugares descartados por muy húmedos y puede también ser muy útil para sostener bancos arenosos.
BIBLIOGRAFIA
Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. A.s, Ed. Kraft, 330 - 404 pp.
Domínguez, J. A.: (1928), Contribuciones a la Materia Médica Argentina, Bs. As., Ed. Peuser, 81 - 433 pp.
Soraru, S.B. y Bandoni, A. L.: (1978), Plantas de la medicina popular Argentina - Bs.As., Ed. Albatros, 1ra. ed., 62-64 - 153 pp. ilustr.
Toursarkissian, M.: (1980), Plantas medicinales de la Argentina - Bs. As., Ed. H. Sur, 50-51 - 178 pp.
|
|