Ipomoea hieronymi (Kuntze) O´Donell.
Flia.: Convolvuláceas. N. populares: Campanilla, mechoacán.
La investigación de nuestros recursos es la base para el desarrollo. Transformalos en productos útiles debe ser una meta, sólo falta que lo entendamos.
   
EXOTICAS
AUTOCTONAS
POSCOSECHA
 ORGANICO 
B.P.A. y B.P.M.
  DOÑA DOLORES  
  PRINCIPAL  
  HERBOCIENCIA  


  CAMPANILLA, MECHOACÁN

Nombre científico: Ipomoea hieronymi (Kuntze) O´Donell.

Familia: Convolvulaceae.

Sinónimos: Argyreia hieronymi (Kuntze) K. Schum., Argyreia megapotamica Griseb., Ipomoea hieronymi (Kuntze) O´Donell var. calchaquina, Ipomoea hieronymi (Kuntze) O´Donell var. kurtziana, Ipomoea kurtziana O'Donell, Ipomoea megapotamica auct. non Choisy, Murucoa hieronymi Kuntze, Murucoa megapotamica (Griseb.) Kuntze.

Nombre popular: campanilla, mechoacán,

Otros nombres populares: mecho, mechoaca, mensuaca.

Origen del nombre botánico: Ipomoea, nombre genérico que deriva de las palabras griegas: ips, ipos = "gusano" y hómoios = "semejante", por el caracter trepador de sus tallos; hieronymus en homenaje a Georg Hieronymus (15/02/1845 - 18/01/1921) botánico nacido en Berlín (Alemania), que desempeñó parte de su carrera en Argentina.

Hieronymus reunió grandes colecciones de flora de las serranías, que junto con los ejemplares recolectados por Lorentz, formaron la base del herbario que enviaron a Grisebach a la Universidad de Göttingen y cuya identificación se publicó con el nombre de Symbolae ad floram argentinam en 1879. Acompañó el envío del herbario para buscar a su prometida, Eva Jaeschke, quien lo acompañó en su regreso a la provincia de Córdoba, en Argentina. Fue también el autor de Plantae Diaphoricae Florae Argentinae, (Plantas Diafóricas de la Flora Argentina) - 1882 - cuyo texto puede consultarse en este mismo sitio y que ha sido la base de muchas obras de diversos autores posteriores que utilizaron el libro como fuente para sus trabajos, muchas veces citándolo, muchas veces no haciéndolo, incluso algunos plagiando buena parte del texto y firmándolo como propio y no solamente en castellano.


Tomada el 8 de enero de 2008 en las serranias del Valle de Punilla, Córdoba, Argentina.
campanilla-entorno (1122K)


DESCRIPCION

Enredadera perenne, con látex, rastrera o trepadora, de raíces gruesas, tuberosas y engorosamientos esféricos de 5-20 cm. de diámetro unidos por raices de 1-2 cm de diámetro. Tallos numerosos, que emergen de una base leñosa y alcanzan hasta 3-5 metros de largo. Hojas alternas pecioladas, ovadas o suborbiculares, base cordada o subtruncada, borde entero, mucronadas, color verde grisáceo con ápice agudo u obtuso, pubescentes. Flores acampanadas dispuestas en cimas 2-20 floras; corola rosada con el tubo inferior violáceo, limbo pentalobado. Fruto cápsula ovoide con semillas pardo rojiza con pelos. Florece desde mediados de verano y hasta otoño.


Tomadas el 8 de enero de 2008 en las serranias del Valle de Punilla, Córdoba, Argentina.
, campanilla-flor (294K) campanilla-hoja (306K)

ORIGEN Y DISTRIBUCION

Ragonese y Milano (1984) citan a Ipomea hieronymi (O.K.) O'Donell var. calchaquina, n.v.: Mecho, como endémica en la región montañosa del Oeste de Tucumán y Catamarca. Supuestamente tóxica en su "habitat"; se desconoce el principio tóxico que contiene y los síntomas y lesiones que produce. Los mismos autores citando como variedad típica a I. hieronymi var. hieronymi, ubican a ésta en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán; y a I. hieronymi var kurtziana O'Donell, de n.v. "Mechoacán" en la región serrana de Córdoba, Catamarca y San Luis.

Instituto Darwinion, en su sitio web, indica que se distribuye en Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Salta, San Luis, Tucuman), Bolivia (Tarija), y que las variedades antes citadas son una única especie botánica: Ipomoea hieronymi (Kuntze) O´Donell.


PARTE UTILIZADA

La raíz como purgante drástico. La planta como ornamental por sus flores; tambien es frecuente encontrarla, cultivada, cubriendo muros exteriores u otras superficies y sobre cercos de alambre romboidal.


CULTIVO

Clima y suelo: Requiere climas templados o cálidos y exposición soleada, aunque es tolerante a las bajas temperaturas. Prospera bien en muchos tipos de suelos, desde bien drenados, arenosos, con baja retención de agua hasta fértiles y frescos, pero tolera mal suelos salinos y de poco drenaje. Es tolerante a sequía. Las fotografías corresponden a una zona serrana a 900 msnm en Córdona, Argentina, donde se la encuentra espontánea; las temperaturas invernales de la zona normalmente alcanzan en invierno -5° C.

Multiplicación:

Se pueden multiplicar por semillas en primavera, que conviene remojar en agua durante unas horas debido a su dureza antes de la siembra. Ubicar las semillas a una profundidad de 6 mm en una zona soleada un par de semanas después de la última helada. Se les debe proveer un soporte de sujeción. Una vez que comienzan a trepar, se pueden cortar las puntas de crecimiento para estimular la ramificación.


COMPONENTES QUÍMICOS AISLADOS

Domínguez, J. A.: (1928), para Ipomea megapotamica Choisy, recolectada en el mes de Febrero en San Isidro, provincia de Buenos Aires, encontró que en los tallos foliáceos-floríferos no contiene cianoglucósidos, saponinas, alcaloidesni oxidasas, pero si contiene peroxidasas. Encontró también que contiene latex con resina y ácido orgánico. En la raíces tuberculosas halló almidón y azúcar.

Rondina R. y Coussio, J.: (1981) aislaron de sus tubérculos aminas, esteroides, alcaloides, leuco nantocianinas y trazas de fenoles.


USOS TRADICIONALES

Hieronymus, G.: (1882), para Ipomoea megapotamica (Choissy in DC. Prod. IX, 375); syn. I. serecophylla (Gr. Symb. n. 1628 e. p., non Msn. FL bras. fasc. 48, p. 259), t. 98) et Argyreia megapotamica (Gr. Symb. n. 1026); en Tucumán. Salta. y su var. pauciflora (Msn. in Fl. bras. fasc. 48, p. 259) syn. Ipomoea sericophyla (Gr. Symb. n. 1628 e. p., non Msn. 1. c); en San Luis, Córdoba, Salta, de N. v. mechoacan mensuaca. Indica que "La raíz gruesa que forma á veces un tubérculo de hasta 1/4 metro de diámetro se usa como drástico-purgante, especialmente en las enfermedades del cutis, en casos de hidropesía, ictericia, lombrices, etc., y podrá sustituir en las boticas de la R. A. á la raíz de la verdadera jalapa (Ipomoea Schiedana Zuccar.)".

Toursarkissian, M.: (1980:44), refiriéndose a Ipomea hieronymi (O. Kze.) O'Donell, syn.: I. megapotamica auct. non Choisy, cita como origen del nombre botánico a O'Donell en Lilloa, 14: 171, f.2, 1948., n.v.: "mechoacan" y "mensuaca" y a Hieronymus (1882:182), para sub. I. megapotamica quien mencionó que es utilizado como drástico y que su distribución geográfica es el N.O. de Argentina.

Amorín J.L.: (1988) cita entre las plantas medicinales y farmacológicamente activas que incidan o pueden incidir en la salud humana a Ipomea hieronymi O'Donell var. kurtziana O'Donell y otras especies y variedades (Convolvuláceas), syn: I. kurtziana (O'Donell) = Argyreia megapotamica Gris., con los nombres vulgares de "campanilla blanca", "campanilla", "hierba loca", sin indicación de uso específico y/o propiedades.

Volkmann Luis. R. y von Müller, Nélida V. (1999) citan que el uso popular es como drástico-purgante. Comentan también los usos que Hieronymus le atribuye en su libro Plantas diafóricas de 1882 (Plantae Diaphoricae Florae Argentinae).




BIBLIOGRAFÍA

Instituto de Botánica Darwinion, Atlas, Flora del Conosur, Catálogo de las Plantas Vasculares.

Hieronymus, G.: (1882), Plantae Diaphoricae Florae Argentinae - Bs. A.s, Ed. Kraft, 182 - 404 pp.

Domínguez, J. A.: (1928), Contribuciones a la Materia Médica Argentina, Bs. As., Ed. Peuser, 172 y 173 - 433 pp.

Volkmann Luis. R. y von Müller, Nélida V. (1999) Trepadoras y apoyantes más comunes de la Sierra Chica (Punilla, Córdoba) - Córdoba, Ed. Prosopis - p.70 - 115 pp.).

Amorín J.L.:: (1988) Guía taxonómica con plantas de interés farmacéutico - Bs. As. Rev. de Inf. Fcia. y Bioq. N° 779 - 80 pp.

Toursarkissian, M.: (1980), Plantas medicinales de la Argentina - Bs. As., Ed. H. Sur, 44 - 178 pp.

Rondina R. y Coussio, J.: (1981) Ensayo fitoquímico orientativo de plantas con actividad farmacológica potencial - Laboratorio de Etnofarmacognosia. Dpto. Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquimica, U.B.A., Buenos Aires, Argentina.

Ragonese, A.E. y Milano V.A.: (1984) Vegetales y Substancias Tóxicas de la Flora Argentina - Enciclopedia Arg. de Agric. y Jard., Ed. Acme, 2da. ed., T. II, Fasc. 8-2, 253/254 - 413 pp.





   
Google